Stara nacionaliza productos y crece en Argentina

Stara lleva adelante un plan de crecimiento en Argentina que incluye, entre otros aspectos, la nacionalización de producción y la expansión de la red comercial.

En cuanto a la fabricación local de equipos, la empresa está abocada al cabezal Brava+, un modelo con amplia penetración en el mercado argentino.

“La nacionalización del Cabezal maicero Brava+ es el primer paso de la empresa para integrar piezas de origen nacional y piezas importadas”, explica Hermes Machado Da Silva, Director de Stara Argentina

“Hoy en día, la nacionalización del cabezal cuenta con más del 65% componentes argentinos y el resto importados desde nuestra planta matriz de Brasil”, agrega.

“También estamos sumando mano de obra con personal especializado de Argentina para este proceso y otros modelos de implementos y máquinas que están en proceso de sustitución de componentes y nacionalización”, indica Machado Da Silva.

  • Stara-planta-industrial-en-Alvear-Santa-Fe
  • Stara-planta-industrial-en-Alvear-Santa-Fe-03
  • Stara-planta-industrial-en-Alvear-Santa-Fe-04

Continuidad

Para la producción nacional de equipos, Stara despliega un programa de integración con firmas locales.

“Seguimos trabajando constantemente en el desarrollo de proveedores para trabajos de soldadura, plegado, pintura y también fundición”, explica Machado Da Silva.

“Es así porque los nuevos proyectos que tenemos para Argentina van a exigir de nuevos proveedores y también de una planta con más área disponible para aumentar más la capacidad productiva y las líneas de productos”, añade.

“De esa forma, estaremos aportando a los agricultores y contratistas argentinos cada vez más equipos que mejoren los rindes de los cultivos y su rentabilidad”, indica el titular de Stara Argentina.

Infraestructura

Actualmente, Stara cuenta en su planta de Alvear (Santa Fe) con 4.000 m2 de área construida.

“Es una planta moderna con todos los equipos necesarios para el armado y montaje de nuestras maquinas e implementos, cuidando siempre la salud y el bien estar de nuestros trabajadores”, refiere Machado Da Silva.

“Disponemos de todos los cuidados en cuanto a la ergonomía, iluminación adecuada y todo lo necesario para que se puedan armar equipos de calidad y con bienestar”, agrega.

“Mensualmente estamos aumentando nuestro equipo de planta como también en áreas de post-ventas, ingeniería, repuestos y otros sectores para atender a los proyectos que tenemos en Argentina”, puntualiza Machado Da Silva.

Concesionarios

El crecimiento que se propone Stara para su negocio en Argentina contempla también una fuerte presencia a través de distribuidores y servicios posventa.

“Hoy en día estamos formando y capacitando reventas en diferentes partes del país para poder brindar una atención y servicio de calidad para atender las necesidades de nuestro cliente”, comenta Matías Marcoíin, Gerente de Ventas de Stara Argentina.

“Estamos cubriendo prácticamente el 100% en la provincia de Córdoba con varias reventas (Región donde concentramos muchos equipos Stara) y también en las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe y sur de Buenos Aires”, agrega.

La empresa proyecta un avance progresivo, cubriendo más zonas del mercado nacional.

“La primera etapa de Stara fue comenzar por la región núcleo y más cercana a la planta, capacitando a estas reventas tanto comercial como técnicamente para dar una atención de calidad a nuestros clientes”, describe Marcolín.

“El próximo paso, y que ya estamos trabajando, es expandirnos a otras regiones como por ejemplo en el norte del país donde acabamos de nombrar una reventa y donde nuestros productos se adaptan muy bien a ese mercado”, añade.

“También estamos en busca de nuevas reventas para tener más presencia en toda la provincia de Buenos Aires y Santa Fe”, expresa el Responsable Comercial.

Servicios

Además de la incorporación de representantes, uno de los objetivos de Stara es asegurar el respaldo técnico para las máquinas vendidas.

Stara tiene como política principal el compromiso de prestar un excelente servicio de post venta”, señala Marcolín.

“Se focaliza en tener stock de piezas en todas las líneas que trabajamos, en formar día a día a los técnicos de nuestra reventa y brindar así una respuesta rápida a los clientes”, remarca.

“En este marco, la nacionalización del cabezal Brava+, como también de otras líneas que se está trabajando, es muy importante para Stara en el país”, dice Marcolín.

“Permite dar más seguridad a nuestros clientes y reventas en las bases que Stara está desarrollando y acrecentando su capacidad de productos para Argentina, manteniendo siempre la misma calidad que nos caracteriza”, agrega.

“La línea Brava+ fue muy aceptada por nuestros clientes. Es una máquina con muchos puntos positivos, muy sencilla y que realiza un trabajo de calidad”, manifiesta el Gerente de Ventas.

“También es una máquina con muy bajo costo de mantenimiento, pensada para realizar muchas hectáreas, tanto para el productor como para el contratista. Esto lo podemos ver en el crecimiento que tenemos campaña a campaña, donde vemos un gran crecimiento en las ventas y donde fidelizamos cada vez más clientes en este producto, como en las otras líneas que ofrecemos para la Argentina”, finaliza Marcolín.

Fuente: Maquinac

Emiliano Ferrari: “Valtra reafirma su estrategia de crecimiento en Argentina”

Valtra se propone ampliar su presencia en el mercado argentino, entre otros objetivos que maneja la marca de AGCO.

En esa dirección apunta, por ejemplo, la reciente apertura del concesionario Agrícola Centeno, en Huinca Renancó (Córdoba).

La inauguración representa parte de un proceso encaminado a fortalecer la red comercial y a lograr vínculos más estrechos con los clientes.

Emiliano Ferrari es, desde 2021, el Gerente de Ventas para Hispanoemérica de Valtra. En diálogo con Maquinac, el directivo reseña objetivos, pautas de posicionamiento y las novedades que vendrán.

Cercanía

Valtra inauguró recientemente el concesionario Agrícola Centeno en Huinca Renancó (Córdoba). ¿Es el punto de partida para una nueva estrategia de expansión?

Sí; la idea que tenemos al corto y mediano plazo es avanzar sobre algunos puntos donde teníamos clientes, pero, tal vez, no teníamos una presencia, siempre hablando de cercanía.

El objetivo es estar cada vez más cerca de los clientes y la capilaridad de la red de concesionarios va en esa dirección.

En el caso de Agrícola Centeno, que está ubicado en Huinca Renancó, en Córdoba, es una zona donde tenemos muchos clientes, desde hace años y necesitábamos tener una presencia física.

Así los usuarios se sienten más contenidos y más respaldados de lo que estaban hasta ahora.

¿Qué acciones seguirán?

La idea es seguir creciendo. Hasta el final de 2021 y en el transcurso de 2022, tenemos asegurados entre 6 y 7 puntos de venta nuevos y otros trabajando.

Son buenas noticias para los actuales clientes Valtra y para los que se sumen en el futuro.

Valtra reafirma su estrategia de crecimiento en Argentina.

¿Qué valor se le debe asignar al servicio posventa?

Tengo la visión que una venta se puede lograr y es algo muy bueno. Pero la relación a largo plazo con el cliente viene a través del servicio posventa.

Si esa relación es buena, hace que el cliente vuelva a elegirnos. La percepción del cliente está más ligada a cómo lo trataron cuando, precisamente, ya es cliente.

Tractores

En términos tecnológicos, ¿cuál es el posicionamiento de Valtra en el segmento argentino de tractores?

Contamos con la suerte de abastecer a nuestros clientes en todas las líneas de productos para el sector agropecuario.

En ese marco, tenemos tractores de caballaje muy bajo hasta por arriba de 400 CV.

De ahí en más, con la marca Valtra tenemos una fortaleza muy grande en lo que es alta tecnología y alta potencia.

¿Es uno de los nichos fuertes del mercado?

La alta potencia viene de la mano de la alta tecnología aunque hoy, cada vez más, la tecnología la vemos desparramada por todos los rangos del mercado.

Pero hay que decir que el comprador de tractores de Alta Potencia se enfoca en la alta tecnología.

Y, precisamente, nuestros clientes destacan los atributos que tenemos en alta tecnología.

¿Es una de las fortalezas de la marca?

Nos sentimos cómodos ahí. Tenemos una línea de tractores como la BT, que hace mucho que la comercializamos en Argentina con gran éxito.

También sumamos la familia de la línea B que nos trae una continuidad en el segmento de 220 hasta 270 CV.

Para completar, está la línea pesada, que son los CVT, con 290 CV hacia arriba.

Cuando hablo de tecnología, hablo del uso de datos, de información. Es la tendencia que se viene y que demandan los clientes.

Clave

¿Qué lugar ocupa el uso de la información hoy, en el negocio de los equipos para el agro?

Hoy la clave está en que las máquinas tengan características tecnológicas para hacer más eficiente el trabajo del productor.

Actualmente, los clientes no sólo quieren trabajar sino también sacar información de lo que hacen, para que cuando vuelvan a hacer el trabajo, lo hagan más eficiente.

O ahorrando tiempo, o ahorrando combustible o ahorrando consumibles. Lo que se pueda ahorrar o también con los mismos recursos, hacer más.

En ese aspecto los clientes se están poniendo cada vez más exigentes y es una de las cosas que destaca en el mundo al productor argentino.

Por lo tanto, lo que termina ocurriendo en Argentina después se replica en otros mercados.

Región

Además de Argentina, ¿qué planes tiene Valtra para el resto de Hispanoamérica?

Latinoamérica, desde México para abajo, está compuesta por múltiples mercados de habla hispana, a excepción de Brasil.

Y en todos los casos tenemos una estrategia de penetración de mercado.

Valtra, además de tractores, es una marca que provee soluciones en sembradoras, equipos forrajeros, cosechadoras…

Tenemos múltiples soluciones, más allá del tractor, que están a la altura de las necesidades de los productores de Latinoamérica.

¿Ese puede el resumen del mensaje actual de la marca?

Nuestra estrategia es comunicar todo eso de una manera más asertiva y poniendo el foco en lo que es agregado de valor.

Es decir, lo que nosotros le podemos agregar de valor a la tarea diaria del productor con nuestros equipos.

Y eso claramente nos llevaría a tener una mayor penetración de mercado. Ahí estará centrada la estrategia de Valtra para los próximos años.

También esa estrategia de capilaridad de red comercial en Argentina, la estamos sumando al resto de Hispanoamérica, trabajando en la búsqueda de nuevos distribuidores en la región y ocupando lugares en los que no estamos.

Oferta

¿Cómo se encara el segmento de pulverizadoras en Argentina?

Tenemos equipos con muy buenos desempeños, aunque la pulverizadora la podemos considerar como una máquina más de nicho, no representa volúmenes comerciales altos.

Pero sí es una máquina requerida para labores importantes. Y podemos crecer por característica del producto y por una demanda que pide ese tipo de equipos.

Son espacios que deberíamos ocupar más. Cuando hablamos de avanzar para Valtra, pulverización es uno de los segmentos en el que podemos expandirnos.

¿Cuál es la oferta en fertilizadoras?

Tenemos los modelos Rogator y Terragator, con la marcha Challenger. No son muchos los clientes en el país que desarrollan un trabajo en la escala que pueden brindar nuestros productos.

Son equipos bien de nicho. No para pensar en volúmenes sino para pensar en cómo ayudar a clientes muy específicos que tienen tareas importantes pero que no son muy numerosos.

Cosechadoras

¿Cómo se plantea la propuesta en cosechadoras?

Con la marca Challenger seguimos ofreciendo los tres modelos axiales, 520540 y 560, clases 6, 7 y 8, respectivamente.

Tienen buena performance en el mercado y se destacan por su bajo consumo de combustible.

En ese sentido, las cosechadoras son muy valoradas en el mercado y estamos muy contentos con el desempeño. Siempre con ganas de seguir penetrando.

También son ponderadas por el sistema de limpieza que tienen las máquinas. Nos sentimos muy cómodo con el rendimiento de los tres modelos de la línea 500C y el plan por ahora es seguir con los tres modelos.

Potencia

¿Ha cambiado la demanda en el mercado argentino respecto a rangos de potencia en tractores?

Haciendo memoria, hace 15 años, el tractor de 150 CV era el más demandado.

Eso fue mudando a través de los años y hoy la Baja Potencia tiene demanda para diferentes tareas.

Pero me parece que el nivel de CV que se demanda fue creciendo. Uno de los motivos es que hay sembradoras que están requiriendo cada vez más caballaje, más potencia.

Y otros periféricos al tractor, como tolvas y carros forrajeros también están pidiendo mayor potencia.

Por eso con la fortaleza que tenemos en la línea de Alta Potencia, estamos apuntando al lugar correcto porque cada vez se demanda más potencia.

Por ejemplo, si alguien observará el nivel de ventas de la línea Se de Valtra, se sorprendería. Hace 10 años era impensable vender tantos tractores arriba de 300 CV.

¿Se verán novedades en Expoagro?

Nuestra idea para las ferias de 2022 es mostrar novedades, sin entrar en detalles porque son cuestiones que se están trabajando.

Las novedades pueden venir en productos, por un lado, y también, por otro, en nacionalizaciones de equipos ya existentes en el mercado.

Las nacionalizaciones nos darán mayor volumen y trabajar mejor con nuestros clientes.

Fuente: Maquinac

John Deere presenta su nueva serie de tractores 6R

Los primeros tractores de la serie 6R de John Deere se lanzaron en 2011 y desde entonces han establecido estándares de rendimiento tanto en el campo como en el transporte, así como en tecnología de agricultura de precisión. Con el recién anuncio de 14 modelos de nueva generación de entre 110 y 250 CV, la compañía asegura que estos tractores “se han vuelto aún más inteligentes si cabe para ayudar a los agricultores a conseguir más”.

John Deere serie 6R

Una de las principales características de la nueva serie 6R es el sistema integrado 1-Click-Go-AutoSetup, que simplifica y agiliza los ajustes del tractor y del accesorio, de manera que el operador se ahorra en el campo hasta un 90 % de clics en la pantalla y sin embargo el tractor está siempre ajustado a la perfección. Todos los ajustes requeridos pueden planificarse previamente y gestionarse en la nube, incluyendo datos agronómicos como los contornos del campo, pasadas y prescripciones. Una vez el tractor cruza el contorno del campo, se pone automáticamente a disposición el perfil almacenado, e incluso los conductores temporales pueden lograr una precisión constante y evitar errores.

Para aumentar la comodidad del operador, además del sistema AutoSetup, John Deere ha hecho desaparecer el salpicadero situado detrás del volante, mejorando la visibilidad delantera, el control del operador mediante el reposabrazos y la consola derecha. Todos los ajustes e indicadores están disponibles en la pantalla del poste derecho.

La nueva palanca de mando eléctrica (E-joystick) es especialmente útil para trabajos con la pala cargadora frontal. El operador puede configurar libremente la disposición de los botones y cambiar con facilidad el sentido de avance con el botón del inversor, mientras que un sistema especial de detección de la mano sustituye la anterior solapa de cierre de seguridad. Además, para las palas cargadoras frontales, dispone de un sistema de pesaje dinámico que permite realizar el pesaje en movimiento sin tener que detenerse, y de la función de retorno a posición que permite colocar la pala cargadora frontal en la posición correcta con un solo clic, mientras que la autonivelación horizontal de la pala cargadora evita derrames en la carga del cazo.

La Gestión Inteligente de Potencia en la nueva serie 6R, además de funcionar en aplicaciones de transporte y TDF, proporciona potencia adicional en aplicaciones hidráulicas según sea necesario. Los modelos de cuatro cilindros pueden proporcionar ahora hasta 20 CV adicionales y los de seis cilindros hasta 40 CV cuando se utilizan ventiladores y bombas hidráulicos, así como los accesorios hidráulicos de más alta potencia como, por ejemplo, rotoempacadoras encintadoras, esparcidores de estiércol y sembradoras.

Está previsto que, a finales de 2022, esté disponible un nuevo receptor de satélite StarFire que ofrezca aún más prestaciones de agricultura de precisión. Independientemente del nivel de precisión de la señal de corrección que seleccionen los agricultores, este nuevo receptor proporcionará una gran estabilidad de señal cuando se opere en áreas sombreadas.

También destaca el nuevo diseño de los últimos tractores de la serie 6R. El capó y los espejos son ya conocidos de las series de tractores de mayor tamaño de John Deere, mientras que el nombre y la nomenclatura también se han adoptado de los modelos de las series 7R, 8R y 9R. El nombre de la gama 6R va ahora seguido de una indicación aparte sobre la potencia nominal del motor.

Cuatro modelos completamente nuevos

John Deere serie 6R

Para responder a las necesidades individuales de cada cliente, la gama incluye cuatro modelos completamente nuevos. Entre estos está el compacto y eficiente 6R 185, que proporciona hasta 234 CV con Gestión inteligente de potencia y que ha sido diseñado especialmente para trabajos de transporte, y el 6R 150 con un motor de cuatro cilindros y una gran carga útil, que es el perfecto modelo versátil para explotaciones mixtas.

En esta nueva gama también hay disponibles más opciones de transmisión. Además de las transmisiones AutoQuad Plus e IVT AutoPowr, los clientes pueden elegir ahora la opción CommandQuad para los modelos de cuatro cilindros.

6R 185

El nuevo 6R 185 está dirigido a aquellos agricultores y contratistas que buscan un tractor de 6 cilindros compacto, versátil y potente para ser utilizado principalmente en tareas de transporte, y que también pueda satisfacer elevados requisitos de potencia hidráulica. Proporciona hasta 234 CV de potencia máxima con Gestión inteligente de potencia en aplicaciones hidráulicas, de transporte y TDF.

Destaca también por ser un tractor ágil gracias a su corta distancia entre ejes de tan solo 2.76 m, que lo hace más compacto que los modelos más grandes de la serie 6R con una distancia entre ejes de 2.8 o 2.9 m. Esta característica, en combinación con el acreditado motor PowerTech PSS de 6.8 litros de John Deere y la eficiente transmisión AutoPowr, permite una gran eficiencia de combustible de este tractor en carretera.

John Deere considera que el 6R 185 será un digno heredero del emblemático modelo 6R 250 ya ha establecido un nuevo estándar de eficiencia en aplicaciones de transporte.

6R 150

Con una máxima potencia nominal de 165 CV o 177 CV con Gestión inteligente de potencia, el 6R 150 es ahora el modelo de cuatro cilindros más grande de la serie y cubre a la perfección, según el fabricante, las necesidades del trabajo en explotaciones mixtas. Entre sus características destaca que se ha aumentado la medida de neumático, con opciones de ruedas traseras disponibles hasta 650/65 R38 y que la corta distancia entre ejes, de tan solo 2.58 m, confiere a esta máquina una especial capacidad de maniobra.

John Deere serie 6R

Con un bajo peso en vacío de 6.5 toneladas y un peso total permitido de 10.45 toneladas, el tractor 6R 150 ofrece una gran carga útil de 4 toneladas. Presenta el rendimiento de un tractor de seis cilindros con las ventajas de una máquina de cuatro cilindros, es decir, dimensiones compactas y peso ligero en combinación con un comportamiento ágil y versátil.

Para elevar equipos más pesados, se ha aumentado un 12 % la capacidad de carga hidráulica trasera. El 6R 150 también ofrece una bomba hidráulica más grande de 155 litros que, combinada con el sistema de pesaje dinámico, proporciona ventajas considerables de rendimiento con la pala cargadora frontal.

Fuente: Agrotecnica

Ganadores del Premio ‘Trator do Ano Brasil 2021/2022’

José Carlos Oliveira, presidente de Trelleborg Wheel Systems South America, patrocinante de la 8va edición del “Trator do Ano Brasil“ comenta que «iniciativas como Tracor do Ano, valoran las innovaciones dirigidas al mercado agrícola brasileño, además de crear un sector cada vez más fuerte, competitivo y desarrollado».

El premio reconoce la excelencia en tres categorías: tractores pequeños (hasta 100 CV), tractores medianos  (100-200 CV) y tractores grandes (por encima de 200 CV) y el Gran Tractor del Año.

Asimismo, los mejores en la categoría de tractores especiales -con modelos diseñados para fines específicos-, son galardonadas con el Gran Tractor Especial del Año.

Como novedad para 2021/2022, se introdujo la “marca más votada”, que se es otorgada a aquella que a recibió más votos en el sitio web de Trator do Ano (www.tratordoano.com).

Julian Medieta, presidente de la revista Agriworld y organizador del premio, comenta: «La organización de “Trator do Ano Brasil” está muy orgullosa de reunir a universidades, fabricantes de tractores y clientes finales. El premio no solo ofrece un título, sino que, por encima de eso, es un catalizador para fomentar el desarrollo de los productos de la marca, además de ser una oportunidad para empoderar a los profesionales de hoy y a los profesionales del futuro».

Celebrado por primera vez en 2014, Trator do Ano Brasil es un premio que se lleva a cabo cada dos años, alternando con la Máquina del Año Brasil, en donde un comité de evaluación técnica compuesto por profesores de doctorado de las Universidades Federal de Ceará; Federal de Mato Grosso; Federal de Santa María y Estatal de San Pablo se encargan de las evaluaciones técnicas de los productos nominados.

Los ganadores 2021/2022 son:

 Dos productos quedaron empatados por puntos en primer lugar, por lo que ambos reciben el título 2021/2022.

TRACTOR DEL AÑO:

  • CASE IH Magnum AFS Connect 400
  • JOHN DEERE 9620 R

TRACTOR ESPECIAL DEL AÑO:

  • VALTRA A93F (versión cabina)

CATEGORÍA HASTA 100 CV (tractores pequeños)

  • MASSEY FERGUSON MF4707 (versión cabina)

CATEGORÍA DE 100 a 200 CV (tractores medianos)

  • MASSEY FERGUSON MF 7719 Dyna-6

CATEGORÍA MÁS DE 200 CV (tractores grandes)

  • CASE IH Magnum AFS Connect 400
  • JOHN DEERE 9620 R

MARCA MÁS VOTADA POR EL AGRICULTOR BRASILEÑO

  • CASE IH

Tractor of the Year 2022

Coincidiendo con el primer día de la feria internacional de agricultura EIMA, que se celebra en Bolonia (Italia), la multinacional fabricante de neumáticos con sede en la India, BKT, anunció los ganadores de los premios ‘Tractor del Año 2022’ con los que se reconoce a “los tractores más innovadores y vanguardistas del mercado” en cuatro categorías:

Tractor of the Year 2022: John Deere con el modelo 7R 350 AutoPowr

Best Utility 2022: John Deere con el modelo 6120M AutoPowr

Sustainable TOTY 2022: New Holland con el modelo T6.180 Methane Power

Best of Specialized 2022: Reform con el modelo Metrac H75 pro

“Estamos todos muy satisfechos con esta 25.ª edición de TotY”, afirmó Fabio Zammaretti, Presidente de Tractor of the Year. “El nivel de los tractores que compiten crece constantemente y ha sido una carrera muy reñida. El jurado de este año, una vez más, ha llevado a cabo una labor extraordinaria al evaluar todos los tractores que competían por los cuatro premios TotY. Nuestra misión es aprovechar al máximo las tecnologías que ofrecen los tractores, sin olvidar que la sostenibilidad desempeña un papel fundamental en nuestro sector. También estamos muy satisfechos con la colaboración con BKT, gracias a la cual hemos podido encontrar la combinación perfecta de eventos digitales y presenciales”.

BKT detalla que “este año se ha llevado a cabo una selección compleja en la que los 26 miembros del jurado del ‘Tractor of the Year’ se han dedicado a estudiar, observar y probar los tractores y las máquinas más innovadores y de mayor rendimiento del mercado. Los miembros del jurado son expertos de revistas especializadas de toda Europa, que han seleccionado a los finalistas que han participado en la ceremonia de entrega de hoy. Los jueces tuvieron la difícil tarea de identificar las tecnologías y soluciones más vanguardistas del mercado, abriendo una ventana al futuro de la mecanización agrícola. Un futuro que ve cada vez más al tractor y sus equipos en el centro del sector como instrumento clave dentro de la Agricultura 4.0 y como medio fundamental para agilizar y optimizar el trabajo en el campo”. 

«Desarrollar máquinas con mayor capacidad de trabajo productivo y con menor consumo de energía, sumando mayor ergonomía y seguridad para sus operadores, es un compromiso que todos los miembros de AFAT han asumido en el tiempo y proponen para el futuro» señala Reynaldo Postacchini. «Nuestro desafío es mantener a la Argentina en la vanguardia de la producción agropecuaria, incorporando tecnologías que apuntalen el crecimiento del campo en todo sentido».

#EIMA, #BKT, #TotY#AGCO, #Agrale,#CLAAS, #CNH, #johndeere, #Jacto, #Stara

15 de octubre: Día Internacional de las Mujeres Rurales

Desde la producción de cultivos hasta el procesamiento, la preparación y la distribución de alimentos, el trabajo de las mujeres —tanto remunerado como no remunerado— alimenta a sus familias, comunidades y el mundo. Sin embargo, no ejercen el mismo poder que los hombres, por consiguiente, ganan menos dinero y experimentan una mayor seguridad alimentaria.

Las mujeres rurales contribuyen:
? al desarrollo agrícola y rural
? a lograr el #HambreCero
?‍? a poner fin a la pobreza
?a la respuesta al #COVID19

#mujeresrurales

Case IH presentó el primer campo 100% conectado

Case IH presentó en Brasil el primer campo que trabaja con máquinas agrícolas 100% conectadas.

La experiencia denominada Fazenda Conectada propone un paquete tecnológico aplicado en condiciones reales de la agricultura brasileña, que reúne las diferentes soluciones avanzadas de la marca y sus máquinas con conectividad.

Ubicada en Água Boa, región de alta productividad agrícola en Mato Grosso, el campo con más de 3.000 hectáreas recibió una conexión 4G para habilitar el proyecto.

Toda la operación es monitoreada por AFS Connect Center, el nuevo centro de monitoreo de la marca, instalado en la fábrica en Sorocaba (San Pablo) y también en varios concesionarios de la Red Case IH.

Productividad

El objetivo del proyecto es mostrar cómo la conectividad rural aumenta la productividad del campo, incluso en una región que ya tiene altos rendimientos.

“A través del aprendizaje automático, nuestras máquinas inteligentes aprenden y se autoajustan”, comenta Christian González, vicepresidente de Case IH para América Latina.

“Los datos generados por nuestros equipos y soluciones, que utilizan Big Data y Data Analytics, muestran que ya estamos involucrados en la Agricultura Digital”, agrega.

Fuente: Maquinac

Agricultura digital: una gigante de la maquinaria sumó una plataforma para monitorear cultivos

John Deere anuncia la vinculación de su plataforma Operations Center con la plataforma digital Auravant, herramienta de monitoreo y mapeo de cultivos. Con esta unión, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo de la industria nacional, permitiendo que una empresa tecnológica de origen local pueda integrarse a la red global de la compañía.

Gracias a esta integración, los usuarios de la plataforma podrán transferir la información generada por la maquinaria de manera totalmente automática, logrando generar nuevos mapas y análisis para potenciar el desarrollo del campo argentino.

Auravant es una herramienta que ayuda a profesionales en la toma de decisiones durante la etapa productiva del cultivo, posibilitando la implementación de la agricultura de precisión de forma fácil, rápida y económica.

Actualmente más de 20.000 profesionales están monitoreando con Auravant sus cultivos en 7 millones de hectáreas de 73 países diferentes. John Deere cuenta con más de 20 millones de hectáreas y 25 mil máquinas conectadas al Operations Center en la región.

Maximiliano Bonadeo, Gerente de Agricultura de Precisión de John Deere, comenta: “En John Deere buscamos generar vínculos colaborativos con otras empresas para que productores, contratistas, asesores agronómicos, concesionarios y desarrolladores puedan tomar decisiones inteligentes tanto para su negocio como para el ambiente”.

“Esta unión refleja el constante trabajo que realizamos para potenciar la industria tecnológica nacional, fomentando la agricultura colaborativa y digital. Nos enorgullece contar con una herramienta como Auravant, que facilita la recolección de información, en nuestro Ecosistema Conectado“,agrega.

Auravant permite el monitoreo de todo tipo de cultivos a través de la captación, el procesamiento y la combinación de diferentes fuentes de información mientras que el Operations Center de John Deere brinda toda la información agronómica y de la productividad de los equipos que estén conectados.

Con esta incorporación, los usuarios pueden analizar los datos de ambas plataformas en un mismo entorno para la toma de decisiones, permitiendo generar resultados prácticos como ambientaciones y prescripciones variables en cuestión de segundos.

“Celebramos esta integración con el Operation Center porque facilita a los usuarios de Auravant la utilización de la información disponible en sus máquinas John Deere, ayudando a la toma de mejores decisiones agronómicas que redundan en maximizar la productividad de sus campos y minimizar el impacto ambiental”, comenta Fernando Calo, director de Marketing de Auravant.

Ambas compañías trabajarán en conjunto para conectar máquinas, personas, tecnología e inteligencia, para permitirles a los productores que llevan los alimentos a la mesa de los argentinos, producir de forma más eficiente y sustentable. Esta es una apuesta del proyecto que no solo para ofrecerle al productor mejores soluciones tecnológicas sino además para seguir fortaleciendo la industria nacional.

Fuente: Infocampo

CLAAS presenta la nueva segadora DISCO 4400 CONTOUR

CLAAS ha ampliado la serie de segadoras de discos DISCO con la incorporación de la DISCO 4400 CONTOUR montada en la parte trasera, con una anchura de trabajo de 4,20 m, pivotante central y ACTIVE FLOAT. El innovador plegado vectorial garantiza una posición de transporte compacta y vertical para un transporte seguro por carretera.

Las segadoras traseras con gran anchura de trabajo, utilizadas en combinación delantera-trasera, pueden ser una alternativa eficaz a las combinaciones triples, dependiendo de la aplicación. Con la nueva DISCO 4400 CONTOUR, CLAAS ha respondido a la demanda de muchos clientes de una segadora trasera con una anchura de trabajo de más de 4,0 m. La segadora se caracteriza por un innovador plegado en diagonal de 120° para un transporte seguro y vertical por carretera a una altura inferior a 4,00 m y una posición de almacenamiento que ahorra espacio, combinado con un potente rendimiento.

Cama de corte para hileras simples o dobles

Con una anchura de trabajo de 4,20 m, la nueva DISCO 4400 CONTOUR es el modelo estrella de la serie de segadoras traseras DISCO de CLAAS. La acreditada plataforma de corte MAX CUT, diseñada y fabricada en la fábrica de CLAAS en Bad Saulgau, es desde su exitosa introducción en el año 2014 sinónimo de una excelente calidad de corte, de una gran suavidad de marcha y de un bajo consumo de energía. Su especial forma ondulada permite que los grandes piñones de accionamiento de los discos segadores estén muy adelantados, garantizando el máximo solapamiento posible con múltiples dientes que se enganchan en dos puntos.

La separación uniforme entre los discos garantiza un corte uniforme. Las cuchillas y las cubiertas de los discos que giran en sentido contrario a las agujas del reloj están ahora pintadas de rojo en todas las segadoras DISCO, para evitar confusiones durante el cambio de cuchillas. El cambio rápido de cuchillas y la práctica caja de cuchillas extraíble con compartimentos separados para las cuchillas nuevas y usadas están incluidos de serie. Como en todas las segadoras de discos CLAAS DISCO, en cultivos ligeros se puede reducir el régimen de revoluciones de la toma de fuerza a tan sólo 850 rpm, ahorrando combustible, sin comprometer el rendimiento de corte.

Lubricación permanente

La base ondulada forjada a partir de una sola pieza de perfil de acero de 5 mm de espesor, junto con los patines, crea un efecto de túnel que repele la suciedad. Además de la construcción atornillada y flexible a la torsión de la plataforma de la segadora, el giro central en el centro de gravedad garantiza un seguimiento óptimo del contorno del suelo. Los acoplamientos especialmente endurecidos tienen una forma diferente para acomodar los discos de siega cuando se juntan y separan. Este diseño proporciona una barra de cizallamiento para un corte eficaz y un solapamiento máximo para un flujo óptimo del cultivo sin aglomeraciones. La barra de la segadora MAX CUT, con lubricación permanente, está equipada de serie con el módulo de seguridad SAFETY LINK: con este sistema, cada disco de corte individual está protegido por un punto de rotura predeterminado que lo aísla del tren de tracción en caso de contacto con un cuerpo extraño. Un perno axial mantiene el disco de corte en su posición para evitar que salga disparado.

La colocación de doble hilera también está disponible como opción. Esto se consigue colocando dos tambores hileradores en el 4º y 5º disco (desde el interior) para crear una hilera más estrecha y otra más ancha. Esto es especialmente útil en terrenos húmedos o poco compactados, ya que se evita conducir sobre el forraje.

Suspensión ACTIVE FLOAT

La plataforma de corte de la CLAAS DISCO 4400 CONTOUR está montada de forma pivotante en su centro de gravedad. Un muelle espiral ajustable se encarga de que la plataforma de corte descienda de forma homogénea al bajar, mientras que dos amortiguadores de vibraciones la estabilizan al subir. Dos puntos de giro en el brazo, en ángulo recto con respecto a la dirección de la marcha, garantizan un seguimiento óptimo del contorno del suelo en terrenos irregulares y al segar orillas. La suspensión ACTIVE FLOAT, probada a lo largo de muchos años, permite ajustar la presión sobre el suelo de la plataforma de la segadora desde la cabina por medio de un distribuidor en movimiento. Un manómetro en el cabezal muestra la presión ajustada actualmente. En posición de estacionamiento, un pestillo mecánico desactiva el sistema de suspensión para que se mantenga la presión en el circuito. Alternativamente, la presión puede reducirse para que no sea necesario el bloqueo mecánico.

La DISCO 4400 CONTOUR está equipada de serie con la exclusiva protección hidráulica anticolisión de CLAAS. En caso de colisión, la barra segadora gira hacia atrás y pasa por encima del obstáculo gracias a un perno giratorio inclinado en un ángulo de 15 grados. El aceite del sistema de protección contra colisiones es introducido en el cilindro de suspensión para despresurizar aún más la plataforma de la segadora. Esto proporciona una protección eficaz contra daños graves. Una vez superado el obstáculo, la plataforma de la segadora vuelve automáticamente a su posición de trabajo gracias a la presión del aceite.

Plegado vectorial

Lo más destacado es el exclusivo plegado vectorial, que permite plegar la segadora en posición vertical a 120 grados para su transporte, como los demás modelos de la serie CONTOUR. Lo exclusivo es que la segadora se puede plegar ligeramente hacia atrás utilizando el cilindro hidráulico de retroceso, lo que permite que la segadora, cuando se pliega para el transporte, se incline ligeramente hacia atrás y reduzca la altura de transporte. Así, a pesar de tener una anchura de trabajo de 4,20 m, la segadora alcanza una altura de transporte de menos de 4,0 m para viajar por carretera. Esto permite al conductor elegir entre un pliegue de transporte vertical de más de 4,0 m o inclinar la segadora hacia atrás al plegarla para que quede por debajo de 4,0 m. Al mismo tiempo, se coloca en diagonal detrás del tractor y se apoya en el cabezal, desplazando así el centro de gravedad al eje longitudinal del tractor. En comparación con las segadoras que pivotan hacia atrás, esta solución reduce la carga sobre el eje delantero del tractor en aproximadamente un 50%, lo que repercute positivamente en el comportamiento de dirección. Además, en la posición de transporte, la DISCO 4400 CONTOUR apenas se balancea hacia atrás, por lo que no pone en peligro a los demás usuarios de la carretera al girar o al tomar curvas cerradas y facilita el acceso a la puerta del campo desde una carretera estrecha.

Fuente: profesionalagro

Cómo son los tractores que Massey Ferguson traerá a Sudamérica

Massey Ferguson realizó la presentación global Born to Farm y las novedades incluyeron las nuevas series de tractores MF 6SMF 7S y MF 8S.

Las innovaciones llegarán a los mercados sudamericanos, tal como indicó la marca: “Para América del Sur los tractores de la Serie MF 6S y MF 7S estarán disponibles en 2023”.

“Mientras que la Serie MF 8S estará disponible a partir de 2024, con la intención de ser producido localmente”, agregó el anuncio.

Tecnología

Las novedades que proponen las tres series de tractores que vendrán a Sudamérica, son las siguientes:

MF 6S

  • Potencia  Son 5 modelos con motor AGCO Power que se ubican en un rango de 135 a 180 CV.
  • Rendimiento  Con 4 pistones, ofrecen la potencia y el par de un modelo de 6 cilindros más grande, pero con las ventajas de un tractor más chico.
  • Controles  Incluyen el nuevo joystick Multipad y la pantalla táctil Datatronic 5 de 9 ” más brillante y clara.
  • Cabina  Incorpora un nuevo sistema de aire acondicionado, acabado con tapizado de cuero y ventilación mejorada, asiento estándar con suspensión neumática, equipado con un sistema de amortiguación que responde automáticamente a los golpes.
  • Transmisión  Opcionalmente, en todos los modelos, es la Dyna-VT Super Eco o la Dyna-6 Super-Eco, semi-Powershift con AutoDrive.

MF 7S

  • Potencia  Son 4 modelos situados en una franja de 155 a 190 CV.
  • Rendimiento  Con 6 cilindros, se ubican entre la nueva Serie 6S de 4 cilindros y los modelos 8S más grandes de 7,4 litros.
  • Controles  Además del nuevo joystick Multipad, las versiones Exclusive y Efficient cuentan con una opción que permite operar la radio y el celular a través de la pantalla Datatronic 5, con entradas vía Bluetooth, USB o cable Aux. Los operadores son alertados de las llamadas entrantes mediante una ventana emergente en la pantalla.
  • Cabina  El nuevo sistema de aire acondicionado puede hacer que la cabina esté cuatro grados más fría que antes. El nuevo asiento tiene suspensión neumática de serie. La calefacción del asiento es opcional.
  • Transmisión  Es la Dyna-6 Super Eco. En las versiones Efficient o Exclusive, la Dyna-VT CVT es opcional. El Dyna-VT tiene un modo automático que permite a los usuarios usar el joystick o el pedal para cambiar la velocidad de avance, mientras que automáticamente establece la velocidad óptima del motor en función de la carga y la velocidad.

MF 8S

  • Potencia  Incluye 6 modelos situados en un rango de 205 a 305 CV.
  • Rendimiento  Operan con motor AGCO Power de 7,4 litros. La potencia máxima está disponible a 1.850 rpm, todo el tiempo sin gestión de la potencia del motor y el par máximo de 1.280 Nm se entrega a velocidades del motor entre 1.000 rpm y 1.500 rpm.
  • Controles  El nuevo modo automático en la Dyna-VT permite a los operadores usar el joystick Multipad o el pedal para alterar la velocidad de avance, mientras que automáticamente establece las rpm óptimas del motor según la velocidad y la carga. Beneficios:
  • Funcionamiento más suave y un menor consumo de combustible  También están la pantalla Datatronic 5 y la terminal vDisplay montadas en el pilar derecho de la cabina.
  • Cabina  Incluye suspensión activa y asiento automático con suspensión neumática con sistema de amortiguación.
  • Transmisión  Están disponibles Dyna-VT, Dyna E-Power de doble embrague y Dyn

Fuente: Maquinac