New Holland lleva sus sus novedades a Agroactiva

New Holland estará presente en AgroActiva 2022, la muestra que retorna a la actividad presencial del 1° al 4 de junio en Armstrong (Santa Fe).

“Para nosotros las ferias significan una oportunidad para captar nuevos clientes y conocer aún más a los que siempre nos eligen”, explica Gabriel Tronchoni, Gerente de Marketing de la marca.

“AgroActiva es uno de los eventos más esperados del año y estamos muy contentos de volver a participar presencialmente de esta feria”, agrega.

“En nuestro stand, los visitantes podrán conocer las últimas novedades y probar la Central de Inteligencia que incorporamos para acompañar a nuestros clientes en todo momento”, puntualiza Tronchoni.

La exposición se hará bajo el lema “AgroActiva toca tierra, volvé a sentirla”.

“Volvé a sentirla es el slogan que nos acompaña este año y así va a ser: vamos a volver a sentir el ruido de los aviones, sentir el olor a asado, escuchar la música, mirarnos a los ojos”, expresa Rosana Nardi, presidente de AgroActiva.

Innovaciones

New Holland continuará presentando en la feria sus tractores T5 y T7 SWB de fabricación nacional.

Además, mostrará la cosechadora CR5.85, también fabricada en la planta de Córdoba.

Para el segmento de pulverización, New Holland presentará el pulverizador Defensor SP3000, fabricado ahora en Argentina.

Además, en el stand de la marca se podrá conocer cómo funciona el Centro de Inteligencia que brinda soporte a los clientes las 24 horas.

Fuente: Maquinac

John Deere apuesta a un modelo de suscripción como el de Apple

Deere & Co, una de las principales productoras de maquinaria agrícola en el mundo, equipará a sus máquinas con programas y modelos de suscripción que impulsen el crecimiento de ingresos. Esta es una técnica que ya fue implementada por empresas como Apple, y que apuntan a una mayor recolección de datos para facilitar las tareas y economizar recursos. 

Tecnología en John Deere

Al respecto, el director de tecnología emergente de Deere, Julian Sánchez, dialogó con la agencia de noticias Reuters y explicó: “Cuanta más tecnología podamos desarrollar para permitir a los agricultores obtener productividad de sus tierras sin tener que gastar tanto dinero en fertilizantes e insumos, mejor será para todos”. Además, detalló que se prevé equipar máquinas para sembrar semillas utilizando imágenes satelitales y datos del suelo.

El anuncio de Deere se da en un momento complicado para la empresa: la guerra entre Rusia y Ucrania, sumado a las sequías que golpean a las principales zonas agricultoras, provocaron una caída en las ventas de maquinaria agrícola. En consecuencia, las acciones de esta firma cayeron un 14% la semana pasada, significando el mayor descenso en 14 años. 

No obstante, el actual panorama agropecuario conllevó a dos situaciones. Por un lado, los productores buscan sacar el máximo rendimiento de sus cultivos, pero a la vez apuntan a economizar recursos, por lo que limitan el uso de fertilizantes y pesticidas. Al mismo tiempo, empresas como Deere se ven obligadas a adaptarse a las nuevas condiciones del mercado para evitar pérdidas. 

Captando las reglas del juego, Deere optó por apostar a la alta tecnología y producir máquinas que garanticen un mayor rendimiento de cultivos y optimización en el uso de insumos. Así, se dan soluciones a los productores y la empresa garantiza su actividad. 

El anuncio de Deere se da en un momento complicado para la empresa: la guerra entre Rusia y Ucrania, sumado a las sequías que golpean a las principales zonas agricultoras, provocaron una caída en las ventas de maquinaria agrícola. En consecuencia, las acciones de esta firma cayeron un 14% la semana pasada, significando el mayor descenso en 14 años. 

No obstante, el actual panorama agropecuario conllevó a dos situaciones. Por un lado, los productores buscan sacar el máximo rendimiento de sus cultivos, pero a la vez apuntan a economizar recursos, por lo que limitan el uso de fertilizantes y pesticidas. Al mismo tiempo, empresas como Deere se ven obligadas a adaptarse a las nuevas condiciones del mercado para evitar pérdidas. 

Captando las reglas del juego, Deere optó por apostar a la alta tecnología y producir máquinas que garanticen un mayor rendimiento de cultivos y optimización en el uso de insumos. Así, se dan soluciones a los productores y la empresa garantiza su actividad. 

Fuente: Agrofy

Curso de capacitación en oficios para operar maquinaria agrícola de alta precisión

Se abrió la inscripción para la capacitación en oficios para operar maquinaria agrícola de alta precisión. Tendrán tiempo de inscribirse hasta el 27 de mayo.

La Escuela de Capacitación Venturino de la empresa John Deere junto a la Escuela Agrotécnica “Lib. Gral. San Martín” de la UNR dictarán un curso de capacitación en oficios para maquinaria agrícola de alta precisión. El mismo formará parte de la cartilla de oficios avalados y certificados por la Universidad Nacional de Rosario y será auspiciado por la Municipalidad de Casilda.

El curso tendrá cupo para 20 personas, mayores de 18 años, que tendrán tiempo de inscribirse hasta el 27 de mayo. El comienzo del mismo será el 2 de junio y se extenderá hasta mediados de septiembre, a través de 16 clases teóricas y prácticas. Se dictará en las instalaciones de la Agrotécnica y será totalmente gratuito.

La iniciativa viene a concretarse luego del acercamiento de las organizaciones que llevarán adelante el curso, y sumándose luego la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sostenible del municipio, quien, desde el inicio de la actual gestión, ha venido organizando y desarrollando cursos de oficios muy variados y acordes a las necesidades que el mercado laboral local manifiesta. Esta formación en particular, viene a cubrir una necesidad de los productores agrícolas de la región y manifestada expresamente por la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola Sede Casilda.

Para inscribirse al mismo deberán llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/YrQrvwVhKPTAJoUd9 y para más información comunicarse al siguiente correo electrónico: coordinacionagrocasilda@gmail.com
Fuente: CasildaPlus

Jacto potencia la Uniport 2530 en Argentina

Jacto potencia en el mercado nacional la pulverizadora Uniport 2530 que está disponible en una versión con características para el mercado local.

La máquina se convirtió, comercialmente, en el caballito de batalla dentro del segmento de equipos autopropulsados junto con la Uniport 3000.

Precisamente, la Uniport 2530 pertenece a la misma plataforma que la 3000 y comparte los mismos componentes nacionales, convirtiéndose en una versión local.

Diferencias

Mientras en Brasil la Uniport 2530 opera con tanque de 2.500 litros y nació con barral de 30 metros (siendo opcional la barra de 36 metros), en Argentina trabaja con tanque de 3.000 litros y botalón de 36 metros.

Si bien mantiene la denominación de 2530, la pulverizadora se aproxima al perfil de la Uniport 3000 aunque a diferencia de ésta, que es mecánica, cuenta con transmisión hidrostática 4×4 inteligente.

Además, sale de serie con banderillero OMNI 700, piloto automático hidráulico, corte de sección, dosis variable, repetidor de operaciones, telemetría y sensores de temperatura y humedad.

De este modo, Jacto cubre en Argentina diferentes requerimientos en máquinas autopropulsadas y aprovecha el proceso de nacionalización de piezas que tiene en marcha.

Fuente: Maquinac

CNH apunta a una mayor nacionalización de piezas

CNH Industrial apunta a conseguir una mayor nacionalización de piezas en los principales rubros de sus líneas de máquinas.

«Momentos como éste son oportunidades para la innovación, la ruptura con modelos obsoletos y las inversiones en tecnología, automatización y procesos», señala Claudio Brizon, Director de Compras de CNH Industrial para América Latina.

El ejecutivo hace referencia al sector de la construcción, que tuvo una gran tasa de crecimiento en 2021, y al sector agrícola, que alcanzó una cosecha récord.

«Todavía hay buenas oportunidades como la nacionalización de piezas. Hoy tenemos un índice de más del 60% y trabajamos continuamente para elevarlo a través de nuevas alianzas», subraya Brizon.

Especiales

El Director de Compras también señaló que las plantas de CNH Industrial en Brasil y Argentina han sido elegidas como centros de fabricación globales para algunos modelos de máquinas que se exportan a otros mercados globales.

«Los proveedores que participan en estos nuevos proyectos con competitividad, calidad, inversión en tecnología y mejora en los procesos productivos terminan teniendo una ventaja comercial», expresa Brizon.

El año 2022 marca un nuevo momento de CNH Industrial.

Aún más enfocada en los segmentos de agricultura, construcción y servicios financieros, la compañía presentó recientemente su nuevo plan de negocios global, «Breaking New Ground».

Fuente: Maquinac

Massey Ferguson pone el toque nacional en Alta Potencia

Massey Ferguson está exhibiendo en 2022, de manera presencial, los tractores de Alta Potencia de la línea MF 8700 S.

La serie se produce desde 2021 en la planta industrial que AGCO posee en General Rodríguez (Buenos Aires).

En el perfil tecnológico de los tractores se destaca la transmisión continuamente variable (CVT) Dyna-VT.

La transmisión incorpora el sistema de gestión de potencia del motor que aporta una cuota extra de CV cuando el trabajo lo requiere.

Poderío

Los tractores de la serie MF 8700 S ofrecen un caudal hidráulico de 205 litros y los modelos pueden equiparse con 3 puntos delantero, agregando más funcionalidad para diferentes tareas.

Operan con enganche trasero que proporciona una capacidad de elevación de 12.000 kilos y piloto automático Auto-Guide 3000.

Además, el nuevo paquete de refrigeración mejorado CYCLAIR está diseñado para trabajar con la potencia generada por los motores AGCO Power de 8,4 litros.

La cabina ofrece un elevado rango de confort al operador, con más espacios e insonorización, además de una visibilidad de 360°.

Incorpora un tablero de nuevo diseño y un nuevo apoyabrazos que en la versión MF 8737 incluye el joystick Multipad.

La serie MF 8700 S está integrada por los modelos MF 8727 S (270 CV), MF 8730 S (300 CV), MF 8732 S (320 CV), MF 8735 S (350 CV) MF 8737 S (370 CV).

Fuente: Maquinac

Matías Marcolín: “Los valores de Stara son la calidad y el servicio

Stara transita su quinto año de presencia directa en el mercado argentino, desde que desembarcó en la provincia de Santa Fe con sus primeras instalaciones.

Desde entonces, además de expandir su proyecto industrial, desarrolló un trabajo intenso de difusión entre productores y contratistas.

Matías Marcolín, Gerente Comercial de Stara Argentina, explica en diálogo con Maquinac cuáles han sido los resultados obtenidos y cuál es la proyección de la compañía para las próximas temporadas.

Cualidades

¿Qué valores o atributos aprecia el mercado argentino de Stara?

Desde que Stara está con presencia directa en Argentina, la aceptación ha sido muy buena.

Al productor le gusta la máquina de Stara. Valora principalmente la calidad y la tecnología que tienen los equipos.

También se valoran las fortalezas en las que se destaca la empresa, como por ejemplo patentes e innovaciones.

¿Cuál ha sido la evolución comercial?

En un comienzo se hizo por etapas y gradualmente se lograron resultados.

Actualmente hay productores que han confiado hasta cuatro veces en Stara, comprando su cuarta máquina de la marca.

Y es un proceso en el que se va ampliando el abanico.

Porque hay productores que primero compraron una pulverizadora y al año siguiente incorporaron un cabezal maicero y después un escarificador y una tolva autodescargable.

El cliente se fideliza y va armando el combo Stara y confiando en la marca.

¿Qué objetivos se han trazado en cuanto a la red comercial?

Fortalecer lo que ya está y seguir expandiendo la estructura comercial, mediante concesionarios confiables y capacitados.

Cuando Stara desarrolla un concesionario es con el objetivo de que permanezca en el tiempo y brinde una atención de primer nivel.

Las máquinas de Stara son muy buenas, la tecnología es de vanguardia, pero somos conscientes de que sin un servicio de posventa, tanto en atención como en provisión de repuestos, no se obtienen resultados.

Los valores de Stara son la calidad y el servicio.

Progresos

¿Qué factores pesan en el crecimiento de Stara?

Los productores y los contratistas notan que la tecnología y la calidad se transmiten en el campo, se traducen en productividad.

También hay un trabajo que Stara viene haciendo, paso a paso, en la formación de concesionarios, en provisión de repuestos que es la clave para seguir creciendo.

Por eso queremos producir más equipos en Argentina y tener cantidad y diversidad para abastecer más al mercado.

¿Hay algún equipo que se destaque más, como el cabezal maicero Brava+?

Todos los productos son buenos. En Brasil, la empresa cuenta con un portfolio de más de 65 máquinas y exporta a más de 35 países.

Y en Argentina tenemos una gama de 10 productos que son los que más se adaptan hoy a las necesidades del agro nacional.

El cabezal maicero Brava+ es uno de los primeros productos que entró en la etapa de nacionalización para tener más penetración en el mercado. Pero Stara tiene una oferta amplia para diversos rubros.

Tecnología

¿Cuáles son los planes para pulverización y fertilización?

La pulverizadora es una máquina que ya muchos conocen y que se destaca por la calidad de aplicación.

Y en fertilizadoras, Stara tiene en Brasil una trayectoria muy grande y se mantiene en el liderazgo.

En fertilizadoras autopropulsadas y de arrastre también estamos teniendo un crecimiento interesante.

¿Qué novedades hay en fertilizadoras?

En 2022 incorporamos el equipos Brutus 12000 que es una fertilizadora que es para aplicar polvo, con cinta y por gravedad, para evitar los problemas que, en este caso, se presentarían al distribuir con discos.

Se empieza a ver déficits de calcáreos en Argentina y nosotros abrimos el nicho con un producto de mucho recorrido en Brasil.

El objetivo en Argentina es seguir por ese camino, de manera gradual, desarrollando concesionarios y difundiendo los equipos.

¿En cuáles otros rubros avanza Stara en Argentina?

Tenemos niveladoras de suelo que, si bien son implementos pequeños, Stara las trabaja con la misma calidad que una pulverizadora, por ejemplo.

Respecto al potencial de los escarificadores, notamos que en Argentina hay un problema importante con la compactación de los suelos.

Y los escarificadores aportan muchas soluciones, con el agregado de que en un mismo trabajo se puede hacer el escarificado y siembra de cobertura, en determinados casos.

Así se pueden hacer cultivos de servicios y, simultáneamente, una descompactación biológica.

Fuente: Maquinac

Agrale renueva la motorización de los tractores

Agrale renueva en 2022 la motorización que equipa a sus líneas de tractores en el mercado argentino.

La empresa incorpora los motores Perkins más evolucionados, para sumar a todos los modelos que tiene disponibles en el país.

El objetivo de los cambios está centrado en trabajar con tecnología que resulte amigable para el medio ambiente en el funcionamiento de los tractores.

En ese sentido, los productos de Perkins cumplen con los estándares más exigentes respecto a los niveles de emisión y están homologados en el orden internacional.

Son los mismos motores que Agrale está utilizando para equipar sus tractores en el mercado brasileño, especialmente en las versiones de Alta Potencia.

Por otra parte, la compañía está cumpliendo en 2022 su 60° aniversario desde sus orígenes en Brasil, cuando surgió en Porto Alegre con el nombre de Agrisa.
Fuente: Maquinac

CLAAS escala en manejo inteligente de cosechadoras

Claas escala en manejo inteligente de cosechadoras con las cabinas incorporadas en las líneas Lexion 80007000 disponibles en Argentina.

Suman el concepto de confort y funcionalidad, con más espacio libre para los hombros y tecnologías que facilitan el control de funciones, según los distintos niveles de operadores.

Dependiendo de sus preferencias y capacidades, el operario puede ajustar la cosechadora de 3 maneras.

El manejo se realiza de forma intuitiva y es posible sin conocimientos previos.

Opciones

Los modos de aprovechar el potencial de las máquinas son los siguientes:

  • Pantalla táctil CEBIS  Permite trabajar intuitivamente con la cosechadora. El operario puede acceder a los ajustes más importantes y modificarlos a través de la silueta de la máquina en la pantalla.
  • Botón giratorio / pulsador CEBIS  Con la ayuda del botón y la tecla escape, el usuario puede acceder en forma segura al panel de control, como otra alternativa de navegación.
  • Mediante el reglaje directo con interruptores.

La función táctil CEBIS y el reglaje directo en el reposabrazos están combinados, y al accionarlo se abre una ventana de diálogo en CEBIS.

El acceso directo a todas las funciones también es posible vía CEBIS y todos los parámetros se pueden modificar cómodamente con reguladores circulares en CEBIS

Un bloque numérico le facilita al operario introducir valores objetivo exactos.

Fuente: Maquinac