Novedades Stara

Stara realizó un Test Drive en la localidad de Las Varillas, Córdoba, en el establecimiento Don Torcuato.
Durante la jornada, los productores de la zona pudieron conocer y manejar los pulverizadores más completos de la línea Stara, el Imperador 3.0 e Imperador 4000.
El Imperador 3.0 es único del mercado, capaz de realizar tres funciones en una, pulverizar, fertilizar y sembrar. Por otro lado, el Imperador 4000 cuenta con la más alta tecnología entre nuestros pulverizadores, haciéndolo precisio y eficiente

Fabricantes de maquinaria agrícola autopropulsada advierten una importante caída en la actividad

La situación no escapa a la realidad de otros sectores industriales del país, como por ejemplo el automotriz.

Las empresas socias de AFAT (Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros equipamientos agrícolas e industriales) señalan que están ante una caída en la producción del 50% en promedio respecto del año pasado. Esta retracción se debe principalmente a la caída en las ventas de maquinaria agrícola. “El acumulado de los primeros 6 meses del año arrojó una caída del 20% en los patentamientos de cosechadoras respecto de 2023, y del 30% en el de tractores. Con estos valores creemos que es poco probable que se pueda recuperar la totalidad del mercado en lo que resta del año; por lo tanto, estimamos que vamos a estar, en promedio, entre un 25% y un 30% por debajo de lo que fue el año anterior”, aseguró Sergio Fernández, presidente de la Asociación.

Para contextualizar la gravedad que representan estas cifras debemos recordar que si comparamos las ventas con las de un año promedio histórico en el mercado de maquinaria (1.000 a 1.200 cosechadoras, 7.000 a 8.000 tractores, y 800 a 900 pulverizadoras), estamos más por debajo aún.

Esta retracción del mercado impacta directamente en el funcionamiento de las plantas industriales, que tienen una capacidad de producción instalada muy superior a la demanda local. Por ej, los patentamientos de cosechadoras representan el 13% de la capacidad de producción de las empresas socias de AFAT, los de tractores un 33%, y los patentamientos de pulverizadoras alcanzan el 59% del potencial de estas empresas.

“Entre las consecuencias de esta preocupante situación se encuentran la reprogramación de procesos productivos, la reducción de horas de trabajo, la suspensión de personal y/o no renovación de contratos temporales, como así también desvinculaciones”, alertó Fernández.

En el otro extremo de la cadena la luz de alarma se enciende si tenemos en cuenta la antigüedad del parque de maquinaria, que raya la obsolescencia, con un 70-80% de tractores de más de 15 años y un 70-80% de cosechadoras de más de 10 años. Renovar ese parque e incorporarle toda la tecnología disponible a nivel global es una necesidad para un país cuyos ingresos de divisas dependen en un 60-70% del sector agroindustrial. Como sabemos, la antigüedad de los equipos produce una disminución de la productividad, sobrecostos en la fertilización y pulverización, desperdicios en la siembra y la cosecha, y menores eficiencias en general. Sólo por dar algunos ejemplos, se puede utilizar un 30% menos de semillas con siembra variable o corte por sección; en aplicaciones se produce un ahorro del 70% gracias a la inteligencia artificial. Y en la cosecha, entre un 15 y un 20% menos de pérdidas.

“Argentina tiene un potencial productivo enorme, suficiente para alimentar a 400 millones de personas, productores y contratistas que están entre los más innovadores de la región, técnicos y profesionales capacitados, pero no contamos con las condiciones necesarias para continuar el camino del crecimiento y desarrollo productivo. Desde AFAT resaltamos siempre la necesidad de contar con un marco de previsibilidad político-económica, financiamiento acorde al volumen del sector, y con tasas competitivas, y también la revisión de la carga fiscal, hoy agobiante. De nuestra parte renovamos día a día el compromiso de continuar trabajando para el crecimiento del país”, resumió Sergio Fernández.

Día de la Industria

El Día de la Industria se conmemora con el fin de rendir homenaje a todos los que forman parte de este sector esencial para el desarrollo económico del país.
El 2 de septiembre de 1587 se llevó a cabo la primera exportación desde territorio argentino, que en aquel momento pertenecía al Virreinato del Perú.

Novedades CNH

Los tractores CASE IH Magnum AFS Connect están diseñados para llevar el campo a otro nivel gracias a su avanzada tecnología, conectividad y alta performance.

Novedades FPT

El motor N45 Electronico de FPT Industrial es diseñado, desarrollado y fabricado en Argentina.⁣
⁣Con 175 cv de potencia, 4 cilindros y turbo intercooler, este motor garantiza un desempeño óptimo en el campo, promoviendo prácticas agrícolas eficientes y sustentables. 

Novedades CLAAS

✅ En las JAGUAR, el sistema CEMIS 1200 permite realizar cartografía de los lotes, el sistema NIR analiza la calidad del silo y los micronutrientes que aporta.
✅ A su vez, el cuidado del suelo es una realidad gracias al sistema de orugas TERRA TRAC o el uso de neumáticos con regulación automática de la presión.
✅ Y, como si todo esto fuera poco, la eficiencia de consumo de combustible se vuelve uno de los diferenciales más emblemáticos de las JAGUAR.

Novedades AGCO

La Línea A de Valtra se renueva a través de esta nueva Generación 4 que presenta tractores de diseño global más potentes y robustos. Preparados para labores en las más diversas operaciones y cultivos, la serie está integrada por los modelos A 114 (115 cv), A 124 (125 cv), A 134 (135 cv).

Novedades Stara

Entre la línea de autopropulsados Stara, el Imperador 4000 es el pulverizador con mayor tecnología.
Las pulverizadoras Imperador se destacan por la excelente precisión de la aplicación, garantizando eficiencia.