Jacto describe la tecnología de la Tellus 10.000 NPK en el congreso de AAPRESID

Jacto está presente en el 30° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID).

Durante el encuentro muestra la fertilizadora de arrastre Tellus 10000 NPK  que según aseguran permite un ahorro de hasta un 15% en el uso de fertilizantes.

La fertilizadora cuenta con distribución doble disco, chasis de arrastre, una tolva de 10.000 litros y hasta 50 metros de ancho de cobertura.

La fertilizadora Tellus 10.000 NPK está equipada con el sistema OTMIS pensado para la agricultura de precisión.

El sistema OTMIS cuenta con una función de control automático de 12 secciones. Esto disminuye las superposiciones de entradas y salidas de las áreas demarcadas.

A su vez, otro aspecto que destaca la empresa es el Control Doble de Tasa Variable.

«A diferencia de las soluciones tradicionales de dosis variable, en lugar de controlar solo una dosis para toda la franja de aplicación, la tecnología de Control Doble le permite controlar dos dosis diferentes, una para cada lado de la franja, en cada instante. Esto hace que el mapa aplicado se acerque más al mapa recomendado», explica Gustavo Micheli, Gerente de Negocios de Fertilización de Jacto.

Por último, la herramienta SmartSet (una base de datos a la que los usuarios pueden acceder vía web) que permite conocer mejor el rango de aplicación en virtud de qué fertilizante o semilla se utilice, se actualiza al formato móvil dándole agilidad al productor.

Fuente: Maquinac

Cosechadoras sin volante: ¿El futuro ya llegó?

La alternativa de manejar una cosechadora sin el recurso de usar un volante, más que ciencia ficción es pura realidad.

En Europa, el sistema de dirección con joystick IdealDrive, desarrollado por AGCO, ya se incluye de fábrica en todas las cosechadoras de la serie Ideal de Massey Ferguson.

¿CÓMO SE MANEJA UNA COSECHADORA SIN VOLANTE?

IdealDrive reemplaza el volante por un joystick en el reposabrazos izquierdo, que controla la dirección, mientras que el derecho continúa variando la velocidad de avance.

Los controles generalmente agrupados en el volante o la columna de dirección, ahora están en el joystick al alcance de la mano del operador.

Los botones en la parte superior de la palanca de mando de dirección, operan las señales de giro en transporte por ruta y las luces del buscador de hileras, en el modo de campo.

Los botones en la parte posterior activan la guía y cambian las luces de luz alta a tenue.

Otras actualizaciones de la cabina incluyen aislamiento adicional para reducir aún más los niveles de ruido y hay nuevos compartimentos de almacenamiento en la pared trasera, detrás del asiento.

La heladera portátil ahora también tiene un rendimiento de refrigeración mejorado.

Fuente: Maquinac

FPT Industrial participará de Oil & Gas Patagonia

FPT Industrial y su distribuidor Euro Torque, estarán presentes en la feria Oil & Gas Patagonia que se desarrollará del 10 al 12 de agosto en la ciudad de Neuquén.

La tradicional exposición es organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y la empresa Messe Frankfurt Argentina.

La feria Oil & Gas Patagonia se realiza cada dos años en el sur argentino y en esta ocasión, FPT participará como empresa referente del gas, en la provincia de Neuquén, una de las cuencas productivas más importantes en Argentina.

“Este será un año diferente, siendo una edición histórica, no sólo por los actores del sector que retomarán contacto con las principales operadoras y proveedores, sino además por la importancia que tiene la feria para la región”, sostiene Marco Rangel, presidente de FPT Industrial para América Latina.

“Por la cantidad de plazas vendidas y el interés del sector, creemos que el público superará a sus ediciones anteriores, lo que significa una muy buena oportunidad para mostrar nuestros productos a un público muy especial”, agrega.

Dimensiones

En la última edición se recibió a más de 150 expositores y a unos 8.000 visitantes. Para este año, ya son más de 180 las empresas anotadas para formar parte de la feria.

“Esta feria representa una gran oportunidad para mostrar la variedad de modelos, familia de motores, potencias y aplicaciones que ofrece FPT en tecnología y rendimiento, como también el servicio de post venta que ofrecemos a los clientes para una mayor seguridad y asesoramiento”, refiere Gustavo Da Cruz, Socio-Gerente del concesionario Euro Torque.

El concesionario expondrá en esta ocasión la gama de motores NEF y Cursor.

Los motores NEF, ofrecen una configuración de 4 (N45) y 6 (N67) cilindros, con diseño estructural y no estructural y con inyección Common Rail de última generación. El turbocompresor y el hardware re-diseñado, generan bajo consumo de combustible.

Por su parte, también estará presente la serie Cursor (con los modelos 13 y 16) diseñada para todoterreno.

Asimismo, su arquitectura sin EGR para aplicaciones pesadas cuenta con un turbo de doble etapa que brinda un rendimiento óptimo y eficiente.

Fuente: Maquinac

CLAAS presenta sus novedades en la Summer Press Conference 2022

CLAAS ha reunido nuevamente de forma presencial a la prensa internacional para dar a conocer sus más recientes novedades. El lugar elegido a sido la localidad alemana del Kiel, al norte del país, cerca de Hamburgo, en concreto la granja Wetterade Farm. Las novedades presentadas incluyen un buen número de productos dentro de los segmentos de cosechadoras, empacadoras, segadoras de forraje, equipos de movimiento de cargas y electrónica. Estas novedades van desde nuevos equipos a otros con rediseño para adaptarlos a las nuevas necesidades de rendimiento y confort.

En el campo de las cosechadoras se han podido ver las innovaciones introducidas en las Lexion 8600, así como las nuevas cabinas con mayor visibilidad de los modelos Montana.

A la hora de levar a cabo el movimiento de cargas dentro de las explotaciones agrícolas, así como cargar remolques y camiones, CLAAS cuenta con una nueva gama de cargadoras de ruedas TORION. Se trata modelos de gama intermedia, que se sitúan entre los más grandes de la gama y los de menor tonelaje.

En el campo del empacado, las novedades de CLAAS han llegado de la mano de las rotoempacadoras, con un nuevo sistema para dotarlas de mayor densidad, sobre todo en las capas exteriores.

No han faltado las innovaciones en la siega de forraje, con la presentación de la nueva gama de segadoras. Entre otras características estas nueva máquinas destacan por su sistema de plegado vectorial para mejorar su manejabilidad durante el transporte.

Además de la presentación de estas novedades en estático, la organización del evento también ha preparado una serie de demostraciones en el campo. De esta manera, se han podido ver en funcionamiento las diferentes máquinas para poder ver en acción todas sus novedades.

Fuente: Agrotecnica

John Deere firmó un convenio con AAPRESID

John Deere suscribió un acuerdo de cooperación con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID).

El convenio fue firmado en el marco del Congreso de AAPRESID que se desarrolla en Rosario (Santa Fe).

El objetivo es seguir avanzando en el logro de objetivos comunes relacionados a actividades científico-tecnológicas, de capacitación y difusión.

El acuerdo crea un marco para el desarrollo de actividades conjuntas de estudio, investigación, capacitación, desarrollo tecnológico y difusión.

Estarán orientadas a la competitividad y sustentabilidad de la comunidad agropecuaria y al beneficio de cada una de las partes involucradas en el proceso de agregado secuencial de valor e indirectamente de toda la sociedad.

Sergio Fernández, Presidente de John Deere Argentina destaca: “Hoy en día la agricultura es cada vez más abierta y colaborativa”.

“Con la convicción de que ese es el camino indicado, afirmamos junto a AAPRESID el trabajo en conjunto para fomentar distintas iniciativas cuyo fin es el de impulsar la producción local, la innovación constante y prácticas más sustentables”, agrega.

Fuente: Maquinac

Case IH apuesta fuerte a los tractores polifuncionales

Case IH le pone más fichas en el mercado argentino al segmento de los tractores polifuncionales con la gama Farmall M.

“Son los tractores que lanzamos en 2022 de producción nacional y que responden a lo que hoy pide el cliente”, explica Rodrigo Lanciotti, Gerente de Marketing de Case IH.

“Lo que demanda el mercado consiste en aplicar tecnología en tractores de 100 a 110 CV”, agrega.

“A diferencia de otras versiones que teníamos, el Farmall M incorpora transmisión semi-PowerShift que brinda un amplio abanico de soluciones”, agrega.

“Sabemos que los trabajos con mixers, palas, y rotoenfardadoras, por ejemplo, requieren velocidad constante y maniobras cortas”, puntualiza Lanciotti.

“En ese sentido, la transmisión ayuda a dar una velocidad de partida baja y a adecuar la velocidad a las tareas en ganadería”, añade.

Otro de los diferenciales de los tractores Farmall M es el comando ubicado en el guardabarro, que le permite a una sola persona hacer el enganche del implemento en el 3 puntos trasero.

Tecnología

Los modelos de producción nacional de la familia Farmall, son el 100 M, el A120 y el JXM80.

“La familia de tractores Farmall M es la combinación perfecta entre tecnología, eficiencia y productividad”, define Lanciotti.

“Sus funciones se adaptan de la mejor manera a la necesidad del productor ganadero, siendo los equipos indicados para trabajar en feedlots u otras aplicaciones similares”, agrega.

Además de la transmisión semi-Powershift, operan con un sistema hidráulico de alta capacidad, para brindar la máxima flexibilidad en las operaciones, bajo costo operativo y fácil mantenimiento.

El corazón de los equipos es un motor S8000 de FPT Industrial, de 4 cilindros con emisiones Tier 3 turboalimentado con intercooler, y tres opciones de potencia (88, 98 y 110 HP), con hasta un 33% de reserva de par.

El depósito de combustible de 155 litros permite un funcionamiento ininterrumpido durante largos períodos de tiempo.

Prestaciones

La transmisión semi-Powershift trabaja con una alta cantidad de funciones automatizadas y cuenta con 16 opciones de marcha adelante y 16 marcha atrás, y funciona a 40 km/h.

La bomba hidráulica principal de 60 litros/minuto del Farmall M cumple con los requisitos clave de la aplicación de un tractor utilitario multiusos.

Diseñada pensando en los cargadores frontales, una bomba de dirección dedicada de 43 litros/minuto garantiza que se mantenga la precisión de la dirección sin comprometer los tiempos de ciclo del cargador.

A su vez, la nueva cabina se diseñó en torno a la arquitectura de cabina montada en 6 postes con amortiguación de goma usado en el Farmall JX.

Los controles del sistema hidráulico, la toma de fuerza, el aire acondicionado y las luces se encuentran en el panel derecho.

Además, cuenta con control ergonómico de fácil acceso ubicado intuitivamente para facilitar la operación.

Fuente: Maquinac

Maquinaria: la tecnología líder a nivel mundial tendrá su espacio en La Rural

VALTRA, la marca de AGCO Argentina tendrá en exhibición de la línea A de tractores de baja potencia y las líneas AG4, AH y BH de media y alta potencia dirigidas al público agroganadero que participará de la muestra. Se destaca el modelo AH144, equipado con motor AGCO Power de 4 cilindros, transmisión PowerShift HiTech4 con 16 marchas de avance y 16 de retroceso y un inversor electrohidráulico Power Shuttle que permite cambiar la dirección de conducción solo con el uso de una palanca, sin necesidad de embrague. Esto posibilita que la transición sea siempre suave, rápida y segura y garantiza también ahorros de hasta un 10% de litros de combustible por hectárea.

Durante la exposición, los visitantes al stand podrán conocer los diversos productos y servicios que ofrece la marca y recibir la atención de los concesionarios quienes estarán a disposición para brindar el mejor asesoramiento.

En el stand de CLAAS Argentina los visitantes de la tradicional exposición podrán ver, entre otras unidades, la JAGUAR 950 Serie 502, picadora número 1 en ventas a nivel mundial, y el XERION 4500, un tractor de alta potencia con cabina giratoria que permite trabajar tanto hacia adelante como hacia atrás.

La serie 502 de JAGUAR 900 pertenece a una nueva generación de máquinas CLAAS que están preparadas para ser operadas de cuatro formas distintas y por su versatilidad y cantidad de cabezales, permite procesar la más amplia variedad de cultivos para la nutrición animal. En lo que hace a la asistencia al operario, CEMOS AUTO PERFORMANCE regula automáticamente la potencia y velocidad de acuerdo al rendimiento de forraje. Con la JAGUAR se pueden realizar silos de planta entera de maíz o de sorgo con tecnología de procesamiento de granos SHREDLAGE.

Junto a ella se exhibirá el XERION 4500, un tractor con 450 caballos de potencia que permite trabajar en ambas direcciones. Posee caja automática electrónica y una cabina que gira 180 grados. Es el complemento ideal para la confección de forrajes de calidad.

El tractor XERION 4500 es capaz de transmitir hasta 530 CV, sin escalonamiento, manteniendo la eficiencia en forma permanente y ante cualquier exigencia.

La cabina espaciosa presenta un conjunto de comodidades y aplicaciones electrónicas inteligentes. Los controles del mando CMOTION se manejan con dos dedos. Además, dispone de un joystick opcional, monitor en colores, TELEMATICS integrado, y una información intuitiva e inteligente que simplifica cualquier tarea.

CNH Industrial lo hará con sus marcas agrícolas New Holland Agriculture y Case IH, y New Holland Construction. Las mismas presentarán las últimas novedades en agricultura digital y maquinaria para el mercado argentino. New Holland Agriculture participará como Tractor Oficial del evento presentando su último lanzamiento, el tractor TD4F producido en la planta de Ferreyra, Córdoba, junto a sus modelos T5, T7 y TT4.90.

En lo que respecta a conectividad, se exhibirá la nueva Central de Inteligencia, los Oculus y el casco de realidad aumentada.

Por su parte, Case IH exhibirá la línea Farmall, los tractores más representativos para el sector, destacándose los modelos M100, A120 y el JXM80. Dentro del segmento de heno y forraje, uno de los distinguidos de la marca durante la tradicional feria será la rotoenfardadora RB465. Asimismo, habrá un espacio donde se hará foco al nuevo concepto Campo Conectado, con soluciones como My Case IH y AFS Connect

con alto grado de tecnología incorporada que, bajo el concepto de conectividad, aprovechan al máximo el potencial que cada máquina tiene para ofrecer con el único objetivo de aumentar la productividad de nuestros clientes.

Con un fuerte foco en el segmento ganadero, New Holland Construction se hará presente en la gran muestra de la mano de su concesionario Nordemaq, que mostrará las soluciones que la marca posee para aplicaciones en campo, como las minicargadoras y retroexcavadoras.

Jacto, exhibirá en Rural de Palermo todas sus soluciones para agricultura de recisión. Herramientas innovadoras como nuevas pantallas, corte de secciones, piloto automático y repetidor de operaciones -tecnologías que forman parte de OTMIS, una marca de JACTO dirigida a la agricultura de precisión- que mejoran la eficiencia de cada trabajo, generando también, un menor impacto al medio ambiente.

Este conjunto de tecnologías facilita la pulverización evitando fallas y superposiciones de productos. Uno de los diferenciales de la marca OTMIS es el corte automático de secciones pico a pico, que detiene automáticamente la pulverización cuando la máquina pasa por un lugar que ya ha sido pulverizado y así se evita el desperdicio de producto. 

La Telemetría embarcada de serie, permite visualizar en tiempo real todo el trabajo y operaciones realizadas por los modelos autopropulsados Uniport de Jacto. Toda la información es gestionada a través de la plataforma Jacto Connect.

Los visitantes podrán aclarar sus dudas sobre el funcionamiento de todas las tecnologías de la línea OTMIS, que estarán equipando, para simulación, un pulverizador autopropulsado Uniport 3030, uno de los modelos tope de gama de Jacto para todo el mundo.

Marco Rangel: “FPT Industrial sigue creciendo en Argentina”

FPT Industrial inauguró en 2012 su fábrica en Córdoba. En 2018 la marca produjo 17.000 motores y logró perfeccionar áreas como el mantenimiento autónomo, la organización del trabajo y los procesos de producción.

En ese mismo año, la planta fue certificada por una de las normas más importantes de la industria manufacturera global, la World Class Manufacturing, que integra la gestión de procesos de fabricación.

Para 2019, la cifra acumulada alcanzó el récord de 100.000 motores producidos en el país y en 2021 superó esa cantidad, llegando a 150.000 unidades.

La planta fabrica dos familias de productos: los NEF y Cursor, cada uno con diversas versiones, y exporta a distintos mercados.

Marco Rangel, Presidente de FPT Industrial para América Latina, explica en entrevista con Maquinac cómo se obtuvieron todos esos logros y en qué trabaja la marca hacia el futuro.

Consolidación

FPT ha logrado un récord de 150.000 motores fabricados en la planta de Córdoba. ¿Qué significado tiene este acontecimiento?

Para nosotros es un hito muy importante en el contexto de nuestra presencia en Córdoba como fabricantes.

Estamos cumpliendo diez años de producción en Córdoba, después de las inversiones estratégicas que hicimos.

Nos sentimos muy orgullosos de este gran logro para nuestra planta que representa el trabajo en conjunto de todas las partes.

FPT Industrial sigue creciendo en Argentina.

La planta fue inaugurada en 2012. ¿En qué nivel tecnológico se encuentra hoy?

Tenemos una línea de producción de alta tecnología, siempre dentro del concepto de generar un avance productivo local. Nos interesa mucho el mercado argentino.

Como Grupo Iveco, al que pertenece como marca FPT Industrial, tenemos una presencia muy importante en Argentina.

Y a futuro tenemos que buscar marcos de producción más importantes todavía.

¿Se busca la continuidad en escalar con mayores niveles de fabricación?

En 2019 llegamos a 100.000 motores producidos en la planta.

Y este año llegamos a 150.000 motores, hay una evolución importante y sostenida en la producción.

Importancia

En el contexto fabril argentino ¿qué lugar ocupa actualmente FPT?

Hoy en Argentina somos los mayores productores de motores para bienes de capital.

Logramos una producción que nos pone muy contentos porque representa la consolidación de la marca.

La realidad indica que hicimos las cosas bien. Es una certeza y estamos cosechando lo que hemos sembrado.

¿Qué gravitación regional tiene la planta de Argentina?

Exportamos una gran parte de la producción, incluso para el mercado de máquinas agrícolas de Brasil

Hoy en día, 60% de la producción que se genera en Córdoba es para el mercado de equipos agrícolas.

Tenemos una importante contribución en el contexto agroeconómico, tanto de Argentina como de Brasil.

Estructura

¿Cómo se compone la presencia industrial de FPT en Sudamérica?

Tenemos dos plantas en Sudamérica, una en Argentina y otra en Brasil.

En Brasil se producen los motores livianos para aplicaciones automotrices, por ejemplo las camionetas Van, es decir, los vehículos menores y también motores para agro y construcción

En Argentina, producimos motores medianos de la familia NEF que atiende los mercados agrícolas y de construcción.

También se enfoca en el mercado de camiones medianos. Son motores, por ejemplo, aplicados a los camiones Tector de Iveco, de 11 hasta 17 toneladas.

Y también se producen motores de la línea pesada, es decir, para productos con potencia que va de 300 HP hasta 540 HP.

¿Y la línea Cursor?

Es una gama que cubre desde la potencia baja hasta la extrapesada, para camiones de Iveco, y las cosechadoras de gran porte.

Los productos hechos en Córdoba se aplican a las máquinas que tienen muchos contratistas argentinos. Ellos conocen bien nuestros productos.

También son motores de 9 litros para tractores pesados, de alta gama, de 340 HP.

Cubrimos una gama muy amplia desde Córdoba, tanto en cosechadoras como en tractores. Tenemos una presencia muy fuerte en el agro.

¿Qué cifra se puede mencionar de esa presencia?

Para tener una referencia, uno de cada tres tractores producidos en Brasil cuenta con motor FPT y una de cada dos cosechadoras, está equipada con motor FPT.

Dimensión

¿Cuántos motores está produciendo FPT en toda su estructura?

Tenemos un nivel de 500.000 motores en el orden global.

Las plantas de FPT en Sudamérica fabrican 75.000 motores. Somos muy importantes, seguimos creciendo y tenemos una representatividad del 15% a nivel global.

En la planta de la marca en Sete Lagoas, Brasil, el año pasado se produjeron 40.000 motores y en la planta de Córdoba fueron 35.000 motores.

Estamos muy contentos con este equilibrio que estamos logrando en Sudamérica.

Desde la planta de Córdoba ¿qué se exporta?

El 60% de la fabricación de motores es para exportaciones.

Desde Córdoba se exportan motores a México para equipar tractores agrícolas y también se exportan motores para grupos electrógenos hacia países como Chile, Perú, Paraguay y Uruguay.

Innovaciones

¿Qué inversiones están previstas para 2022?

Hay inversiones en técnicas de producción porque estamos aplicando nuevas tecnologías para el mercado automotriz, especialmente para el mercado de camiones y de buses.

A partir de enero de 2023, se migra a una nueva tecnología, atendiendo a normas de emisiones, y se implementa lo que llamamos la norma Euro 6.

En ese contexto, hicimos inversiones dentro de la planta para la adecuación de tecnologías.

Tenemos la sala de prueba donde probamos todos los motores hechos en la planta y nuevas tecnologías para hacer control de emisiones.

Para 2025 esperamos tener una armonización completa, entre las plantas de Argentina y Brasil, en lo que respecta a control de emisiones.

¿Habrá nuevos modelos de motores?

Sí, incluso en Córdoba empezaremos a producir una nueva versión de la línea NEF, más chica, con 4,5 litros de cilindrada de capacidad para camiones Tector de 9 y 11 toneladas.

Además, estamos trabajando con players locales, para atender el mercado argentino, particularmente en motores para pulverizadoras.

Por ejemplo, hay un motor NEF en versión electrónica de 4,5 litros, con control de inyección electrónica, muy adecuada a las necesidades de los contratistas para que tengan costos de producción competitivos.

Alternativos

¿Están en la agenda de FPT los motores eléctricos?

Sí, tenemos como FPT una visión muy amplia dentro del contexto de posibilidades, desde combustibles alternativos a otras variantes.

Somos líderes globales en lo que respecta a combustión a gas natural o biometano. Incluso, son soluciones ya disponibles en Argentina a través de los camiones de Iveco.

FPT empezará la producción de su propia batería en agosto próximo en nuestra planta de Turín, en Italia. Son baterías para equipar buses y camiones.

Y ya estamos con productos en la versión eléctrica de la van Daily de Iveco y el desarrollo del camión pesado eléctrico junto con Nicola. Es el primer vehículo comercial eléctrico y se fabrica en Alemania.

¿Y en Sudamérica?

En Sudamérica pensamos mucho en el biometano, el biogás, como una solución viable. También tenemos soluciones electrificadas que vamos a ver cada vez más en los mercados.

No creemos en una única solución. Cada mercado tiene una necesidad y cada mercado tendrá una solución.

Factible

¿Qué avances hubo con el biometano?

Ya tenemos el producto comercialmente disponible. Es un desarrollo que hicimos con New Holland, la marca de CNH Industrial.

En Europa ya se puede comprar un tractor que funciona con biometano. Ya se probó la factibilidad.

Y seguimos asociándonos con productores para trabajar en el proyecto de hacer viable el biometano en el campo.

Pensamos que en un año más tendremos las pruebas finales de los ecosistemas en Sudamérica.

¿Los efluentes de tambos y feedlots se podrán convertir en combustible para el tractor?

Exactamente. Se podrán transformar esos efluentes, que derivan de la producción, en una alternativa porque pasarán a convertirse en combustible.

Pensamos que es una evolución natural hacia una independencia energética.

Fuente: Maquinac

Case IH llega a La Rural con sus soluciones para el sector agrícola-ganadero

Junto a sus concesionarios, Case IH, marca de CNH Industrial, estará presente en la 134° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que organiza la Sociedad Rural Argentina.

La misma se realizará del 21 al 31 de julio en el Predio Ferial La Rural, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En un espacio donde habrá más de 400 expositores, la firma mostrará los productos más representativos para el sector agrícola-ganadero y las soluciones en conectividad.

“Estamos muy emocionados de volver a participar de la feria luego de dos años de virtualidad. Este tipo de eventos nos acercan al productor. Además nos permiten hacerle llegar las soluciones más recientes y efectivas para el correcto desarrollo de las tareas agrícolas y ganaderas”. Así lo destacó Sergio Vera, Director Comercial de Case IH en Argentina.

Las novedades en la gran ciudad

Durante la exposición, la marca lucirá los varios equipos de producción nacional. Entre ellos, las máquinas que integran la línea Farmall, los tractores más utilizados dentro del sector, destacándose los modelos M100, A120 y el JXM80.

Sergio Vera, Director Comercial de Case IH en Argentina

Asimismo, por primera vez en La Rural, se exhibirá la cosechadora Axial-Flow 6150, la combinación perfecta entre simplicidad, productividad y fiabilidad.

Finalmente, dentro del segmento de heno y forraje, uno de los destacados de la firma durante la tradicional feria será la rotoenfardadora RB465, sinónimo de capacidad de recolección, eficiencia productiva y mayor velocidad de trabajo.

Un paquete único

Por su parte, Rodrigo Lanciotti, Gerente de Marketing de Case IH, comentó al respecto del Farmall M: “Ofrece un paquete único en el que cada detalle fue diseñado cuidadosamente, con características e innovaciones superiores. Pensadas para satisfacer las necesidades futuras. Estos son los atributos que le agregan un valor diferencial al cliente”.

Los Farmall son reconocidos por su robustez, simplicidad de operación y flexibilidad de uso. Además de la alta tecnología y la confiabilidad que caracteriza a estos equipos de baja potencia.

Al ser máquinas robustas y fiables, fueron diseñados para satisfacer las exigencias de un tractor capaz de realizar funciones de transporte, trabajos cotidianos del campo y de cosecha.

Asimismo, pensando en las soluciones para el sector agrícola-ganadero, Lanciotti agregó: “Con la creciente incorporación de tecnología y la generación de datos decisivos para la toma de decisiones, vamos camino hacia la tecnificación del agro”.

Tecnología y conectividad al alcance del productor

En un espacio destacado dentro del stand, la firma presentará el  AFS Connect Center, la solución que funciona desde la planta de Ferreyra, Córdoba. Esta innovación fue pensada y diseñada para monitorear a todos los equipos de la firma que se encuentran trabajando en los países de Latinoamérica de habla hispana.

Este año, la feria contará con 400 stands comerciales y concentrará actividades como el Foro de Genética, Conferencias Técnicas, Visitas técnicas para productores, Centro de Negocios Ganadero, Rondas Internacionales de Negocio, entre otras.

Además, para incrementar la conectividad, una herramienta que resulta esencial son los Oculus, anteojos de realidad aumentada. A través de este dispositivo, los Concesionarios pueden acceder a la información y realizar un diagnóstico rápido y eficiente para mejorar el trabajo.

Durante las jornadas, los especialistas en productos y servicios estarán disponibles para resolver dudas y consultas de los visitantes del stand, además de estar presentes los funcionarios de la compañía para atender a sus clientes.

Fuente: ABC Rural