Massey Ferguson anticipa el tractor sin volante

Massey Ferguson anticipa el tractor del futuro con el concepto presentado en Europa, cuya característica màs destacada es que no tiene volante.

El equipo opera mediante tres pantallas, complementadas con parabrisas de realidad aumentada, sensores y cámaras colocadas en el capot para monitorear los cultivos.

Mediante los sensores, se pueden registrar diferentes propiedades del suelo y de las plantas en tiempo real y conectarse al sistema de Agricultura de Precisión.

De esta manera, el tractor está en condiciones de captar parámetros como la humedad y la materia orgánica del suelo.

Este tipo de datos, junto a la deficiencia de nutrientes, se transmiten por telemetría para alimentar los sistemas de gestión del establecimiento agropecuario y tomar automáticamente decisiones agronómicas.

El tractor del futuro de Massey Ferguson también permite el diagnóstico remoto del equipo para hacer un mantenimiento preventivo.

Neumáticos

Otra innovación del tractor presentado por Massey Ferguson es que funciona con neumáticos libres de carbono, que pueden variar automáticamente la presión mediante el sistema creado por Trelleborg (ver nota).

Fuente: Maquinac

CNH Industrial, premiada como la Mejor Fabricante de Maquinaria Agrícola de Argentina

CNH Industrial, uno de los grupos de bienes de capital más importantes del mundo y el más importante de la Argentina, recibió el premio a Mejor Fabricante de Maquinaria Agrícola en el prestigioso certamen que organizan el diario La Nación y el Banco Galicia.

Este galardón destaca el posicionamiento de la compañía como una de las más innovadoras del mundo, enfocada en las tendencias globales que marcan el rumbo de la agricultura, el transporte y la construcción.

“Es una distinción muy importante, que nos reconforta porque reconoce el trabajo que hacemos a diario para ser cada vez más eficientes en la producción y distribución de alimentos y otros bienes esenciales, así como en el desarrollo de infraestructura que tiene un impacto significativo en la calidad de vida de las personas”, aseguró Marcus Cheistwer, Presidente de CNH Industrial Argentina.

El jurado encargado de definir a los ganadores fundamentó su decisión con base en los desarrollos en materia de sustentabilidad, conectividad e inclusión que están llevando adelante las marcas IVECO, New Holland Agriculture, Case IH, New Holland Construction, CASE y FPT Industrial, todas ellas pertenecientes al Grupo CNH Industrial.

Por su parte, Justo Herrou, Gerente de Comunicaciones del Grupo, afirmó que “ser elegidos como los mejores de nuestro rubro en una industria tan competitiva y en un certamen que premia la excelencia de las organizaciones, es para nosotros un orgullo enorme y una motivación que nos impulsa a seguir desarrollando soluciones innovadoras y sustentables”. 

Algunas de las innovaciones recientes más resonantes de las marcas del grupo CNH Industrial, fueron:

– El tractor Autonomous de Case IH, que funciona guiado por medio de un software y sin operario a bordo.

– El tractor Methane Power de New Holland Agriculture propulsado a biometano, combustible que se puede obtener en  el mismo establecimiento agropecuario a partir de los residuos orgánicos derivados de la producción.

– Los camiones y furgones Natural Power de IVECO, que están equipados de serie con motores a GNC. También merece ser destacado el Control Room, un nuevo sistema de monitoreo de flotas en tiempo real para hacer un seguimiento del rendimiento y la gestión de datos operativos de las unidades.

– La pala cargadora Tetra de CASE, también propulsada a Biometano, que consume 80% menos combustible y genera 50% menos ruido durante la operación.

– La retroexcacadora B95B Accesible, una máquina diseñada para personas con movilidad reducida que cuenta con una plataforma de elevación manejada por un joystick que facilita el acceso a la cabina, entre otras adaptaciones de accesibilidad.

Fuente: prensa CNH Industrial Argentina

John Deere recibe el Premio a la Exportación Argentina

Buenos Aires, 19 de noviembre de 2019 – John Deere, la empresa líder mundial en el suministro de servicios y equipamiento avanzado para la industria del agro, fue galardonada con el Premio a la Exportación Argentina. Autoridades del Ministerio de Producción y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación hicieron entrega del galardón durante la gala número 32 de este reconocimiento.

“Tras más de 60 años produciendo de forma ininterrumpida en el país es un gran honor para nosotros recibir nuevamente este reconocimiento. En este premio vemos reflejado todo el esfuerzo que realizamos día a día para acercarle a los productores las mejores soluciones en tecnología y equipos y reafirma nuestra confianza en el potencial que tiene nuestro país, apostando constantemente por la producción local y la exportación”, señaló Sergio Fernandez, presidente de John Deere Argentina.

El premio fue recibido por Rodrigo Weisburd, Gerente de Asuntos Corporativos de John Deere Argentina, en la ceremonia celebrada en la casa central del Banco de la Nación Argentina. Quienes hicieron entrega de este reconocimiento fueron: Jorge Faurie, ministro de Relaciones Exteriores y Culto; Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior; Carlos Castellani, director del Banco Nación y Jorge Amorin, director de Prensa Económica.

El Premio a la Exportación Argentina es considerado la distinción más importante en el ámbito del comercio exterior y se entrega a la empresa que lidera el rubro de exportaciones en el sector de Maquinaria Agrícola durante 2018.

Fuente: prensa Ind. John Deere Arg.

John Deere, CLAAS, CNH Industrial y 365FarmNet crean la interface común DataConnect

DataConnect es la primera solución directa, independiente del fabricante, que permite el intercambio continuo, automático y en tiempo real de datos importantes de la máquina entre las plataformas de diversas marcas. Esta iniciativa, que ha sido impulsada por John Deere, CLAAS, CNH Industrial y 365FarmNet, permite que los operadores de equipos de maquinaria agrícola de las marcas John Deere, CLAAS, New Holland, Case IH o Steyr pueden acceder y ver fácilmente los datos básicos de la máquina, incluida la ubicación actual e histórica, el nivel del deposito de combustible actual, estado del trabajo y velocidad de avance de estas máquinas conectadas a través del portal que elijan. Estos incluyen los portales del Centro de Operaciones John Deere, AFS Connect, MyPLM Connect, CLAAS TELEMATICS o 365FarmNet.

Se pueden supervisar múltiples máquinas o flotas de diferentes marcas desde un solo portal, y no son necesarios componentes adicionales de hardware o software. Las cuatro compañías son miembros de la Agricultural Industry Electronics Foundation (AEF), y compartirán sus experiencias en un esfuerzo por impulsar una arquitectura de interfaz de datos estandarizada, similar a ISOBUS, en toda la industria de equipos agrícolas.

Los fabricantes de equipos, proveedores de software, asociaciones y comités de estandarización interesados ​​pueden ayudar a desarrollar y participar en la interfaz. DataConnect será implementado por las cuatro compañías a finales de 2020.

Fuente: Agrotécnica

Tres medallas de plata para CLAAS en Agritechnica 2019

CLAAS fue nuevamente reconocida por sus innovaciones en Agritechnica, la principal feria mundial de maquinaria agrícola que se realizará en Hannover, Alemania, del 10 al 16 de noviembre. La DLG (Sociedad Alemana de Agricultura), entidad que organiza la feria, distinguió a la empresa con tres medallas de plata. La nueva serie de cosechadoras LEXION fue premiada por el APS SYNFLOW WALKER, la nueva unidad de trilla, y por el CEMOS AUTO CHOPPING, para el ajuste automático del picador. En tanto, el CEMOS AUTO PERFORMANCE, que controla la potencia del motor y la velocidad de desplazamiento de la picadora de forraje JAGUAR, recibió la tercera medalla.

APS SYNFLOW WALKER

Con el APS SYNFLOW WALKER, las LEXION 6000 y 5000 establecen nuevos parámetros de rindes de trilla y separación en las cosechadoras. La nueva unidad de trilla presenta un APS (Acelerador Previo a Separación) de 450 mm, un tambor de trilla de 755 mm con diez barras y un lanza paja con un diámetro de 600 mm. El ancho de la unidad es de 1.700 mm en los modelos de la serie 6000 y de 1420 mm en los modelos de la serie 5000. Los diámetros grandes del tambor crean ángulos de contacto bajos de 132° (tambor de trilla) y 116° (tambor separador). Estas características, junto a la sincronización de las velocidades del tambor, permiten un flujo de cultivo recto, suave y ahorra combustible. Esto da como resultado áreas de separación activa de 3.18 m2 y 2.66 m2 respectivamente.

Para una rápida adaptación a los distintos tipos de cultivos y condiciones de operación, todos los segmentos cóncavos de trilla se ajustan hidráulicamente y en paralelo en CEBIS. Un sistema de protección contra sobrecarga evita bloqueos, mientras que una barra cóncava puede pivotar en el flujo de cultivo por delante del tambor de trilla. Esto permite que en cultivos más agresivos, como por ejemplo la cebada o trigos muy duros, la cosecha se controle con extrema precisión. Al igual que los demás parámetros de la unidad de trilla, el control de barra está integrado al CEMOS AUTOMATIC. Se puede acceder a todos los segmentos desde un lado y se pueden reemplazar fácilmente. Con velocidades de tambor entre 160 y 920 revoluciones por minuto, APS SYNFLOW WALKER es adecuado para todo tipo de cultivos.

CEMOS AUTO CHOPPING ahorra combustible y optimiza resultados

La otra innovación de la nueva cosechadora LEXION es el CEMOS AUTO CHOPPING, que también recibió una medalla de plata en Agritechnica 2019. El sistema determina continuamente el contenido de humedad y la cantidad de material durante la trilla, ajustando automáticamente las posiciones de la contracuchilla y la bandeja de fricción a las condiciones de cosecha. Esto permite ahorrar hasta un 10% de combustible diesel. Además, usando la terminal CEBIS, el conductor simplemente especifica si quiere trabajar con la más alta calidad de corte o la máxima eficiencia.

CEMOS AUTO PERFORMANCE controla potencia y velocidad

Con CEMOS AUTO PERFORMANCE, la JAGUAR puede mantener constante la velocidad establecida y regular la potencia del motor de acuerdo al tipo de cultivo con el que está trabajando. A medida que aumenta el material que ingresa a la máquina, primero se incrementa la potencia del motor y luego se reduce la velocidad de conducción. En tanto, a menor cosecha, la potencia del motor se reduce automáticamente. Esto logra mantener constante la velocidad del motor y elimina los cambios bruscos de carga, generando como resultado un flujo de cultivo uniforme con alta confiabilidad operativa y menor consumo de combustible. De esta manera, el conductor puede sentirse aliviado especialmente en situaciones de cosecha exigentes.

Fuente: Agrositio

Con la sembradora en movimiento

Con la sembradora en los primeros metros de surco, se puede dedicar algo de tiempo a la revisión de algunas de sus partes, a fin de lograr mejoras en sus prestaciones que se traducirán en ahorro de insumos y mejores resultados.

Cuando los dosificadores mecánicos con sus placas y sus contraplacas gastadas, se producen de manera frecuente descargas de a dos semillas en el surco. Es decir, donde luego debería haber una planta, habrá dos. Ello produce pérdida de rinde por competencia entre plantas, además de aumentar el gasto de semilla. La única manera de reparar este inconveniente es armar los fondos de tolva con elementos sin desgaste excesivo.

También en la placa mecánica, es importante la calibración de los gastillos expulsores y enrrasadores. Las puntas de los gatillos deben profundizar en el alvéolo, hasta la mitad del grosor de la placa y en centro del alvéolo. Desviaciones en los gatillos producen variaciones en la distancia entre las semillas.

En las máquinas con dosificadores neumáticos es importante calibrar la succión o la presión del aire a fin de separar una semilla por alvéolo o por canaleta. En el manual del dueño se encuentran los valores de aire para cada cultivo o especie.

El segundo paso es regular la posición del enrrasador en un cuerpo, hasta eliminar todos los excesos de semilla. Luego se copia la posición del enrrasador calibrado, a los enrrasadores de los demás cuerpos.

La necesidad de mayores presiones o succiones de aire, pueden deberse a fugas de aire por desgaste en alguna junta del circuito. En ese caso es conveniente reparar el punto a fin de evitar gastos inútiles de potencia y fallas en la distribución de semilla.

La velocidad de avance tiene un límite que ronda los 7 km/h. Por arriba de ese valor aparecen irregularidades en la distancia entre semillas. Si el lote es desparejo el límite de velocidad puede ser aún menor. Difícilmente pueda superarse esa velocidad sin que se noten variaciones en la distancia entre semillas.

Algunos sembradores aumentan la velocidad y solo vigilan que la cantidad de semillas por hectárea permanezca constante, sin prestar atención a la uniformidad de la distancia entre las semillas.

De esta manera y si se trata de maíz, los rindes pueden resultar sin efectos negativos notables. Ello se debe a que algunos materiales son menos sensibles que otros a la irregularidad espacial. En el caso de la soja, el cultivo se adapta mejor a diferencias en su distribución a la siembra.

Si con dosificadores a punto, la distribución no es uniforme en algún cuerpo, revisar el anclaje del tubo de conducción de semilla al cuerpo de siembra. De faltar firmeza en este anclaje, las vibraciones del tubo, harán perder parte o todo el beneficio obtenido con el dosificador en cuanto a la uniformidad de distribución.

Las cuchillas en suelo franco, profundizan unos pocos centímetros por debajo de la profundidad del surcador. En suelo arenoso, trabajan a la misma profundidad que el surcador. En todo caso, es preferible que la profundidad de la cuchilla no supere un tercio del diámetro de la hoja de su hoja.

Si el surcador hace su surco desfazado de la línea labrada por la cuchilla, las tapadoras dejarán el surco abierto, y la máquina trabajará cruzada. La diferencia de longitud entre los brazos de los marcadores será un síntoma de este problema.

Cuando al escarbar en el surco con una palita o un elemento similar, se encuentran restos de rastrojo enterrados, es que la cuchilla no está haciendo un buen trabajo. El suelo demasiado húmedo no hace de contrafilo y deja que la cuchilla entierre el rastrojo. En una buena siembra, la tierra aflojada por la cuchilla, ayuda al mejor tapado del surco.

Si las ruedas tapadoras rebotan contra el suelo y no tapan el surco, dando mayor tensión al resorte de carga de dichas ruedas en cada cuerpo mejorará la situación.

Si las ruedas niveladoras, laterales al surcador, marcan el rastrojo, el cuerpo de siembra esta con exceso de carga. Ello trae aparejado la compactación del suelo, y el desgaste prematuro de las ruedas. La solución podrá ser quitar tensión a los resortes o pulmones de carga.

Cuando la semilla queda en superficie, a pesar de haber regulado correctamente la profundidad de siembra, es porque falta carga en los cuerpos. La solución podrá ser aumentar la tensión de los resortes o pulmones neumáticos de carga.

Las listadas son algunas de las claves con las cuales se puede evaluar una sembradora de grano grueso durante el trabajo. Algunas de ellas pueden ser ajustadas de inmediato. Otras requieren un poco más de tiempo.

Fuente: Clarín

Claas propone mayor tecnología y productividad con la cosechadora Tucano

Claas dispone en el mercado argentino de la cosechadora Tucano como opción que conjuga alta tecnología, productividad y un bajo consumo de combustible.

Si bien se inscribe en el segmento mediano, la Tucano cuenta con un motor Mercedes Benz Tier 3, que llega a 299 HP en el modelo 560 y a 326 HP en el 570.

Una de sus ventajas es que consume menos litros de gasoil por hectárea cosechada.

Con un peso de 14.200 kilos, uno de los más livianos del mercado, la Tucano se puede utilizar con neumáticos de 800 mm y 900 mm de alta flotación y un ancho de transporte que no supera los 3,80 metros.

Estas características le otorgan una mejor distribución de su peso y una mayor estabilidad a la máquina, ejerciendo así una menor compactación del suelo.

Nacional

En el caso de la Tucano 560, tiene la particularidad de haber sido diseñada en Argentina.

Se trata de un proyecto que arrancó hace casi diez años y demandó una inversión de 7 millones de euros.

El 40% de los componentes de la cosechadora es de fabricación nacional, como la plataforma de trilla, el esparcidor, llantas, neumáticos y sinfines.

Funcionalidad

La cosechadora opera con el sistema APS, que consiste en 2 cilindros de trilla y el innovador Roto Plus para la separación de los granos.

Las dos tecnologías sumadas forman un sistema híbrido, que puede funcionar en distintas velocidades: Puede trillar lento y separar rápido, o lo inverso.

La Tucano está equipada con una tolva de 9.000 litros y un tubo de descarga rápida (105 litros/segundo).

Una sola persona puede cambiar fácil y rápidamente los cóncavos de trilla, una operación que se vuelve fundamental para aquellos productores o contratistas que a la mañana pueden estar trabajando sobre un lote de maíz, pero por la tarde deben cosechar otro con soja.

En tanto, el tanque de grano plegable desde la cabina le permite al operador cambiar de lote o subirla a un carretón en menos de 3 minutos.

Automatización

A su vez, el equipamiento Easy le proporciona a la Tucano un alto grado de automatización.

Opera con piloto GPS, mapeo, Auto Contour y Telematics.

El sistema Telematics permite monitorear, desde el celular o la PC, información básica como cantidad cosechada en el día, eficiencia de la máquina por hora, cantidad de combustible consumido, cantidad de descarga de la tolva, porcentaje de humedad de grano, o área exacta cosechada, entre otros aspectos.

Además, con el nuevo sistema Cebis, el operario posee un cómodo acceso a todas las funciones de la máquina a través de una pequeña pantalla táctil.

Con sus ajustes predeterminados y automáticos, el manejo de la Tucano es posible casi sin conocimientos previos y de forma muy intuitiva.

La silueta de la cosechadora que aparece en el área principal de la pantalla muestra continuamente los ajustes para todas las áreas principales de la máquina.

Confort

La comodidad de la cabina es otro de los atributos de Claas y también está presente en los modelos Tucano.

Funcionan con aire acondicionado, calefacción, impresora a bordo, lector de chip card, heladera, espejos retrovisores eléctricos y todo lo que el operario necesita para hacer su trabajo.

Fuente: Maquinac

Valtra apuesta por la agricultura inteligente

La compañía destaca el paso adelante que ha dado en cuanto a sistema digitales: el reposabrazos SmartTouch, el sistema de autoguiado Valtra Guide, el control de secciones, el control de velocidad variable, Task Doc, el sistema de gestión de cabecera U-Pilot, el control de implementos ISOBUS, la telemetría Valtra Connect… Además asegura que sus herramientas de agricultura inteligente ayudan a ahorrar combustible, tiempo, fertilizantes, semillas y otros insumos, a la vez que hacen el trabajo más liviano y fácil.

Valtra Connect Service View

Los datos se acumulan cada año, lo que permite una mejor toma de decisiones. Los tractores están conectados a otros implementos y equipos informáticos de la explotación, así como al distribuidor local de servicios de Valtra. Las grandes explotaciones agrícolas y las empresas contratantes pueden rastrear la ubicación y las tareas de toda su maquinaria. Esta información también se puede utilizar para facturación, cálculos de rentabilidad, trazabilidad y otros informes. El sistema de Valtra no se limita solo a los tractores, sino que se puede vincular a los sistemas de gestión agrícola, como la solución Next Farm Management de AGCO.

Valtra Connect Fuel Levels

Entre las mejoras alcanzadas por Valtra en este ámbito está el sistema de autoguiado Valtra Guide, que se ha actualizado completamente este otoño. Mientras que antes el operador tenía que cambiar entre pantallas de mapa y configuraciones, ahora las configuraciones aparecen en la pantalla de mapa. La configuración se puede mostrar utilizando los iconos a los lados de la pantalla o tocando la pantalla una vez. Esto permite cambiar o verificar todas las configuraciones sin tener que salir de la pantalla del mapa. Seleccionar campos y crear líneas de trabajo también se ha simplificado. Las líneas de trabajo, los obstáculos y las entradas se retienen en la memoria para futuras tareas.

Valtra Guide

Valtra Guide

El nuevo Valtra Guide se instala automáticamente en todos los tractores equipados con la pantalla SmartTouch y autoguiado cuando acuden a un distribuidor de servicio autorizado.

La actualización también permite el uso en el futuro de muchas otras funciones. Por ejemplo, el controlador ISOBUS AUX hace posible programar las funciones de los implementos compatibles con ISOBUS en botones o interruptores individuales, por lo que no hay que salir de la pantalla del mapa de Valtra Guide incluso cuando se controlan los implementos.

Fuente: Agrotecnica

Jacto avanza hacia la pulverizadora autómata

Jacto está evolucionando hacia la pulverizadora autómata con la tecnología de su línea de Agricultura de Precisión Otmis.

Dentro de esa gama, incorporó en el mercado argentino el repetidor de operaciones que funciona con el monitor Omni 700.

El dispositivo permite que la pulverizadora repita operaciones anteriores, manteniendo los parámetros correctos.

Simpleza

El sistema graba las operaciones, a medida que la aplicación se desarrolla de manera óptima, de modo que cuando la máquina retorna al lote, vuelve a cumplirlas automáticamente.

Con sólo apretar un botón, la pulverizadora utiliza la información registrada y, por ejemplo, mantiene la apertura y cierre de alas, la altura de botalón, la velocidad y otras funciones de trabajo.

El Omni 700 forma parte del equipamiento de los modelos hidrostáticos Uniport 3030 y Uniport 4530.

Fuente: Maquinac

John Deere serie 8R: Tres en uno

Estos nuevos tractores de la serie 8R conservan los probados y motores PowerTech PVS y PSS de 9 litros existentes, con un aumento de 40 CV en el 8RT 410. Las nuevas características incluyen un ventilador de radiador Visco y la reubicación de los sistemas auxiliares del motor en la parte delantera. Gracias a este nuevo diseño y la menor exposición al calor, ha sido posible reducir aún más los costos de mantenimiento y desgaste.

Las opciones de transmisión incluyen la PowerShift 16/5, que ahora está disponible hasta el modelo 8R 340, la moderna e23 con Efficiency Manager y la infinitamente variable AutoPowr. Los frenos traseros han sido reforzados, por lo que ya no son necesarios frenos delanteros incluso para 50 km/h, aunque aún se pueden pedir estos frenos delanteros. Los tractores de la serie 8R ahora están disponibles opcionalmente con un eje delantero estándar 1500, el cual está diseñado para aplicaciones especiales y tiene demanda en varios mercados en todo el mundo.

La exclusiva serie 8RX ha sido desarrollada con el objetivo de maximizar la protección del suelo sin comprometer el rendimiento. Es por ello por lo que proporciona la menor compactación del terreno de su segmento junto con una anchura de transporte de menos de 3m y una velocidad de 40 km/h sin restricciones. El tractor es extremadamente maniobrable y al mismo tiempo minimiza cualquier efecto sobre el suelo al girar.

En comparación con los diseños de dos bandas, el 8RX es significativamente más estable en las laderas y funciona bien en condiciones de suelo más difíciles debido a su superior capacidad de autolimpieza. Las bandas están disponibles en anchos de 16 a 30 pulgadas (41 a 76 cm), proporcionando un área total de contacto con el suelo de más de 4.5 m2.

Diseño y equipamiento de calidad automovilística

El tractor ha sido diseñado en cooperación con el estudio de diseño BMW Designworks en California (EE. UU.). La gama de 13 modelos presenta una nueva cabina que ofrece la comodidad de un automóvil de lujo y la opción de joystick CommandPRO.

Entre los elementos de confort, cuenta con un asiento de última generación disponible con tapizado de cuero perforado, calefacción, circulación de aire activa, una función de masaje de dos modos y varios componentes de ajuste eléctricos y neumáticos. Además, la galardonada suspensión Active Seat II se ha mejorado para proporcionar una respuesta aún mejor y una mayor reducción de las oscilaciones verticales, en comparación con el sistema de primera generación.

Los largos días y noches de trabajo se harán mas llevaderos con un refrigerador integrado mayor, el cual ha duplicado su capacidad a 11 litros para poder llevar todo tipo de refrigerios, y el sistema de iluminación LED de 360 grados un 60% más brillante. Un sistema de sonido de alta calidad 6.1 con subwoofer proporciona una experiencia musical a la altura de la mejor sala de conciertos, mientras que la radio DAB+ con pantalla táctil de 6.5 pulgadas proporciona funciones de información y entretenimiento de vanguardia y es compatible con Apple CarPlay.

Hay detalles que se han mejorado en base a los deseos de los clientes, como una puerta de entrada más ancha y una tirador de puerta más bajo, así como un indicador de intermitentes con cancelación automática. Además, el sistema de aire acondicionado se ha reubicado debajo de la cabina, proporcionado un mayor espacio libre con respecto al techo y menor sonoridad en la cabina, a pesar de que cuenta con casi el doble de capacidad de enfriamiento y calefacción.

Los últimos avances en agricultura de precisión

El sistema de guiado automático AutoTrac incluye opcionalmente un receptor de satélite StarFire 6000, y se ha optimizado aún más, con la Transferencia Inalámbrica de Datos al Centro de Operaciones John Deere sin cargo durante cinco años al elegir un paquete de conectividad. Los límites de los campos, las líneas de orientación y los datos de configuración, así como la planificación y documentación de cultivos, se pueden gestionar de forma rápida y segura utilizando esta plataforma basada en la web.

Una característica nueva y revolucionaria es AutoSetup, que permitirá descargar todos los datos del campo, configuración de máquina y apero necesarios para operaciones individuales directamente al tractor. Esto simplifica enormemente el proceso y significa que el tractor estará listo para usarse mucho más rápidamente en el campo, al tiempo que elimina la posibilidad de una configuración incorrecta. AutoSetup estará disponible poco después de que el primero de estos nuevos tractores de la serie 8R llegue a Europa.

Estos tractores también pueden ser monitoreados de forma remota por el sistema telemático JDLink, bajo la solicitud previa del cliente. Con el consentimiento adicional del cliente para las Expert Alerts, se puede predecir una avería potencial de la máquina y así reducir o evitar sus efectos por completo.

Fuente: Agrotécnica