Claas adaptó el sistema CEMOS al perfil de cosecha en Argentina

CLAAS efectuó la adaptación técnica del sistema CEMOS AUTOMATIC de la compañía a las condiciones de cosecha en el mercado local.

“Lo que hicimos en Argentina fue poner a punto el CEMOS, probándolo en soja, un cultivo que no tiene disponible la compañía en Europa para experimentar”, explica Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Claas Argentina.

“No es lo mismo la velocidad de cosecha de soja de un productor en Estados Unidos que la velocidad de cosecha de un contratista en Argentina”, agrega.

Automatización

El sistema permite automatizar totalmente las operaciones de cosecha y equilibra la velocidad de los órganos de trilla, la apertura de los cóncavos, el volumen del material de trilla y la calidad del grano.

Son hasta 50 los parámetros de ajustes necesarios para la regulación de una máquina en cosecha y el CEMOS los une en una sola herramienta.

“El CEMOS regula la cosecha en tiempo real. Se le pone el parámetro soja y la cosechadora sola marca a qué velocidad máxima se puede andar, cuánta capacidad del motor se está usando y cuánta pérdida hay”, puntualiza Postacchini.

El sistema se viene desarrollando desde hace 10 años y hoy está disponible para la cosecha de 12 cultivos diferentes.

Fuente: https://maquinac.com/2018/05/claas-adapto-el-sistema-cemos-al-perfil-de-cosecha-en-argentina/

Claas coteja rollos y megafardos en la Experiencia Forrajera

CLAAS permitirá observar a campo el duelo que rollos y megafardos libran a la hora de realizar reservas forrajeras en el campo argentino.

La actualización del tema se desarrollará el 30 de mayo en la jornada Experiencia Forrajera y en Cosecha que la compañía realizará desde las 9:00 en su planta de Oncativo (Córdoba).

“El rollo y el megafardo son sistemas complementarios. Hoy, de los 5 millones de toneladas de heno que producimos en Argentina, la mayor parte se hace en formato de rollos y 18% en formato de megafardos”, explica Federico Sánchez, especialista del INTA Manfredi.

“Eso responde a los distintos nichos de mercado que tienen las máquinas forrajeras”, agrega Sánchez, quien abordará el tema en la jornada del 30 de mayo.

Escala

“Los megafardos son hechos por grandes contratistas, que hacen unas 15.000 unidades por año y que las exportan o las comercializan en el mercado interno”, analiza Sánchez.

“El rollo lo confecciona el productor o el contratista zonal, y se hace para las necesidades locales”, añade.

En ese contexto, el megafardo tiene alguna lección para impartir respecto a la falta de calidad del heno de alfalfa en Argentina convertido en rollo.

“Hay que copiar algunos mecanismos de la producción de megafardos, como realizar el corte en el momento oportuno o rastrillar con la humedad adecuada, para no dejar proteína y energía tirada en el campo”, subraya Sánchez.

Fuente: https://maquinac.com/2018/05/claas-pone-en-claro-si-hay-rivalidad-entre-rollo-y-megafardo/

Claas abre las puertas de una nueva Experiencia Forrajera en Oncativo

CLAAS traslada la jornada de Experiencia Forrajera y en Cosecha a sus instalaciones de Oncativo (Córdoba), ubicadas a la altura del Km 628 de la autopista Córdoba-Rosario.

El 30 de mayo, desde las 9:30, comienzan las actividades enfocadas hacia la actualización de tecnología forrajera y del cultivo de maíz.

Por un lado, se hablará de megafardo Vs. rollo, control de malezas en alfalfa, inoculación de silaje y uso del silo de maíz en tiempos de sequía.

Por otra parte, se abordará el manejo del maíz tardío, las pulverizaciones eficientes, los híbridos a usar para grano y silo y el aprovechamiento integral de las maquinarias agrícolas.

De las demostraciones dinámicas participarán tractores, cosechadoras y picadoras de Claas y equipos de Mainero, Cestari, Agromec, Jacto, Allochis y Richiger.

Posteriormente, el periodista Alfredo Leuco abordará el siguiente interrogante: “¿Macri tiene futuro? ¿Y Cristina?”.

Fuente: https://maquinac.com/2018/05/claas-abre-las-puertas-de-una-nueva-experiencia-forrajera-y-en-cosecha/

AGCO sigue agrandando sus negocios en África

AGCO apuesta más fichas en el continente africano y expande el negocio con presencia directa en una creciente cantidad de países.

La compañía acaba de abrir una nueva sede en Sudáfrica, un enclave que cada vez absorbe más tecnología en maquinarias agrícolas.

La apertura en Johannesburgo se añade a la expansiva infraestructura de AGCO en el continente, que incluye un centro de repuestos, el denominado AGCO Future Farm y Training Center, construido en Lusaka (Zambia).

Además, AGCO acordó un joint venture para empezar la fabricación de tractores en Argelia, adaptados a características que responden a las necesidades africanas.

“Con unas ventas globales de U$S 8.300 millones, AGCO está efectuando grandes inversiones en África para mejorar la seguridad alimenticia e impulsar la producción sostenible a través de la tecnología y la innovación”, explica Martin Richenhagen, CEO de la compañía.

Fuente: https://maquinac.com/2018/05/agco-no-para-de-agrandar-su-negocio-en-africa/

New Holland Construction desembarca en Agroactiva

Del 6 al 9 de junio, New Holland Construction exhibirá equipos en Agroactiva, la feria agrícola que en su vigésimo cuarta edición tendrá lugar en Armstrong, provincia de Santa Fe.  Allí, la marca mostrará su retroexcavadora B95B y su minicargadora L218 junto a Nordemaq en el stand de New Holland Agriculture.

“Tal y como hicimos en Expoagro, para esta feria vamos a estar exhibiendo nuestros productos en el stand de New Holland Agriculture. Nos interesa destacar esta sinergia CNH Industrial que demuestra una gran cooperación entre las marcas”, destacó Paula Araujo, gerente de marketing de New Holland Construction.

Uno de los equipos que la firma mostrará en Agroactiva es una cargadora New Holland B95B con retroexcavadora, la misma cuenta con 95 HP de potencia, motor turbo electronic de 4.500 c.c. de cilindrada, tracción 4×4, cabina cerrada, calefacción y aire acondicionado.

Este tipo de cargadoras con retroexcavadora se adaptan a las condiciones más variables y adversas, ya que están equipadas con funciones que aumentan su versatilidad y productividad. Su nuevo diseño de brazo y su fuerza de excavación la convierten en una herramienta excelente para realizar zanjeos o excavaciones de alto rendimiento. En cuanto a su motor, es importante remarcar que posee mayor torque y potencia, sumado a su mayor capacidad de arranque en climas fríos y sus bajas emisiones, avaladas por certificación Tier III.

“Nuestra maquinaria es muy requerida para trabajos agrícolas y nos parece sumamente importante estar presentes en eventos como Agroactiva. Ya lo hicimos en Expoagro en el mes de marzo y recientemente en la feria Agrishow de Brasil, donde presentamos una nueva versión de nuestra motoniveladora RG170B. De esta manera, demostramos nuestro interés en el sector y nuestro afán por expandirnos hacia nuevos mercados”, expresó Araujo.

Por su parte, la minicargadora L218 que la marca exhibirá está preparada tanto para la construcción, como para la actividad agropecuaria y agrícola. Posee un motor de baja emisión y consumo. A su vez, cuenta con un sistema de inyección de combustible eficiente de mayor potencia y torque.

“En los últimos meses hemos estado presentes en Perú, Guatemala y Brasil en grandes ferias, tanto del sector de la construcción como de la agroindustria. Desde New Holland Construction estamos convencidos que son eventos de gran importancia, el lugar donde podemos sentarnos cara a cara con nuestros clientes para asesorarlos y ofrecerles lo mejor de nuestra amplia oferta de productos”, finalizó Araujo.

Fuente: prensa New Holland

New Holland dejará su huella en los caminos del vino

New Holland Agriculture y su concesionario Agromaq Virdó participarán de la cuarta edición de Sitevinitech Argentina, la feria de la industria vitivinícola y olivícola que por cuarto año consecutivo tendrá sede en la ciudad de Mendoza.

Sitevinitech, que se desarrollará del 16 al 18 de mayo en el estadio Arena Maipú, está organizada por FEMER S.A. y cuenta con el aval de Congresos y Exposiciones de Bordeaux, Axema (unión francesa de fabricantes de equipos agrícolas) y FISA.

“Volver a Sitevinitech significa reconfirmar el compromiso de la marca para con la industria vitivinícola y olivícola no sólo de Mendoza, sino de todas las provincias donde se desarrolla esta actividad. El vino argentino es reconocido mundialmente y gran parte de esa producción surge desde Mendoza con una fuerte participación de nuestra maquinaria dentro del proceso” destacó Gabriel Tronchoni, gerente de marketing de New Holland para Argentina.

En su stand, la marca y su concesionario Agromaq Virdó brindarán asesoramiento a clientes y visitantes de la muestra. Al mismo tiempo, se exhibirán las cosechadoras 9040L y 9090L  de la línea Braud, tractores TDF en sus versiones  65, 75 y 85 HP, un tractor TT45, el TT4.75, el T4, el TT3880 y el TD5.

“En la provincia de Mendoza somos líderes en cuanto a productos para la actividad vitivinícola, por eso la importancia de estar presentes en este evento. Tenemos una gran gama de cosechadoras y de tractores viñateros preparados para brindar la mejor solución al productor, sumado a eso la marca cuenta con un servicio de posventa listo para atender de manera eficiente a todos nuestros clientes”, afirmó Martín Sanchez, gerente general de Agromaq Virdó.

Consultado por la importancia de la feria para la marca, Gabriel Tronchoni señaló: “Sitevinitech es para nosotros una excelente oportunidad para reencontrarnos con clientes que desde hace años eligen a New Holland en la provincia y la región. Nos parece muy fructífero vernos en este tipo de eventos y muchas veces generamos un vínculo más allá de lo comercial.  Es muy importante estar cerca de ellos y poder intercambiar cara a cara experiencias con vistas a desarrollar el mejor servicio de atención y posventa”.

Fuente: prensa New Holland

New Holland pisó fuerte en Sitevinitech

New Holland se hizo presente en una nueva edición de Sitevinitech, feria que se celebró del 16 al 18 de mayo en el complejo Arena Maipú de la ciudad de Mendoza y que tuvo una importante participación de la marca, que mostró su amplia gama de tractores viñateros y cosechadoras de uva de la mano de su concesionario Agromaq Virdó.

En su stand, la firma mostró sus cosechadoras 9040L y 9090L  de la línea Braud y sus tractores TDF en sus versiones  65, 75 y 85 HP, un tractor TT45, el TT4.75, el T4, el TT3880 y el TD5.

La presencia de New Holland y su distribuidor en Sitevinitech estuvo acompañada de Felipe Vieira, director de marketing comercial de la marca, y de dos referentes de vendimiadoras a nivel mundial como Regis Gabard, especialista de marketing de la línea Braud, y Thierry Lebriquer, jefe de la línea de productos para el sector viticultor y olivarero.

“Estamos muy contentos de estar en Mendoza en Sitevinitech. Para esta feria tuvimos como atracción principal a la Braud 9090L. Pusimos nuestro foco en ella, ya que tiene la más alta tecnología del mercado: es una máquina fácil de conducir y que tiene como principal diferencial una baja importante del consumo de combustible, se puede limpiar rápidamente y con ella se puede conocer la cantidad de uva a cosechar en el viñedo. Además, cuenta con la tolva de 4000 litros, haciendo de ella la de mayor capacidad del mercado”, apuntó Gabard.

“El camino hacia una mecanización de la cosecha de uva tiene a New Holland como líder a nivel mundial y a nivel Argentina.  En esta región, nuestro concesionario Agromaq Virdó posee una cuota importante del mercado y en esta feria lo demostramos con la cantidad de clientes y visitantes que recorrieron nuestro stand para conocer nuestra amplia oferta de productos”, señaló Ignacio Barrenese, director comercial de la marca.

Por su parte, el área de agricultura de precisión de New Holland participó del ciclo de conferencias organizado por la feria con la charla “Cosecha mecánica. Presente y futuro y su relación con agricultura de precisión”, dictada por Regis Gabard y por Tomas Tosco, especialista de PLM (Precision Land Management) de la marca.

“Esta feria es muy importante para nosotros, es por ese que este año quisimos tener a nuestros especialistas en vitivinicultura a nivel mundial charlando con nuestros clientes y atendiendo todas sus consultas. Esto nos parece sumamente enriquecedor, ya que también les permite a ellos tener un panorama de lo que significa la industria para el desarrollo de esta región. En New Holland tenemos una amplia oferta de productos para este sector, nos interesa mucho y queremos seguir contribuyendo a su crecimiento ofreciendo la mejor tecnología en vitivinicultura”, destacó Gabriel Tronchoni, gerente de marketing de la marca.

Fuente: prensa New Holland

La fuerza de New Holland se hará presente en Agroactiva

En la muestra que este año se desarrollará del 6 al 9 de junio en Armstrong (Santa Fe) la firma exhibirá en su stand su catálogo de tractores, cosechadoras, su línea de heno y forraje y su flamante incorporación, el nuevo pulverizador Defensor SP3500.

“Este año volvemos a Agroactiva confiados y con un gran impulso. Seguimos presentando nuestro primer pulverizador para el mercado argentino y eso nos tiene muy contentos. Hemos forjado una gran relación con esta feria y creemos que New Holland no sería lo mismo sin participar de Agroactiva y, claramente, la feria tampoco sería igual sin nuestra presencia” señaló Ignacio Barrenese, director comercial de la marca.

En su stand, la marca tendrá al pulverizador Defensor SP3500 y a sus cosechadoras CR EVO como máquinas destacadas, además de contar con concesionarios y actividades recreativas para los visitantes de la muestra.

El nuevo pulverizador autopropulsado New Holland SP3500 opera con motor FPT Industrial NEF 6 Turbo-Intercooler de 250 CV, tanque de 3.500 litros y botalón trasero de 36 metros. El flamante fumigador cuenta con rodados 320/90x46R, posee 1,43 metros de despeje, controlador de pulverización Raven SCS4400 y un tanque de combustible de 454 litros. Su equipamiento incluye una transmisión hidrostática 4×4 de tres velocidades, con la que puede alcanzar una velocidad máxima de 50 Km/hora en traslados.

A este equipo se sumarán las cosechadoras CR EVO clase 5, 6, 7 y 8. Al igual que toda la maquinaria New Holland, esta línea cuenta con motores desarrollados por FPT Industrial, con un sistema inteligente de gestión de potencia y ahorro de combustible.

“Entre las características de la línea CR EVO se encuentra la implementación de sistemas de gestión de la cosecha como Optifan e IntelliCruise. Además, cuentan con trampa de piedras automática, un nuevo embocador, opciones de doble tracción, luces de xenon y aumento de potencia en cada clase, entre otras novedades”, destacó Gabriel Tronchoni, gerente de marketing de la marca.

Junto con el aumento de potencia, en esta nueva línea se mejoró el sistema de limpieza para poder brindar un desempeño mayor en cualquier condición de cultivo. Además, todas las cosechadoras cuentan con las herramientas de agricultura de precisión PLM (Precision Land Management) como opcionales.

Consultado por la importancia de participar en ferias agrícolas, Tronchoni señaló: “Las ferias nos dan la oportunidad de estar cara a cara con los productores, contándoles las novedades de la marca y atendiéndolos codo a codo con nuestros concesionarios. Ese es nuestro diferencial: New Holland se pone al servicio de sus clientes en todas las ferias. Es toda una estructura que ponemos a disposición para atender las necesidades y consultas de todos los que nos visitan”.

Fuente: prensa New Holland

Case IH estará presente en Sitevinitech

La compañía de maquinaria agrícola Case IH se hará presente en la cuarta edición del Salón y Congreso Internacional para la Industria Vitivinícola y Olivícola de América Latina, del 16 al 18 de mayo en Arena Maipú, Provincia de Mendoza. Allí más de 200 expositores de distintos países del mundo mostrarán tecnologías, equipos, productos y servicios para la producción de vid y vitivinicultura.

La marca contará con un espacio de 70 m² donde se podrá ver la familia de tractores Quantum en sus modelos  JVB85 Cabinado, JFB85 y JVB85 Plataformado. Estos equipos poseen dimensiones estrechas que permiten a los productores trabajar con mayor comodidad en viñas, cultivos frutales, así como cualquier otra tarea que requiera un desempeño en espacios reducidos. A su vez, incluyen el aumento de la potencia hidráulica y una conexión más sencilla de los acoplamientos hidráulicos.

Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH para América Latina, expresó: “El año pasado ingresamos a este segmento insertando en el mercado una línea de tractores preparados para dar soluciones a las necesidades especificas de los productores y hoy en día poder participar del evento más importante del sector demuestra nuestro compromiso con las economías regionales”.

Por último, los visitantes que se acerquen al stand de la firma contarán con asesoramiento técnico y financiero para la adquisición de equipos por parte de los especialistas de la marca y del representante oficial en la región, Aldo Tolín.

Fuente: prensa Case IH

Case IH se muestra positivo respecto al mercado vitivinícola

Case IH, compañía que produce y comercializa maquinarias para el desarrollo agrícola, estuvo presente en la cuarta edición de Sitevinitech, evento que agrupa a los principales actores de la Industria Vitivinícola y Olivícola de la Argentina. Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH para América Latina, expresó: “Es importante para nosotros estar presentes en este mercado, ya que el país es un importante productor de uva y vinos representando casi el 10% de la producción a nivel mundial y por eso es fundamental que contribuyamos para que las labores del campo sean realizadas con un alta performance, colaborando con el crecimiento del sector.”

Durante la exposición la marca exhibió su línea de tractores Quantum, la cual fue creada exclusivamente para el desarrollo de las economías regionales, ofreciéndose en los modelos viñateros y fruteros con 65 y 85 hp. Ambos modelos están disponibles en versiones con cabina o plataforma. “Este mercado busca una alta performance en las actividades agrícolas con potencia y tamaño compacto, que sea adecuado para las viñas. En función de esas necesidades Case IH trajo al mercado la línea Quantum, de origen europea con altísima tecnología, calidad y siendo el más angosto del mercado con dimensiones adecuadas para las labores requeridas”, indicó Alandia.

Dentro de la oferta de Case IH en el país, los tractores viñateros son los más adecuados para espalderas de alta densidad, parrales e invernáculos, mientras que el modelo frutero es ideal para plantaciones de frutales, viñedos de baja densidad y también invernáculos. Este es un sector en el que la firma se encuentra trabajando para el desarrollo de implementos y soluciones tecnológicas que colaboren al crecimiento de la actividad. “Actualmente estamos trabajando para ofrecer más herramientas para este sector, siempre bajo nuestro distintivo como marca: la más alta tecnología aplicada a la agricultura”, concluyó Alandia.

Fuente: prensa Case IH