La Bolsa de Cereales da comienzo a los cursos y capacitaciones 2018

También se dictará el programa “Futuros y Opciones I” desde el 3 al 19 de abril. Se llevará a cabo martes y jueves de 18 a 20:30 h. El objetivo es que los asistentes conozcan el funcionamiento de los contratos de futuros y opciones sobre derivados agrícolas, aprendiendo a manejar el riesgo precio a través de su utilización como cobertura y/o seguro.

Por último, el curso de “Comercio Exterior” será dictado los días 23, 24 y 25 de abril de 9 a 12 h, y el de “Liderazgo Auténtico en Acción”, los días 4 y 11 de abril de 9 a 15 h.

Además, se encuentra abierta la inscripción para los siguientes cursos a distancia: Futuros y Opciones I y II, Estándares y Bases de Comercialización, Jornada de Actualización Técnica: Maíz, Sorgo y Cebada, Microscopía de los Alimentos Balanceados I y II, Régimen Jurídico del Comercio de Granos y Jornada de Actualización Técnica: Trigo y Su Harina.

Los cursos y capacitaciones están orientados a productores, participantes de la cadena agroindustrial, operadores de mesas corredoras, ejecutivos y gerentes medios de empresas relacionadas, profesionales, estudiantes de disciplinas de ciencias económicas y afines y otros participantes del mercado que deseen conocer la operatoria de estas herramientas.

Para inscribirse y obtener más información, los interesados pueden comunicarse al (+54) (11) 4515-8388, o ingresar a la web: www.bolsadecereales.org/capacitacion

Fuente: https://www.elrural.com/noticias-agropecuarias/notiempresas/la-bolsa-cereales-da-comienzo-los-cursos-capacitaciones-2018-15022018

Por fin (aunque para muchos ya tarde) llegan las lluvias para las zonas pampeanas necesitadas de agua

Hoy viernes se prevé nubosidad en aumento sobre la mayor parte del centro y norte argentino con ascenso de las temperaturas y tiempo inestable en el sudoeste pampeano y el oeste del NOA y de Cuyo.

Mañana sábado sobre el centro-oeste y norte del país dominarían las condiciones de tiempo inestable con leve ascenso de las temperaturas. Existe probabilidad de lluvias y algunas tormentas aisladas sobre Tucumán y este de Salta y de Jujuy, mientras que en el centro y norte de la zona pampeana se proyecta nubosidad variable con ascenso de las temperaturas.

El domingo se prevén algunas lluvias y tormentas sobre el extremo norte y sur de Cuyo y sur pampeano, además de algunos eventos intensos en Salta. En el norte de la región pampeana y el sur del NEA se espera tiempo algo nublado con ascenso de las temperaturas.

El lunes un sistema frontal afectaría el centro del país para promover lluvias y tormentas aisladas con posterior descenso de las temperaturas. En el norte argentino se prevé mejoramiento de las condiciones del tiempo con ascenso de las temperaturas, aunque aún podría registrarse tiempo inestable sobre el oeste del NOA.

En la Patagonia se espera nubosidad variable con descenso de las temperaturas con probabilidad de algunas lluvias sobre norte de Chubut hacia la noche.

Para martes y miércoles se proyecta que sigan las condiciones de tiempo inestable con lluvias y tormentas en el centro y noroeste del territorio, mientras que hacia el jueves habría un mejoramiento de las condiciones con descenso de las temperaturas.

Entre hoy viernes y el miércoles de la semana que viene se proyectan precipitaciones acumuladas de 30 a 60 milímetros –pudiendo ser superados de forma localizada– en Catamarca, norte de Mendoza y la zona cordillerana de La Rioja y de San Juan. En el centro-norte de Salta y este de Jujuy los valores pueden oscilar alrededor de los 100 milímetros.

A partir del sábado se esperan lluvias y tormentas aisladas en Formosa, Misiones, centro-norte de Corrientes y Chaco con acumulados previstos de 30 a 60 milímetros (pudiendo ser superados de manera puntual).

Entre el viernes y el martes se prevén lluvias de 20 a 40 milímetros en buena parte de la región semiárida y pampeana argentina. Los mayores valores, pudiendo superar los 40 milímetros en forma puntual, se registrarían en oeste de córdoba y sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar / Servicio Meteorológico Nacional

Fuente: https://www.valorsoja.com/2018/02/16/por-fin-aunque-para-muchos-ya-tarde-llegan-las-lluvias-para-las-zonas-pampeanas-necesitadas-de-agua/

Claas anticipa las ocho claves de Experiencia Forrajera y en Cosecha

Claas adelanta las ocho claves que marcarán los contenidos de la jornada de Experiencia Forrajera y Cosecha que se hará el 23 de febrero en Ameghino (Buenos Aires).

El encuentro se desarrollará desde las 8,30 hs en el campo ubicado a la altura del Km 308 de la ruta 188. Para consultas e inscripciones se puede llamar al 03493-427-700 o escribir a info.argentina@claas.com.

Habrá dinámicas de maquinarias forrajeras y de cosecha, ensayos a campo, disertaciones técnicas y la presencia del economista Carlos Melconián.

Las ocho claves tecnológicas que se analizarán para obtener reservas forrajeras de calidad y optimizar la cosecha, son las siguientes:

Forrajes

  • Calidad. Se hará foco en transformar la alfalfa a henolaje o heno, evitando pérdidas. Es fundamental el accionar de las segadoras y los rastrillos hileradores, para conseguir un corte y transporte del material sin pérdida de hojas.
  • Corte y rebrote. El corte debe ser neto para garantizar la sanidad de la planta y un rebrote más rápido. Con los rolos acondicionadores se logra una fisura longitudinal en el tallo, con una tasa de secado mayor y mejor acondicionamiento del material.
  • Heno. Se observará cómo las enfardadoras prismáticas y las rotoenfardadoras de correas logran fardos de alta densidad.
  • Digestibilidad. Trabajarán la picadora Jaguar 940 de Claas con cabezal rotativo y el procesador Shredlage que permite procesar granos y fibra.
  • Cómo enfrentar la sequía. Especialistas de INTA brindarán recomendaciones de manejo para los maíces de primera que, aunque no se encuentran en condiciones ideales, son necesarios para cubrir los requerimientos y la oferta de forraje.

Cosecha

  • Ajustes. Las dinámicas de cosecha se realizarán sobre cultivos de maíz y girasol, analizando el grado de humedad y ajustando el cabezal y el sistema de trilla.
  • CEMOS. El sistema electrónico de optimización de máquinas CLAAS es una herramienta ya que permite de manera automática realizar los ajustes más adecuados para la cosechadora.
  • Manejo de cultivos. Se conocerán las últimas novedades tecnológicas en semillas y protección de cultivos de la mano de KWS y BASF.

Fuente: https://maquinac.com/2018/02/claas-anticipa-las-ocho-claves-experiencia-forrajera-cosecha/

John Deere fue reconocida entre las empresas más éticas del mundo

Deere & Company es una de las compañías más éticas del mundo, según fue determinado por el Instituto Ethisphere.

La institución acaba de anunciar su ranking anual “World’s Most Ethical Companies”, que reconoce a las compañías que logran destacadas prácticas éticas en los negocios.

Deere ha recibido el reconocimiento durante los 12 años en los que el Instituto ha completado la investigación y es una de sólo doce compañías que lo han hecho.

En 2018, 135 organizaciones fueron reconocidas, abarcando 23 países y 57 industrias.

Rectitud

“Nuestro récord de éxito está sujeto a un compromiso inquebrantable por el comportamiento ético, haciendo las cosas correctas de la manera correcta” expresó Sam Allen, presidente y CEO en Deere & Company.

“Tenemos la responsabilidad de sostener los estándares de honor e integridad que han definido a Deere a lo largo de su historia”, añadió.

El Instituto Ethisphere evalúa el desempeño corporativo a través de cinco categorías:

  • Ética y cumplimiento
  • Ciudadanía corporativa y responsabilidad
  • Cultura ética
  • Gobierno y liderazgo
  • Innovación y reputación

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/02/john-deere-fue-reconocida-las-empresas-mas-eticas-del-mundo/

El Banco Nación se sumó como sponsor a Expoagro 2018

El Banco Nación estará presente como sponsor en la edición 2018 de Expoagro (13 al 16 de marzo en San Nicolás, Buenos Aires).

La institución oficial informará en la megamuestra sobre sus líneas crediticias para los sectores productivos.

También mostrará las posibilidades de financiamiento para maquinarias agrícolas a través de la actualización de acuerdos con fabricantes.

“Estamos renovando acuerdos con cerca de 300 empresas del sector para la compra de maquinaria agrícola”, puntualiza Carlos Castellani, director de la entidad.

“La tasa hoy está en 19%. Hay un punto que bonifica el Banco y después 2,5% que bonifican los fabricantes y con algún porcentaje más se llega a una tasa bastante atractiva”, agrega.

Infraestructura

Por otra parte, la organización de Expoagro reunió a un grupo de expositores en el predio estable de San Nicolás para exhibir el avance de las obras.

La feria (que se anticipa 20% más grande que en 2017) ya muestra infraestructura permanente como sanitarios con agua corriente y desagües.

También se mejoraron los accesos para evitar embotellamientos. Las calles internas se acondicionaron para evacuar el agua de lluvia y se recubrieron con residuos de fundiciones a fin de evitar anegamientos.

Otras innovaciones consisten en nuevas instalaciones eléctricas, pavimentación y más árboles en los estacionamientos.

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/02/banco-nacion-se-sumo-sponsor-expoagro-2018/

El tractor a gas pasa en el mundo de prototipo a la venta masiva

New Holland anunció su decisión de fabricar en serie y lanzar comercialmente el tractor a gas metano presentado en 2017 (ver nota).

El anuncio fue hecho por Mark Howell, Gerente Global de Productos para Combustibles Alternativos de New Holland, en una conferencia realizada en Europa.

Howell remarcó que la demanda del tractor a gas está creciendo entre productores y empresas que tienen plantas de biogás en funcionamiento.

Apetecido

“No hay duda de que estos establecimientos productores de biogás serán los primeros en adoptar los tractores con metano. Para ellos, el tractor es el eslabón perdido”, dijo Howell.

Puso como ejemplo a una firma productora de hortalizas en gran escala que podría utilizar los desechos de la actividad para genera biogás.

“Esta empresa podría tener una flota de camiones y una flota de tractores, con el potencial de impulsar ambas flotas en biocombustible y reducir drásticamente su factura de combustible”, remarcó Howell.

Otra parte de la demanda se asienta en productores y empresas que quieren reforzar su imagen de cuidado del medio ambiente ante los consumidores y a la hora de negociar con hipermercados.

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/02/tractor-gas-pasa-mundo-prototipo-la-venta-masiva/

John Deere firmó un nuevo acuerdo con los contratistas forrajeros

John Deere concretó un nuevo acuerdo con la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) para ofrecer un  paquete más amplio de beneficios a sus asociados.

A través del convenio, quienes pertenezcan a CACF accederán a mayores descuentos en maquinaria, repuestos, tecnología y paquetes de monitoreo.

Además, los prestadores de servicios en forrajes contarán con opciones de financiación exclusivas y el respaldo de la red de concesionarios de la compañía.

Menú completo

Mediante el acuerdo, y con descuentos que llegan hasta el 20%, los asociados a CACF acceden en condiciones especiales a los siguientes productos y servicios de John Deere:

  • Tractores.
  • Sembradoras.
  • Roto enfardadoras y mega enfardadoras.
  • Cortadoras Acondicionadoras.
  • Picadoras de forraje.
  • Repuestos.
  • HarvestLab.
  • JD Link y Paquete de Monitoreo.
  • Financiación con John Deere Financial: de 1 a 3 años a tasa cero en dólares.
  • Piloto automático.
  • Capacitaciones para operadores.

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/02/john-deere-firmo-nuevo-acuerdo-los-contratistas-forrajeros/

Una empresa de pulverizadoras inaugurará en Arrecifes su nueva planta tras invertir U$S 7 millones

La empresa de maquinaria agrícola Jacto inaugurará el 16 del corriente mes su nueva planta de 3.600 metros cuadrados ubicada en Arrecifes, Buenos Aires, tras invertir U$S 7 millones.

Según comentó Carlos Palmieri, vice presidente de la compañía, a Clarín Rural, allí se producirán turbinas para la fruta y equipos autopropulsados.

En el primero de los casos, son réplicas de las que se fabrican en Brasil y las pulverizadoras serán diseñadas a pedido por el equipo comercial local exclusivamente para el mercado argentino.

El objetivo para la empresa es producir 200 máquinas autopropulsadas por año en este primera etapa de la fábrica y 250 turbinas por año, con perspectivas de poder exportarlas cuando el producto esté consolidada en el mercado argentino.

Jacto, de capitales brasileros, hace 28 años que introdujo sus tecnologías a la Argentina. Anteriormente, las pulverizadoras eran traídas desde Brasil y aquí solo se ensamblaba la terminación de la maquinaria. En cambio, las turbinas eran producidas en el país pero la cantidad era baja.

Asimismo, para la ciudad de Arrecifes no es menor la inauguración de la fábrica ya que se incorporarán alrededor de 30 operarios y en 2021 esperan llegar a los 100 cuando se continúe la ampliación de la fábrica pensada a 10 años.

Para Jacto, el 2017 fue un año de crecimiento en relación al 2016, comentó Palmieri, y en 2018, la empresa busca continuar este auge con el apoyo de la financiación del Banco Nación tras nacionalizar la producción. “Es la herramienta que mayor peso tiene en el mercado”, afirmó.

De todas maneras, para el directivo de Jacto el mercado de las pulverizadoras aún no ha alcanzado la demanda habitual, que rondaría las 1.200 máquinas. “En 2018, se llegará a las 1.000 unidades. Con la debacle de los últimos, quedan varios productores y contratistas que no están en condiciones de renovar los fierros”, indicó.

En referencia a la tendencia en este segmento, Palmieri sostuvo que se busca aumentar el tamaño de las máquinas para agilizar las tareas y que sean más livianas.

Fuente: https://www.clarin.com/rural/empresa-brasilena-inaugurara-planta-pulverizadoras-invertir-millones_0_Byj4VCOIM.html

John Deere presenta su centro de operaciones

John Deere será la cosechadora oficial de Expoagro en la edición 2018 y además de presentar nuevas soluciones en cosecha, siembra, pulverización, ganadería y forraje, hará el lanzamiento de su Centro de Operaciones, una herramienta que permite gestionar información agronómica y resulta de suma utilidad para los clientes de la marca.

Con esta solución innovadora, John Deere es pionera una vez más en ofrecer inteligencia aplicada para la gestión de datos. Con su módulo de información agronómica y acceso remoto al monitor, el Centro de Operaciones se convierte en una herramienta de gran potencial para el productor a la hora de incrementar su productividad, eficiencia y rentabilidad de forma sustentable.

El Centro de Operaciones desembarca en Argentina con el objetivo de seguir brindando soporte a la operación de los clientes y la gestión de datos para la toma de mejores decisiones agronómicas. Las prestaciones de la tecnología John Deere también podrán verse en acción en el Tecnódromo de Expoagro, donde la compañía participará con una cosechadora equipada con tecnología de punta y cabezal draper.

Fuente: https://www.defrentealcampo.com.ar/2018/02/07/john-deere-presenta-centro-operaciones/

Case IH y The Climate Corporation se asocian para compartir datos bidireccionales

Por Prensa Case IH

Case IH y The Climate Corporation, una subsidiaria de Monsanto Company, anunciaron hoy una nueva asociación que ampliará y desarrollará un portfolio de capacidades de intercambio de datos para ayudar a los agricultores con la visualización agronómica en tiempo real y las soluciones para la toma de decisiones.

Case IH proporcionará a los clientes conectividad de datos bidireccional entre la plataforma de cultivo de precisión AFS Connect™ y la plataforma líder de agricultura digital Climate FieldView ™ de The Climate Corporation.

«Este acuerdo integra aún más la agronomía y la agricultura de precisión para los clientes de Case IH», dijo el presidente de Case IH Brand, Andreas Klauser. «Con esta asociación, la marca ofrecerá lo mejor en visualización agronómica de datos, información para la toma de decisiones sobre las máquinas y herramientas de apoyo. Tener acceso a esta información durante la temporada de crecimiento impulsará la productividad y la rentabilidad de nuestros clientes”.

«Durante más de 20 años, AFS ha sido sinónimo de arquitectura abierta para facilitar las operaciones de campo y brindar flexibilidad para compartir y aplicar datos. Nos complace continuar este compromiso con una solución en constante evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes».

Esta asociación ofrece a los clientes de Case IH una funcionalidad única con datos de campo y máquinas en tiempo real, que incluyen prescripciones agronómicas, que pueden ser recibidas y transmitidas a Climate FieldView utilizando la plataforma AFS Connect. Hasta la fecha, esta integración con la plataforma de The Climate Corporation proporciona uno de los conjuntos de datos más completos disponibles. Este nivel adicional de conectividad de información en tiempo real permitirá a los agronegocios afinar las operaciones para mejorar aún más su productividad y eficiencia en el campo a través de sus flotas de maquinaria existentes.

«Los clientes de Case IH que usan Climate FieldView y las nuevas características habilitadas por los datos brindados por las máquinas de la marca dentro de esta asociación darán nuevas oportunidades para la eficiencia y productividad de sus campos «, dijo Robert Zemenchik, gerente de Producto Global de Case IH AFS. «Esta asociación evoluciona nuestro enfoque basado en datos de gran volumen en agronomía y optimización de máquinas para la marca Case IH y sus clientes».

Además de los beneficios en el campo, esta asociación prevé un mayor desarrollo para proporcionar a los concesionarios que ofrecen Climate FieldView herramientas adicionales para apoyar de forma proactiva a sus clientes. Ambas compañías están trabajando para dar a los agricultores la posibilidad de compartir información de la máquina en tiempo real con su distribuidor local, a fin de que reciban soporte aún más rápido.
case ih y climate corporation se asocian compartir datos bidireccionales

Los clientes que usan la plataforma de The Climate Corporation, proporcionado a través de los distribuidores de Case IH, pueden esperar características adicionales dentro de su aplicaciónClimate FieldView Cab durante el transcurso de 2018.

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/173458/case-ih-y-climate-corporation-se-asocian-compartir-datos-bidireccionales