Una clase de picado en plena Expoagro

En el Tecnódromo de Expoagro, todos los días a las 11 de la mañana, una JAGUAR 960 con cabezal ORBIS 600 atraviesa el campo y da cátedra de picado de maíz ante los ojos atentos del público. Allí, un especialista relata a viva voz cuáles son los aspectos de esta máquina que los productores y contratistas forrajeros priorizan y la convierten en la elegida a la hora lograr calidad y eficiencia.

Este año la JAGUAR es la picadora oficial de Expoagro. Esto ocurre mientras en Harsewinkel, Alemania, los operarios de CLAAS acaban de fabricar la unidad número 40.000. Este equipo, el más vendido en todo el mundo, tuvo su primera versión allá por junio de 1973 en respuesta a que el crecimiento del maíz en Europa requería una técnica más potente y superadora a los modelos remolcados por tractores.

Desde entonces la JAGUAR ha evolucionado y los especialistas destacan 10 razones que la diferencian en el mercado.

1. Uso simple y eficiente del cabezal
La JAGUAR es la única picadora del mercado con acople rápido del cabezal y dos opciones de accionamiento: velocidad constante (mecánico) o variable (hidráulica). Esta prestación permite regular en forma automática la velocidad del cabezal de acuerdo con la longitud del picado seleccionada, uniformizando así el flujo de material que ingresa al equipo.

2. Precisión de corte 
Posee un sistema inteligente que permite regular automáticamente la longitud de corte en función del contenido de humedad y materia seca, medida por la máquina. Esto posibilita un trabajo a alta velocidad y con gran precisión de corte. También da la opción de realizar ajustes en forma manual

3. Sistema de compactación inteligente y seguro
La JAGUAR tiene un nuevo sistema que garantiza la compactación del material con excelente calidad del picado en todo tipo de volúmenes. Este aspecto en el resto de las opciones de mercado depende del volumen trabajado, lo que deriva en una labor imperfecta cuando el lote ofrece bajos rendimientos. A su vez, los 4 rolos para la compactación y transporte poseen detector de metales y piedras, que a través del CEBIS, la computadora de a bordo, avisan al operador dónde se encuentran.

4. Fácil mantenimiento
El rotor picador “V-MAX” de 20 a 36 cuchillas curvas es un diseño único de CLAAS. De muy simple montaje, también facilita el mantenimiento ya que la cuchilla no se debe graduar en toda su vida útil. Desde la cabina, el operador puede ajustar los ciclos de afilado de las cuchillas mediante el giro del tambor hacia adelante. Además, la alineación con respecto a la contracuchilla se puede realizar de manera rápida. Por último, los soportes de las cuchillas son atornillados, lo que también abarata el mantenimiento en caso de daño o avería del rotor.

5. Picado perfecto
Con sus perfiles de diente de sierra, el sistema quebrador de granos de la JAGUAR es el más eficiente del mercado y optimiza además el consumo de combustible. Posee dos tamaños de cracker según la capacidad de la máquina: 160 y 250 mm. La apertura entre rolos se realiza desde la cabina, ya sea de forma electrónica o manual. Y la tensión de la correa de accionamiento es hidráulica y automática, además de muy fácil de quitar de la máquina cuando se trabaja en pasturas.

6. Cracker SHREDLAGE, un salto de calidad
La JAGUAR cuenta con la posibilidad de incorporar la tecnología SHREDLAGE, una nueva generación de quebradores que permite procesar en forma indistinta granos de maíz y sorgo en estado de madurez avanzados. Con este equipo de construcción robusta se consigue un perfecto partido de grano con fibras de 30 mm de largo. De esta manera se incrementa la digestibilidad del almidón y se aumenta la fibra efectiva al silaje de maíz, logrando dietas más equilibradas que derivan en una mayor producción de leche del animal.

7. Descarga rápida y efectiva
Para disminuir las pérdidas en cantidad de material, JAGUAR utiliza el sistema de llenado automático del carro (AUTO FILL) que elimina a cero las pérdidas de material proveniente de la jirafa de la picadora. Sin intervención por parte del operario, el deflector automático distribuye de forma uniforme el material en el remolque, gracias a una cámara 3D y sensores laser. Además, el acelerador de descarga construido en forma de V orienta siempre el material hacia el centro.

8. Menos combustible y mayor potencia
Con el sistema DYNAMIC POWER, la potencia del motor se regula automáticamente de acuerdo a la necesidad de carga y trabajo, pudiéndose ahorrar hasta un 10,6% de combustible. Posee además accionamiento directo por correa POWER BAND, que reduce a solo un 1% la pérdida de eficiencia. Por último, el nuevo motor hidráulico permite a la máquina alcanzar los 40 km/h con tan solo 1200 rpm del motor diésel, generando más ahorro de combustible.

9. El operario gana exactitud
La línea JAGUAR cuenta con un sistema de guiado GPS que permite al operario realizar un trabajo más relajado y eficiente, logrando a la vez un mayor rendimiento. Gracias a este esquema se logra mucha más precisión aprovechando todo el ancho del implemento.

10. Más autonomía con tecnología de última generación
Por último, con la computadora de a bordo CEBIS se pueden realizar todos los ajustes de la máquina sin descender de la cabina. Además, recolecta la información brindada por todos los sensores y funciones de la máquina, que luego se pueden imprimir, copiar a una tarjeta de memoria, o enviar por TELEMATICS. Ésta última es una herramienta que permite monitorear, analizar y descargar información del equipo cada 5 segundos. Desde la nube, el usuario puede descargar en su PC o celular reportes de campaña, informes diarios de trabajo, mapas de rinde, consumos de combustible, o  trayectos, entre otros. También sirve como apoyo técnico de CLAAS para un rápido diagnóstico a distancia de la máquina, que genera una mayor eficacia en la solución de problemas para los técnicos.

Fuente: prensa CLAAS Argentina

FPT Industrial participó de Expoagro con presencia destacada

FPT Industrial, una marca del grupo CNH Industrial, participó de la 13° edición de Expoagro, feria que se desarrolló del 12 al 15 de marzo en la localidad bonaerense de San Nicolás.

Durante los días que duró el evento, la marca y sus concesionarios Mayssa, Eurotorque y Grumaq atendieron a clientes, visitantes de la feria y prensa en su stand, que contó con la presencia de autoridades de la compañía a nivel América Latina.

Entre los productos exhibidos, se destacaron los motores Cursor 13 y NEF45, que equipan a parte de la oferta de productos de New Holland Agriculture y Case IH, marcas también pertenecientes al grupo CNH Industrial. Además, se presentaron sus generadores de energía con motor G-Drive NEF45 de 600kVa y de 200kVa utilizados en instalaciones agrícolas, industriales y en el sector de la construcción.

El Presidente de FPT Industrial para América Latina, Marco Rangel dialogó en conferencia de prensa con periodistas de todo el país sobre la actividad de la marca en Argentina y en la región, destacando la participación en la primera gran feria agrícola del año, señalando: “Estamos muy contentos de haber participado con stand propio en Expoagro. En FPT Industrial tenemos un gran interés por el sector agrícola y esto es una demostración de que queremos estar cerca del campo. La marca se encuentra produciendo motores en Córdoba y creemos que podemos crecer mucho en Argentina, ya que somos una marca líder y contamos con un gran respaldo a nivel mundial”

Fuente: prensa FPT

El tractor Steiger, uno de los grandes protagonistas del stand de Case IH

Case IH, la marca del grupo CNH Industrial reconocida como uno de los fabricantes de maquinaria agrícola que desarrolla soluciones tecnologías e innovaciones para las labores agrícolas, exhibe en su espacio de 2.400m2  durante la 13° edición de Expoagro el tractor Steiger.

Utilizado para realizar las más pesadas tareas del campo buscando la más alta calidad para la actividad agrícola, el Steiger es un tractor articulado que cuenta con una tracción que permite la aplicación en gran variedad de tareas, tanto en el arrastre de implementos como también en la parte forrajera, utilizándose para la compactación y manejo del material, entre otros.

La comodidad, funcionalidad y rentabilidad de este modelo son los atributos que hacen al fuerte y diferencial de este tractor. Ideal para las condiciones de suelo más difíciles, el motor Cursor 13 de FPT Industrial le proporciona una potencia de 450hp. Además, cuenta con una trasmisión full power shift 16 x 2 y un sistema hidráulico que asegura una gran fuerza. En cuanto a soluciones de agricultura de precisión, posee tecnologías AFS, como piloto automático y telemetría.

“Estamos teniendo una gran participación en Expoagro. Para esta feria no solo tuvimos el lanzamiento de nuestra primera sembradora para el mercado argentino, sino que también estamos presentando este tractor diseñado para brindar la mayor productividad, robustez y rentabilidad del mercado y ofrecer la más alta calidad para la actividad agrícola”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.

Fuente : Case IH

Case IH cierra Expoagro con récord de visitas

Case IH, la marca del grupo CNH Industrial, exhibió durante su participación en Expoagro grandes novedades para el mercado agrícola argentino. En su stand de 2.400m2 la marca presentó sus productos insignia y contó con la participación de 18 concesionarios de todo el país.

El lanzamiento destacado de la marca para esta nueva edición de la feria fue la sembradora Air Drill Precision Disk 500. Esta máquina, especialmente diseñada bajo el concepto Agronomic Design, tiene como características principales alta eficiencia, robustez y precisión. A propósito de este lanzamiento, Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH, expresó: “Es fundamental estar presentes en todos los segmentos del mercado, es así que a través de la incorporación de esta máquina ampliamos nuestra oferta de productos ofreciendo además de innovación y tecnología, entrega agronómica, complementando los atributos insignia de la marca”.

Además de la sembradora, la marca presentó como productos destacados al tractor Steiger 450 dentro del segmento de tractores, y dentro del mercado de heno y forraje, la enfardadora LB434. A su vez, la firma participó de las dinámicas a campo junto a su pulverizador Patriot 250 Extreme y los tractores Puma 200, Farmall 95 con pala frontal y el Magnum 315.

Por último, dentro del stand de la marca se contó con un espacio especialmente preparado para presentar las soluciones avanzadas con field service, repuestos y las tecnologías AFS, donde especialistas de la marca asesoraron a clientes y visitantes de la feria. Entre las soluciones de Agricultura de Precisión se destacaron la pantalla XCN1050, el nuevo piloto PILOT PRO, la estación meteorológica y el servicio de procesamiento de imágenes tomadas con drones.

Fuente: prensa Case IH

CASE Construction Equipment exhibió su oferta de productos para el campo en Expoagro

Case Construction Equipment, marca del grupo CNH Industrial que comercializa maquinaria para la construcción, lució sus equipos para aplicaciones agrícolas en la última edición de Expoagro. La feria se llevó a cabo del 12 al 15 de marzo en San Nicolás, provincia de Buenos Aires y contó con la participación de productores agrícolas, clientes, funcionarios y público en general.

Respecto de la participación de la marca en la feria, Mario Rizzi, Director Comercial de Case Construction Equipment, afirmó: “Formar parte nuevamente de otra edición de Expoagro nos permite acompañar el crecimiento del campo junto a nuestros equipos para aplicaciones agrícolas. Es muy importante para nosotros estar cerca de los productores agropecuarios y facilitar las labores del campo a través de nuestras soluciones tecnológicas”.

Junto a sus concesionarios Venner, Grumaq y Delfer, quienes brindaron asesoramiento respecto a los equipos y sus aplicaciones, la compañía exhibió dentro de su espacio la minicargadora SR185, habitualmente utilizada para aplicaciones en el campo, que cuenta con una capacidad de carga operacional de hasta 840kg y tiene una potencia bruta de 60hp. Por otro lado, la retroexcavadora 570T que cuenta con mayor alcance y capacidad de levantamiento, brindando una potencia neta de 83hp.

Fuente: prensa Case Construction

New Holland Agriculture inició Expoagro haciendo foco en el cliente

New Holland Agriculture, una marca de CNH Industrial, dio el puntapié inicial a su participación en Expoagro en una reunión junto a periodistas donde se expusieron temas de interés para la marca.

Los encargados de llevar adelante el evento fueron Ignacio Barrenese, Director Comercial, Juan Giustetti, Responsable de Desarrollo de Red de concesionarios, y Gabriel Tronchoni, Gerente de Marketing.

Los funcionarios abordaron temas como la presencia de la marca en Argentina, el programa Customer Experience, ampliación de la red de concesionarios y ofertas de productos, entre los que se destacó la picadora FR780. Además, se hizo mención especial al aniversario número 100 del tractor Fiat, el antepasado de los actuales New Holland.

Al principio, Ignacio Barrenese fue el encargado de abrir el discurso señalando brevemente los puntos fuertes de la marca a la vez que homenajeó al tractor Fiat que está en exposición. “Este tractor tiene mucho que ver con la historia de nuestra marca. Hace ya cien años que estamos cerca de nuestros clientes que son nuestra prioridad y motor de crecimiento. Queremos seguir cumpliendo con todas las exigencias que nos piden y para continuar acompañándolos”.

A su vez, Juan Giustetti destacó el crecimiento del 60% en la estructura de la marca y sus concesionarios. “Nuestro objetivo central es brindarle el mejor servicio a cada una de las personas que nos eligen. Para lograrlo, estamos capacitando y certificando con la más alta exigencia a nuestros concesionarios según la calidad de atención desde el primer contacto con el cliente hasta el fin del servicio de posventa”.

Por su parte, Gabriel Tronchoni hizo hincapié en la importancia de sumergirse cada vez más en el mundo de los productos de nicho. “El mercado argentino se volvió más exigente y el productor se ha ido profesionalizando mucho. Hoy en día, el que quiere crecer en el mundo de la maquinaría tiene que ofrecer un gran abanico de productos para que estos lleguen a todos, incluso los más específicos. Desde New Holland estamos trabajando para satisfacer hasta el más mínimo detalle de las aplicaciones que necesita el productor para ser mucho más eficientes”.

Además, en relación a esta tendencia, se presentó la picadora FR780, la cual cuenta con el sistema de alimentación HydroLoc y posee un ajuste de longitud de corte infinito que permite que sea ajustado instantáneamente sobre la marcha. “Algo distinto de este nuevo producto es que es el primero de New Holland con certificación Tier 4B que es una normativa que tiene como objetivo la reducción de emisiones para mejorar la calidad del aire”, agregó Tronchoni.

Fuente: prensa New Holland

Case IH presentó su primera sembradora para el mercado argentino

En un evento que contó con la participación de directivos de la marca, clientes, productores agrícolas, prensa y público en general, Case IH, la marca del grupo CNH Industrial, realizó el lanzamiento oficial de la nueva Sembradora Air Drill Precision Disk 500. Con mayor calidad en la siembra y las más novedosas tecnologías, la sembradora se incorpora al portfolio de productos Case IH.

La tecnología de precisión de estos equipos le ofrece al productor alta eficiencia de siembra y le garantizan una colocación uniforme en profundidad sin importar el terreno. “Esta es una máquina que está equipada con las últimas y más altas tecnologías del mercado, y le garantizan al productor un óptimo y eficaz desempeño y rendimiento en sus operaciones diarias”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.

La Sembradora Air Drill Precision Disk 500 se suma al portfolio de productos de la marca para ampliar la oferta que ofrece actualmente en el mercado agrícola, pero esta vez dentro de un nuevo ámbito. La máquina está diseñada para brindarle al productor facilidad y eficiencia en sus labores y, gracias a la robustez y su diseño, resiste condiciones difíciles con una durabilidad máxima y mantenimiento anual en campo.

Con un diseño americano y un asistente de calibración intuitivo, el sistema de control de medición modular de AccuSection de Case IH puede ayudar a evitar el exceso de semillas y la fertilización excesiva, aumentar la precisión y obtener más producto aplicado en una sola pasada.

Los nuevos equipos cuentan con tecnología AFS (Advanced Farming Systems) que ayudan a la máquina a capitalizar todas las ventajas y beneficios que el diseño ofrece. Esta última tecnología que posibilita a los agricultores aumentar la productividad y disminuir los costos de operación es una solución innovadora que marcará la diferencia en las operaciones agrícolas.

“Es importante estar a la vanguardia de las últimas novedades del mercado agrícola. Presentamos en Expoagro la más alta tecnología en siembra y, a partir de esto, ampliamos la presencia de la marca en todos los segmentos, además de nuestra ya amplia oferta de productos, brindando soluciones más completas y eficientes, combinando innovación y tecnología, dos atributos esenciales de Case IH”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.

Fuente: prensa Case IH

Case IH se prepara para un importante lanzamiento en Expoagro

Case IH, la marca del grupo CNH Industrial reconocida mundialmente por sus tecnologías e innovaciones para las labores agrícolas, estará presente en la 13° edición de Expoagro. En el evento que se celebrará del 12 al 15 de marzo en San Nicolás, la marca brindará atención personalizada a clientes y público en general a través de sus concesionarios y especialistas, y habrá actividades y atracciones para toda la familia.

Además de los servicios tradicionales que ofrece la firma durante las ferias, esta edición de Expoagro tendrá un plus, ya que se presentará oficialmente un nuevo producto que llega para completar la oferta de productos que la empresa entrega al mercado agrícola.

Es así que el martes 12 de marzo a las 17 horas la compañía lucirá en su stand de más de 2.400m2 el novedoso producto que completará la más amplia y variada oferta de productos que ofrece actualmente en el país.

“En la feria presentaremos un producto que viene para completar nuestra oferta de soluciones y creemos que va a generar gran expectativa en todo el público. Case IH es una marca que tiene como premisa fundamental la innovación y estamos seguros que con este lanzamiento vamos a ofertar la solución que nuestros clientes esperaban”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.

Fuente: prensa Case IH

La innovación y tecnología de Case IH desembarcan en Expoagro

Case IH, la marca del grupo CNH Industrial reconocida como uno de los fabricantes de maquinaria agrícola que desarrolla soluciones tecnologías e innovaciones para las labores agrícolas, estará presente en la 13° edición de Expoagro, una de las exposiciones agroindustriales a campo abierto más importante de la Argentina, que se llevará a cabo del 12 al 15 de marzo en el km 225 de la Ruta 9, partido de San Nicolás.

En esta edición de Expoagro, la marca presentará oficialmente el martes 12 de marzo a las 17hs un nuevo producto que llega para completar la oferta de productos que la empresa entrega al mercado agrícola. “Case IH es pionera en innovación y tecnología, por eso a partir de este lanzamiento, continuamos ampliando nuestra línea de productos y soluciones que actualmente le brindamos a los productores”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.

Dentro de su stand de 2.400m2, la firma junto a sus concesionarios exhibirán al público las últimas novedades que la compañía ofrece para el sector agrícola. En el segmento de tractores, el reconocido y novedoso tractor Steiger será uno de los protagonistas. Además dentro del rubro de maquinaría específica de heno y forraje, se lucirá la enfardadora LB434 reconocida por su versatilidad para manejar diferentes cultivos, manteniendo un gran rendimiento para optimizar las labores del productor.

Durante la feria, la marca participará de las dinámicas a campo con sus productos insignia. El objetivo de esta actividad es generar un acercamiento con los asistentes al evento y que puedan experimentar y observar cuáles son los beneficios del pulverizador Patriot 250 Extreme y los tractores Puma 200 y Farmall 95 con pala frontal.

“Estamos felices de estar nuevamente presentes en otra edición de Expoagro. La presencia en una de las mayores ferias de agroindustria del país nos permite acercarnos a nuestros clientes y potenciales clientes con el objetivo de presentarles las más variadas soluciones para el desarrollo del campo y ofrecer las últimas novedades tecnológicas. Con esto buscamos que los productores puedan ganar eficiencia en su labor diario, lo que se traduce en un mayor rendimiento de los cultivos y en un menor costo operativo”, afirmó Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH.

Además de las actividades dinámicas, dentro del stand habrá espacios para AFS (Advanced Farming Sistems) donde especialistas de la marca presentarán las últimas novedades que esta tecnología tiene para ofrecer a los productores agrícolas. Entre las soluciones de agricultura de precisión destacadas la marca mostrará la pantalla XCN1050, además de un nuevo piloto llamado PILOT PRO, la estación meteorológica y el servicio de procesamiento de imágenes tomadas con drones.

Por último, los visitantes que se acerquen al espacio de la firma contarán con asesoramiento en cuanto a herramientas financieras de bancos externos y del propio banco de fábrica CNH Industrial Capital.

Fuente: prensa Case IH

John Deere tiene nuevo presidente en la Argentina

JOHN DEERE DESIGNA A SERGIO FERNÁNDEZ COMO PRESIDENTE DE INDUSTRIAS JOHN DEERE ARGENTINA

Buenos Aires, 22 de febrero de 2019 – John Deere, una compañía que conecta máquinas, personas, tecnología e inteligencia con cada una de las soluciones que ofrece, anunció hoy la designación de Sergio Fernández como Presidente de Industrias John Deere Argentina a partir del 1° de marzo.

Sergio será responsable de desarrollar y liderar los negocios de John Deere en el país, integrando las diferentes divisiones y funciones de forma alineada con la región y la estrategia global.

Sergio se unió a John Deere en 1990 como Ingeniero de Producto en Rosario, Argentina. En 1995, fue designado Supervisor de Ingeniería de Producto y en 1999 fue promovido a Gerente de Ingeniería de Producto, Manufactura y Mantenimiento de la unidad. En 2003, Sergio asumió la posición de Gerente de Operaciones y, desde 2006, ha sido el Gerente de Fábrica para la operación en Granadero Baigorria, Santa Fe.

Previo a su trabajo en John Deere, Sergio trabajó como profesor en la Universidad Nacional de Rosario y como ingeniero en Manferro. Sergio es Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Rosario, posee un Master en Metalurgia y Tecnología de Materiales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y un Master en Administración de Negocios del Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Sergio Fernández reemplazará a Gastón Trajtenberg quien asumió el cargo de director de Ventas para América Latina.

Acerca de John Deere
John Deere es la empresa líder mundial en el suministro de servicios y productos avanzados. Está comprometida con el éxito de los productores agrícolas que cultivan, cosechan, transforman y enriquecen la tierra para enfrentar la creciente demanda mundial de alimentos, combustibles, habitación e infraestructura. Desde su fundación en 1837, John Deere ha ofrecido productos innovadores de alta calidad, contribuyendo para la construcción de una tradición de integridad. Para más información, visite el sitio web de John Deere: www.JohnDeere.com.ar

Fuente: prensa Industrias John Deere Argentina S.A.