John Deere, presente en la Reunión de Contratistas Forrajeros

02-08-2018 John Deere participará de la XV Reunión Plenaria de Contratistas Forrajeros que tendrá lugar el 2 y 3 de agosto en Mar del Plata, donde presentará toda su tecnología para el sector en materia de conectividad, agricultura de precisión, posventa y equipos.

«Desde John Deere continuamos renovando nuestro compromiso con el sector. Tenemos un acuerdo con la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) para ofrecer amplios beneficios a sus asociados y traemos a la Plenaria las soluciones tecnológicas de punta, junto a todo el respaldo de posventa que nos caracteriza y que les permitirá a los contratistas eficientizar su trabajo», destacó Fernán Zampiero, director de Ventas.

John Deere, que cumple 60 años fabricando ininterrumpidamente en el país, destaca los beneficios de la conectividad para la toma de decisiones cada vez más inteligentes. El Centro de Operaciones, la plataforma online que facilita la gestión de información agronómica del lote y de los equipos, y el HarvestLab 3000, sensor que permite obtener instantáneamente datos del rinde y la humedad de la cosecha, estarán exhibidos en el stand donde los especialistas de John Deere explicarán sus funciones y beneficios para el contratista.

Los visitantes que concurran al stand podrán conocer todos los detalles y ventajas de la Solución de Ganadería y Forraje, el respaldo de posventa de John Deere, la tecnología John Deere y las posibilidades que ofrece el acuerdo con los miembros de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros.

Fuente: Revista Cheacra

John Deere intenta conectar el campo con la ciudad a través de la tecnología

Durante la Expo Rural que se desarrolla en Palermo, John Deere presentó sus nuevas soluciones, especialmente las destinadas a la ganadería, sumado al ya presente centro de operaciones. Según Fernado Otalora, de marketing táctico de la empresa, el concepto es porque se desarrolla en Capital Federal y representa la conexión del campo con la ciudad:

«Venimos a presentar la conexión del centro de operaciones como en las últimas ferias, que viene a conectar equipos, personas e inteligencia. En este caso estamos presentado el centro alineado a la solución de ganadería y forraje de la mano de la picadora 8500i alemana, sumado a la novedad que los tractores 7J de inminente fabricación nacional, ya vienen con la instalación JD Link que transmitirá la información que genere el tractor y la sembradora para tomar decisiones instantáneas y más inteligentes».

Para profundizar en el tema, Agrofy News consultó a Otalora sobre el presente de estas tecnologías en nuestro país. Por eso el referente del ciervo explica: «Los productos John Deerevienen cada vez con más sensores que generan un montón de información y datos. El secreto está en cómo las empresas transforman estos sensores en información para la toma de decisiones inteligentes e inmediatas. Hoy con una cosechadora, el productor puede entregar el mapa de rendimiento viéndolo desde su celular o tablet, para poder hacer prescripciones y siembra variable en la época de siembra». Al mismo tiempo agrega: «Estos sensores y esta tecnología ya son habituales en nuestro país. Muchos productores venían viendo estas tecnologías en el Farm Progress Show o Agrithecnica y hoy ya se encuentran las aplicaciones que permiten la toma de decisiones en tiempo real desde un celular aunque la máquina esté en cualquier parte de país».

NUEVAS OPCIONES

Sobre los nuevos productos que conforman una solución ofrecida por John Deere en La Rural, Otalora informa: «Este año estamos lanzando dentro de la familia de tractores utilitarios el 5082 cabinado y el 5090 de 82 y 92 caballos nominales respectivamente. Son tractores que vienen con la opción de cabina, mayor confort, aire acondicionado y techo panorámico para el uso de la pala original de fábrica. Otro de los lanzamientos es la nueva serie M de rotoenfardadoras que viene con opción de pre cutter de fábrica. Tiene un nuevo diseño renovado, un nuevo atador de red, un piso abatible que permite hacer una mejor limpieza de la máquina desde la cabina».

En diálogo sobre las nuevas tecnologías, su importancia, y su aplicación en la ganadería, la empresa de origen estadounidense sorprende: «En el caso de la solución de forraje que es lo que estamos presentando en la Rural, la picadora viene equipada con Harvest Lab, que es unlaboratorio móvil que permite medir los nutrientes que se generan a la hora de picar, generar un mapa de rendimiento y humedad, midiendo incluso el nitrógeno y poder tomar decisiones en tiempo real, por ejemplo, si tenemos que picar o esperar que la humedad disminuya» explica Fernando Otalora.

Fuente: Agrofy News

Gastón Trajtenberg: “Nuestro interés en Pla radica en su liderazgo”

John Deere ha hecho más que comprar una empresa de maquinarias agrícolas en Argentina al quedarse con Pla.

Ha incorporado una marca pionera y emblemática. Y ha puesto sus ojos en una tecnología de nivel internacional que Pla presentó con el concepto MAP III.

Entre el peso de John Deere en pulverizadoras y los puestos de vanguardia que Pla ganó en el rubro (con más de 30% de market share), emerge una potencia que tendrá un impacto profundo en el mercado.

MaquiNAC dialogó después del anuncio oficial con Gastón Trajtenberg, presidente de John Deere Argentina, para plantear los interrogantes que surgen de una operación histórica.

Complementación

¿Mantendrá Pla su identidad o quedará bajo el paragua de la marca John Deere?

La empresa mantendrá su identidad, su marca, su estructura, su propuesta tecnológica, su menú de productos.

Y con el tiempo se irá aprovechando todo lo bueno que tiene Pla y todo lo bueno que tiene John Deere para construir desde ahí una propuesta que sea cada vez más valiosa para los clientes actuales y futuros.

¿Complementa la línea de pulverización de Pla al segmento de pulverizadoras de alta gama de John Deere?

Sí. Creo que no tenemos peligro de competencia entre las dos. Ahora vamos a estar, completamente, con un portafolio de productos a full.

Habrá una oferta amplia para todos los sectores y también con una tecnología que, de a poco, no sólo va a seguir intensificando la propuesta de Agricultura de Precisión sino que entre las dos compañías vamos a seguir caminando esa propuesta ambientalmente amigable y con la seriedad con la que venimos trabajando.

¿Se apunta a cubrir todos los nichos en pulverización?

El sistema de producción necesita de una solución completa. Nosotros, con la propuesta de valor y la cantidad, estábamos presentes en el segmento premium de pulverización.

Creemos que el mercado es todo. Y Pla ofrece la oportunidad de participar en todo ese espectro de cuidado de cultivos con una marca líder.

Siembra

¿Cuáles son los planes para el segmento de sembradoras de Pla?

Nuestro interés en Pla radica en su liderazgo en pulverización y también en su propuesta diferencial en sembradoras.

Pla ha adoptado tecnologías de siembra que permiten sembrar a alta velocidad y aplicar tecnologías muy buenas en siembra de precisión.

Nuestra idea es preservar ese posicionamiento y seguir caminando en esa propuesta completa de sistema de producción, donde tanto la pulverización como la siembra son fundamentales para todo el ciclo productivo.

¿Se mantendrá el acuerdo que Pla tiene con Altina en fertilización neumática?

En principio, vamos a mantener todos los acuerdos, las marcas, los empleados, la fábrica y vamos a seguir impulsando una empresa en marcha.

Es demasiado temprano para tener definiciones sobre cuestiones que están funcionando.

A futuro

Pero, por ejemplo, el acuerdo de Pla con Deutz-Fahr sería incompatible porque hay una competencia directa de productos…

Con el tiempo, como decía, lo bueno de Pla y lo bueno de John Deere irán sumándose a la propuesta de valor.

Esto no significa que nosotros no sigamos trabajando con Deutz-Fahr o no significa que en el futuro no haya una decisión en contrario. Es muy temprano para saber si hará falta o no.

¿Hay que esperar un período de acomodamiento de la actividad de Pla a la estrategia de John Deere?

Nosotros estamos viendo a Pla como una empresa que continuará con su estrategia, con su marca.

La vamos a ayudar para que ese éxito que ha sabido construir siga siendo sustentable. Nuestra intención no es evitar que eso ocurra, de ninguna manera.

Los clientes deben quedarse tranquilos porque cumpliremos los acuerdos que tenemos y seguiremos cubriendo los procesos.

 Fuente: Maquinac

 

Valtra recibió una distinción por la transmisión CVT

Valtra obtuvo un reconocimiento a la innovación por la transmisión continuamente variable CVT, sigla en inglés de Continuously Variable Transmission.

Durante la entrega de los premios CITA 2018, la marca de AGCO recibió una mención especial, en la categoría Sistema de Transmisión y/o Tracción, por el mecanismo que equipa la nueva Línea T de tractores.

Se trata de una transmisión que no posee embrague ni escalonamiento de marchas, ya que proporciona velocidades infinitivamente variables de 0 a 40 Km/hora, ajustando la prestación para maximizar el trabajo y minimizar el consumo de combustible.

La transmisión CVT elimina fallas operativas o pérdidas de torque. El operador sólo debe informar la velocidad de trabajo deseada y la máquina controla automáticamente la rotación del motor.

Facilidad

Mediante una simple palanca, el operador tiene el control de la velocidad de desplazamiento, la rotación del motor y de toda la máquina.

La transmisión CVT funciona con 2 modos de trabajo sincronizados. En modo tortuga permite velocidades de avance de 0 a 28 Km/hora, ideal para trabajos de tracción pesada con velocidades de avance bajas.

El modo liebre opera con velocidades de 0 a 40 Km/hora, para labores más rápidas. La relación de la transmisión es controlada electrónicamente por la gestión Power Control, que adecúa la mejor rotación del motor con la velocidad programada.

Fuente: Agrositio

Acompañamos a los ingenieros agrónomos en su tarea de sacar lo mejor de la tierra

Desde el 6 de agosto del año 1959 se celebra el día del Ingeniero Agrónomo y del Médico Veterinario, en conmemoración a que en esa fecha, pero en 1883, se dictó por primera vez en la Argentina la carrera de Agronomía en la Escuela Agrotécnica y Veterinaria “Santa Catalina”.

Malezas: con aplicación selectiva y cobertura se ahorra 60% en herbicidas y se controla 80% el yuyo colorado

CÓRDOBA.- Un ensayo del INTA Manfredi sobre control de malezas demostró que esa práctica, combinada con el uso de aplicación selectiva y cultivos de cobertura, permite ahorrar hasta un 60% de herbicidas y tener un control de yuyo colorado del 80 por ciento.

Los técnicos que participaron de la experiencia admiten que -frente a un «controvertido futuro» de la producción en el sector agropecuario- las nuevas tecnologías en conjunto con las buenas prácticas agrícolas permiten instrumentar alternativas de manejo eficaces con el foco puesto en la sustentabilidad ambiental.

A nivel global, por ejemplo, ya se evalúan estrategias que permiten producir con cada vez menos herbicidas. «La robotización y la inteligencia artificial aplicados al agro son resultados de esa tendencia mundial», describe el reporte del INTA.

Las tecnologías de aplicación selectiva ya son innovaciones adoptadas en el campo argentino, con buenos resultados en su desempeño pero, señalan los técnicos, todavía queda «mucho por aprender» en cuanto al desarrollo de estrategias que permitan su adopción en todas las regiones y el aprovechamiento de su máximo potencial.

Con el objetivo de diseñar una estrategia integral de control de malezas problemáticas con bajo uso de agroquímicos, los técnicos Diego Ustarroz, Juan Pablo Vélez y Diego Villarroel del INTA Manfredi desarrollaron una experiencia que integra el cultivo de cobertura y tecnologías de vanguardia con sensores para la aplicación selectiva de malezas (en este caso se usó un equipo WeedIt de la empresa Geosistemas).

El ensayo

El ensayo se diagramó en tres repeticiones con dos escenarios, uno sobre rastrojo de soja y otro con triticale desecado empleado como cultivo de cobertura. Vélez, especialista en agricultura de precisión, explicó que en ambos casos la principal maleza era yuyo colorado de diferentes niveles de desarrollo, sobre el que se realizó la aplicación selectiva con una previa tarea de individualización de los ejemplares mediante marcas que posibilitaron el seguimiento y posterior determinación del nivel de control.

Ustarroz, experto en malezas, agregó que los dos escenarios planteados fueron separados en parcelas trabajadas con diferentes tratamientos para comparar y evaluar la efectividad del control planteado. Así, quedaron cuatro sitios cada uno con una estrategia de manejo específica.

En la aplicación selectiva realizada sobre la parcela de triticale como cultivo de cobertura se ahorró 60% de herbicida y se logró un control efectivo de maleza del 80%».

«Este ahorro es aún mayor si se considera que con el cultivo de cobertura nos ahorramos hasta dos aplicaciones durante su ciclo», describió Vélez.

Ustarroz destacó que la estrategia empleada en este ensayo con una correcta rotación que incluyó el triticale como cultivo de servicio resulta «interesante» porque permitiría ahorrar hasta dos aplicaciones de herbicidas y además deja el lote en condiciones óptimas para que esta tecnología de aplicación selectiva «manifieste su máximo potencial medido con el control efectivo y el ahorro de insumos».

Por: Gabriela Origlia

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/2158885-malezas-con-aplicacion-selectiva-y-cobertura-se-ahorra-60-en-herbicidas-y-se-controla-80-el-yuyo-colorado

Nuevos utilitarios con opcional de cabina: un clásico que se renueva

En la previa a la Expo Rural de Palermo 2018, John Deere presenta una novedad en materia de tractores. Se trata de la incorporación del opcional de cabina original en tres de los modelos que componen la Serie 5000 de tractores utilitarios. Estos nuevos ejemplares son el 5082E, 5090E -en sus versiones de transmisión sincronizada y PowrReverser- y 5090EH, de alto despeje.

Para los productores argentinos estos vehículos significan un gran avance respecto a su productividad en materia de ganadería y pulverización. Juan Pablo Soroeta, especialista de producto de John Deere comentó: «Es algo que el mercado argentino estaba pidiendo. Leímos la necesidad del mercado y entendimos que trabajar con mayor confort era un factor de decisión de compra. Es que permite trabajar más horas, con más comodidad y mayor seguridad además de extender notoriamente la capacidad de trabajo”.

Asimismo, el especialista precisó respecto al modelo 5090EH, que está orientado a tareas de pulverización, razón por la que resulta clave la protección del operador: «Lo que se aplica es un producto tóxico, y si bien hay máscaras y trajes, el riesgo sigue siendo alto”. En este sentido, el filtro de carbón activado que posee la cabina (al igual que los pulverizadores autopropulsados John Deere) aumenta la seguridad del operador, puesto que es un tipo de carbón poroso que atrapa compuestos presentes en gases o líquidos y, de hecho, es el purificante comúnmente más usado.

En el contexto actual, donde se acrecienta la necesidad de optimizar recursos para mantener la rentabilidad para tareas de ganadería, la cabina resulta más que importante. «En un Feedlot, por ejemplo, es muy útil que el tractor sea cabinado. Si el ganado come dos veces al día, no es lo mismo trabajar a la intemperie que en una cabina con todo el confort”, destacó Soroeta a Clarín.

Es por esto que, desde John Deere Argentina, para las versiones con cabina y transmisión PowrReverser se suma la incorporación de Joystick y VCS medias, que facilitan la conexión y el uso de implementos, además del techo solar con visión panorámica que permite trabajar con cargadores frontales totalmente extendidos. Para todas las versiones los modelos incluyen parasol, limpiaparabrisas traseros y regulación del volante.

«En síntesis, la cabina es sinónimo de calidad de trabajo, no solamente para quienes lo usen en tareas de fumigación o pulverización, sino también en condiciones de trabajo hostiles o en jornadas largas. También da seguridad al operador y eficiencia de trabajo. El tractor con cabina es un factor decisivo en la productividad”, concluyó Soroeta.

Desde la empresa señalaron que los concesionarios John Deere están a disposición para brindar todo el asesoramiento a quienes estén interesados en esta nueva propuesta que la marca acerca al mercado argentino.

Fuente: https://www.clarin.com/premium/nuevos-utilitarios-opcional-cabina-clasico-renueva_0_HJriId9mm.html

John Deere llega a Palermo con novedades tecnológicas y su completa Solución en Ganadería y Forraje

La participación de John Deere en la Exposición Rural de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que tiene lugar del 18 al 29 de julio en Buenos Aires, contará con lanzamientos destinados a productores y contratistas de ganadería y forraje que buscan innovar y mejorar su productividad conectando máquinas, tecnología, personas e inteligencia.

“En un año tan importante para John Deere, estar presentes en esta exposición Rural es clave para continuar conectados con el productor argentino. Estamos cumpliendo 60 años fabricando ininterrumpidamente en el país y llegamos a Palermo mostrando el liderazgo tecnológico de la compañía y una amplia gama de soluciones para el productor y el contratista”, resaltó Fernán Zampiero, Director de Ventas.

“John Deere apuesta por el continuo progreso de la Argentina y trabajamos para contribuir al desarrollo socioeconómico del país. Tal es así que en esta muestra podrán ver los tractores de producción nacional 6J y los flamantes 7J que empezamos a fabricar en septiembre en nuestra planta local”, agregó Zampiero.

El Centro de Operaciones, la plataforma online que gestiona la información agronómica del lote y de los equipos, ocupa gran parte del stand mostrando cómo ayuda a productores y contratistas a tomar decisiones cada vez más inteligentes.

Siendo la picadora oficial de la exposición, la 8500i se destaca por la excelente calidad del forraje cosechado – logrando un tamaño preciso de la partícula cortada y la posibilidad de ajustarlo desde la cabina –, una visibilidad incomparable y el confort para el operador. Esta combinación perfecta entre experiencia de John Deere y la tecnología más avanzada, será acompañada por el cabezal 375 Plus con diseño de tambor pequeño y ancho de corte de 7,5 m.

Además, los visitantes a la feria pueden ver las nuevas rotoenfardadoras Serie 0 – con opción de sistema de precutter que reducen más de la mitad el tiempo de uso de mixers –, los tractores utilitarios 3036E y los 5E con cabina original pensados especialmente para tareas de ganadería y pulverización.

Este 2018, John Deere celebra 60 años de fabricación ininterrumpida en el país y comenzará a producir en Argentina la línea de tractores 7J, los cuales también forman parte de la Solución de Ganadería y Forraje presentada en La Rural.

El espacio de John Deere también cuenta con cuatro concesionarios oficiales presentes para atender todas las consultas e inquietudes de productores y contratistas, así como una sección de juegos para niños y la increíble Colección John Deere con los productos de la marca.

Fuente: http://www.infocampo.com.ar/john-deere-llega-a-palermo-con-novedades-tecnologicas-y-su-completa-solucion-en-ganaderia-y-forraje/

Jacto incorporó la línea de créditos a 4 años y sin interés

Jacto sumó a sus herramientas comerciales la nueva línea crediticia establecida por el Banco Nación.

Mediante el acuerdo con la entidad oficial, Jacto incorporó la operatoria financiera a 4 años y con tasa 0%.

La línea es para trabajar en dólares y con un período de gracia de 6 meses.

En estas condiciones de financiamiento está disponible, por ejemplo, la pulverizadora Uniport 3000 que Jacto produce en su planta industrial ampliada de Argentina.

Es una máquina equipada con motor MWM (154 CV), tanque de 3.000 litros, barras de 30 metros y transmisión mecánica 4×2.

Fuente: https://maquinac.com/2018/07/jacto-incorporo-la-linea-de-creditos-a-4-anos-y-sin-interes/

Case IH presentó el nuevo tractor Farmall 95 cabinado

Case IH convirtió a la edición 2018 de la exposición de Palermo en el escenario para la presentación oficial del nuevo tractor Farmall 95.

Está diseñado para realizar diversas tareas en el sector agrícola-ganadero y ofrece una capacidad de carga de 1.900 Kg.

El Farmall 95 es cabinado, se lanzó equipado con la pala frontal L560 y completa la línea Farmall incorporando mayor facilidad y precisión en las labores ganaderas.

Tecnología

El nuevo tractor opera con motor FPT Industrial turboalimentado de 100 CV y 4 cilindros.

El cabezal del cilindro posee un diseño “CrossFlow” que permite una reducción del consumo de combustible, generando una combustión limpia y un aumento de la eficiencia del motor.

La transmisión del equipo es sincronizada 12×12, con reversor hidráulico Powershuttle.

Cuenta con una válvula de seguridad y un amortiguador hidráulico, diseñados para trabajar en situaciones de impacto o sobrepresión, logrando un control más preciso y confortable de la operación en cualquier situación.

Pala

Por su parte, la pala L560 presenta 2,2 metros de ancho con autonivelante y capacidad de carga de hasta 1.900 Kg.

Para el acoplamiento de la pala se desarrolló un soporte con aptitud para distribuir uniformemente el peso en la estructura del tractor.

A su vez, el equipo incluye el sistema Fitlock de enganche rápido, que permite un acople y desacople automático, fácil y rápido de la pala frontal.

También se destaca el Mach System, un sistema práctico y eficiente que logra conectar o desconectar todas las funciones hidráulicas del cargador frontal con una sola maniobra.

“Como marca estamos constantemente enfocados en el desarrollo de nuevas soluciones que le brinden al productor agilidad y rapidez en las tareas del campo” indica Rodrigo Alandia, Gerente de Marketing de Case IH para América Latina.

“El Farmall 95 es un producto práctico, robusto y eficiente que optimizará tanto las labores agrícolas como las ganaderas, por eso La Rural es la ocasión ideal para presentarlo al mercado”, añade.

Fuente: https://maquinac.com/2018/07/case-ih-presento-el-nuevo-tractor-farmall-95-cabinado/