La fuerza de New Holland se hará presente en Agroactiva

En la muestra que este año se desarrollará del 6 al 9 de junio en Armstrong (Santa Fe) la firma exhibirá en su stand su catálogo de tractores, cosechadoras, su línea de heno y forraje y su flamante incorporación, el nuevo pulverizador Defensor SP3500.

“Este año volvemos a Agroactiva confiados y con un gran impulso. Seguimos presentando nuestro primer pulverizador para el mercado argentino y eso nos tiene muy contentos. Hemos forjado una gran relación con esta feria y creemos que New Holland no sería lo mismo sin participar de Agroactiva y, claramente, la feria tampoco sería igual sin nuestra presencia” señaló Ignacio Barrenese, director comercial de la marca.

En su stand, la marca tendrá al pulverizador Defensor SP3500 y a sus cosechadoras CR EVO como máquinas destacadas, además de contar con concesionarios y actividades recreativas para los visitantes de la muestra.

El nuevo pulverizador autopropulsado New Holland SP3500 opera con motor FPT Industrial NEF 6 Turbo-Intercooler de 250 CV, tanque de 3.500 litros y botalón trasero de 36 metros. El flamante fumigador cuenta con rodados 320/90x46R, posee 1,43 metros de despeje, controlador de pulverización Raven SCS4400 y un tanque de combustible de 454 litros. Su equipamiento incluye una transmisión hidrostática 4×4 de tres velocidades, con la que puede alcanzar una velocidad máxima de 50 Km/hora en traslados.

A este equipo se sumarán las cosechadoras CR EVO clase 5, 6, 7 y 8. Al igual que toda la maquinaria New Holland, esta línea cuenta con motores desarrollados por FPT Industrial, con un sistema inteligente de gestión de potencia y ahorro de combustible.

“Entre las características de la línea CR EVO se encuentra la implementación de sistemas de gestión de la cosecha como Optifan e IntelliCruise. Además, cuentan con trampa de piedras automática, un nuevo embocador, opciones de doble tracción, luces de xenon y aumento de potencia en cada clase, entre otras novedades”, destacó Gabriel Tronchoni, gerente de marketing de la marca.

Junto con el aumento de potencia, en esta nueva línea se mejoró el sistema de limpieza para poder brindar un desempeño mayor en cualquier condición de cultivo. Además, todas las cosechadoras cuentan con las herramientas de agricultura de precisión PLM (Precision Land Management) como opcionales.

Consultado por la importancia de participar en ferias agrícolas, Tronchoni señaló: “Las ferias nos dan la oportunidad de estar cara a cara con los productores, contándoles las novedades de la marca y atendiéndolos codo a codo con nuestros concesionarios. Ese es nuestro diferencial: New Holland se pone al servicio de sus clientes en todas las ferias. Es toda una estructura que ponemos a disposición para atender las necesidades y consultas de todos los que nos visitan”.

Fuente: prensa New Holland

Case IH estará presente en Sitevinitech

La compañía de maquinaria agrícola Case IH se hará presente en la cuarta edición del Salón y Congreso Internacional para la Industria Vitivinícola y Olivícola de América Latina, del 16 al 18 de mayo en Arena Maipú, Provincia de Mendoza. Allí más de 200 expositores de distintos países del mundo mostrarán tecnologías, equipos, productos y servicios para la producción de vid y vitivinicultura.

La marca contará con un espacio de 70 m² donde se podrá ver la familia de tractores Quantum en sus modelos  JVB85 Cabinado, JFB85 y JVB85 Plataformado. Estos equipos poseen dimensiones estrechas que permiten a los productores trabajar con mayor comodidad en viñas, cultivos frutales, así como cualquier otra tarea que requiera un desempeño en espacios reducidos. A su vez, incluyen el aumento de la potencia hidráulica y una conexión más sencilla de los acoplamientos hidráulicos.

Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH para América Latina, expresó: “El año pasado ingresamos a este segmento insertando en el mercado una línea de tractores preparados para dar soluciones a las necesidades especificas de los productores y hoy en día poder participar del evento más importante del sector demuestra nuestro compromiso con las economías regionales”.

Por último, los visitantes que se acerquen al stand de la firma contarán con asesoramiento técnico y financiero para la adquisición de equipos por parte de los especialistas de la marca y del representante oficial en la región, Aldo Tolín.

Fuente: prensa Case IH

Case IH se muestra positivo respecto al mercado vitivinícola

Case IH, compañía que produce y comercializa maquinarias para el desarrollo agrícola, estuvo presente en la cuarta edición de Sitevinitech, evento que agrupa a los principales actores de la Industria Vitivinícola y Olivícola de la Argentina. Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH para América Latina, expresó: “Es importante para nosotros estar presentes en este mercado, ya que el país es un importante productor de uva y vinos representando casi el 10% de la producción a nivel mundial y por eso es fundamental que contribuyamos para que las labores del campo sean realizadas con un alta performance, colaborando con el crecimiento del sector.”

Durante la exposición la marca exhibió su línea de tractores Quantum, la cual fue creada exclusivamente para el desarrollo de las economías regionales, ofreciéndose en los modelos viñateros y fruteros con 65 y 85 hp. Ambos modelos están disponibles en versiones con cabina o plataforma. “Este mercado busca una alta performance en las actividades agrícolas con potencia y tamaño compacto, que sea adecuado para las viñas. En función de esas necesidades Case IH trajo al mercado la línea Quantum, de origen europea con altísima tecnología, calidad y siendo el más angosto del mercado con dimensiones adecuadas para las labores requeridas”, indicó Alandia.

Dentro de la oferta de Case IH en el país, los tractores viñateros son los más adecuados para espalderas de alta densidad, parrales e invernáculos, mientras que el modelo frutero es ideal para plantaciones de frutales, viñedos de baja densidad y también invernáculos. Este es un sector en el que la firma se encuentra trabajando para el desarrollo de implementos y soluciones tecnológicas que colaboren al crecimiento de la actividad. “Actualmente estamos trabajando para ofrecer más herramientas para este sector, siempre bajo nuestro distintivo como marca: la más alta tecnología aplicada a la agricultura”, concluyó Alandia.

Fuente: prensa Case IH

Case IH presenta su nueva serie de cosechadoras con el foco puesto en la alta productividad

Case IH renovó su portfolio de cosechadoras con la inclusión de la serie 230 Extreme. La nueva línea, disponible en los modelos 8230 y 9230, ofrece como propuesta de valor la simpleza de operación, una mejor calidad de granos, mayor eficiencia en la transmisión de energía, mayor robustez y máxima productividad.

Las máquinas están equipadas con un motor FPT Industrial Cursor 13 de 12.7 litros, capaz de brindar 516 caballos de potencia máxima para el modelo 8230, y 571 para la versión 9230. Estos nuevos motores garantizan un costo operacional igual o incluso menor que los modelos anteriores.

La serie 230 Extreme posee un nuevo Rotor Extreme, que tiene una capacidad operacional hasta un 10% mayor y con 35% más de volumen de procesamiento que el modelo anterior. Este rotor posee un diámetro de tubo menor y utiliza muelas estrechas lisas y dentadas, además de muelas largas lisas. Por su parte, la jaula perforada y las aletas ajustables del mismo ayudan a evitar pérdidas y controlar el flujo de granos.

En relación a la robustez, ambos modelos cuentan con un chasis reforzado preparado para soportar la gran capacidad del tanque de granos, el cual puede almacenar hasta 340 litros más que el mayor competidor del mercado. Esto permite un mayor tiempo de cosecha, evitando así las interrupciones para descargar la cosecha.

Fuerza pura
Dentro de la línea de presentaciones de la nueva serie, se lanzó una nueva versión de la cosechadora 7230, la cual está equipada con un motor FPT Industrial Cursor 10 que ofrece 426 caballos de potencia y una reserva de 61 caballos, lo que le permite entregar casi 500 caballos cuando las condiciones de trabajo así lo requieren. A su vez, posee con un rotor y jaula AFX que brinda un desgrane más completo y aumenta la productividad.

“Este es un segmento en el que somos pioneros y en el que en la actualidad nos destacamos gracias a la incorporación de tecnologías revolucionarias en nuestros equipos”, expresó Christian Lancestremere, Director Comercial de Case IH Argentina y agregó: “La nueva familia 230 Extreme fue pensada y diseñada con el objetivo de alcanzar el mayor rendimiento y productividad del mercado. Estamos muy satisfechos con los resultados de este producto y creemos que sus nuevas características lograrán que productores de todo el país logren cosechas eficientes”.

La incorporación de la Serie 230 Extreme completa el portfolio de cosechadoras de la marca, aumentando la productividad y la disponibilidad de las cosechadoras Axial-Flow.

Fuente: prensa Case IH

Las innovaciones tecnológicas de Case IH pisarán fuerte en Agroactiva

Case IH, compañía reconocida a nivel mundial por sus maquinarias para la producción agrícola, exhibirá sus avances e innovaciones en la 24ª edición de Agroactiva, la mayor muestra a campo abierto del país.

En esta ocasión, la marca contará con un espacio de 4800m² donde expondrá al público su recientemente lanzado portfolio de pulverizadores, en sus modelos 350 y 250 Extreme. Además presentará la línea de tractores Puma, con la incorporación al mercado de las versiones 140, 215 y 230.

Asimismo, Case IH mostrará su familia completa de cosechadoras, reconocidas por la eficiencia del sistema Axial, creado por la marca en busca de una mejor rentabilidad y mejor calidad de grano. Dentro de este segmento se podrán ver también las versiones arroceras de la serie 130 y se presentará la serie 230 Extreme. Esta última cuenta con un nuevo Rotor Extreme que tiene una capacidad operacional hasta un 10% mayor, ofreciendo así la más alta productividad.

“Para nosotros, Agroactiva es el lugar ideal para acercarle al cliente las mejores soluciones para el desarrollo del campo y como en cada edición, hemos trabajado fuertemente para poder ofrecer las últimas novedades tecnológicas. De esta forma logramos introducir al mercado la serie de cosechadoras Axial-Flow 230 Extreme preparadas para un óptimo rendimiento, así como también las nuevas versiones de nuestros tractores de alta potencia.” expresó Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH para América Latina, y agregó: “Es muy importante para nosotros tener contacto directo con los productores, escucharlos e intercambiar ideas y esto se da en la feria.”

Por último, en el stand de la marca habrá sectores especializados en agricultura de precisión y servicio, donde representantes de la marca brindaran asistencia respecto a los complementos y novedades que se ofrecen.

Fuente: Prensa Case IH

John Deere nacionaliza la producción de otra línea de tractores

La multinacional John Deere anunció que, a partir de septiembre, comenzará a producir en su planta de Granadero Baigorria (Santa Fe), otra línea de tractores.

“Con 60 años de fabricación ininterrumpida en la Argentina, John Deere anunció la nacionalización de la línea de producción de su serie de tractores 7J, reafirmando así su compromiso con la industria y el campo argentino”, indicó la empresa en un comunicado.

TRACTOR. Uno de los modelos de la serie 7J (Prensa John Deere)

Será así la segunda línea de producción nacional: se suma a las unidades 6J que se vienen fabricando en Argentina desde 2016.

Características

Según informó la firma estadounidense, la serie 7J fue desarrollada para “proporcionar una excelente performance en el campo, de manera de cumplir con las exigencias de una agricultura altamente productiva y eficiente”.

Esta línea de tractores es ideal para siembra: viene equipada con tecnología JDLink y con sistema de piloto automático.

TRACTOR. Los nuevos modelos son ideales para siembra (Prensa John Deere)

La oferta es en tres modelos diferentes, de 200, 215 y 230 hp. Así, mediante la nacionalización de la serie 7J, John Deere cubre todo el segmento que va desde los 45 hp hasta los 230 hp.

“Con la nacionalización de la línea 7J, seguimos manteniendo la confianza en el potencial del sector agrícola argentino para poder ocupar un lugar primordial en el mercado como proveedor global de alimentos, más allá de la coyuntura actual”, sostuvo Gastón Trajtenberg, presidente de Industrias John Deere Argentina.

TRACTOR. Los nuevos modelos son de entre 200 y 230 hp (Prensa John Deere)

“Estamos muy orgullosos de seguir creciendo, siempre junto al campo argentino y dedicando nuestro mayor esfuerzo a ofrecerle productos de calidad, soluciones innovadoras y el soporte de posventa que nos caracterizan”, agregó.

Fuente: http://agrovoz.lavoz.com.ar/actualidad/john-deere-nacionaliza-la-produccion-de-otra-linea-de-tractores

Case IH lanzará su nueva línea de cosechadoras de caña en Agrishow 2018

Case IH llevará las principales novedades de su portafolio de productos a Agrishow 2018, la mayor feria agrícola de América Latina, que se realizará del 30 de abril al 4 de mayo, en Ribeirão Preto (SP), Brasil. Además de los lanzamientos de la serie A8810 de cosechadoras de caña, con modelos de una línea y con duplo alternado, la marca presentará su dron y un gerenciador de cosecha.

La firma contará con un espacio de 8.460 metros cuadrados, ubicado en la calle A, donde exhibirá toda línea de cosechadoras Axial-Flow, los tractores de la línea Farmall, Puma, Magnum y Steiger, además de sembradoras, soluciones de agricultura de precisión (AFS), entre otros equipos.

En el evento, la marca anunciará su programa piloto automático y nuevos planes de mantenimiento preventivo. También se realizará la rifa de un tractor Farmall 80 plataformado, que fue donado por la empresa al Hospital de Cáncer de Barretos. Todo el dinero recaudado será entregado a la institución médica.

Dron
Con el objetivo de proporcionar más calidad y productividad en la siembra y la cosecha, Case IH presenta su dron. Por medio de las tecnologías del software instalado en la máquina será posible analizar áreas extensas y/o de difícil acceso, monitorear la vegetación e identificar plagas y enfermedades y tener rapidez en el proceso de captura y procesamiento de imágenes y mapas.

Patriot 350
El pulverizador Patriot 350 fue 100% renovado y diseñado para satisfacer todas las necesidades del productor agrícola. Por eso, posee tres opciones de tamaños de barra, 27, 30 y 36 metros, estas cuentan con nueve secciones que evitan el desperdicio de aplicaciones en hasta 15% y causan menor impacto ambiental.

Steiger
La línea de tractores Steiger es una de las más fuertes del mercado mundial, producida para atender a todas las demandas del campo. Con tractores de 370 a 620 caballos, estos equipos fueron diseñados para proporcionar la máxima potencia en cualquier tipo de actividad, además de las demandas de potencia hidráulica de los implementos modernos.

Autonomía
Diversas operaciones agrícolas en todo el mundo exigen niveles variables de automatización. Utilizando una extensa investigación de diseño de producto orientada al cliente, Case IH descubrió que las necesidades tecnológicas actuales y futuras se encuadran en cinco categorías de automatización para aplicaciones agrícolas de campo. Las categorías y tipos de actividad asociados a cada una incluyen: orientación, coordinación y optimización, autonomía auxiliar por operador, autonomía supervisada y autonomía total.

Planes de Mantenimiento
Este servicio tiene como objetivo aumentar la disponibilidad y el rendimiento de las máquinas. Con la adquisición del mismo, el productor garantiza todas las intervenciones preventivas en sus equipos. Los paquetes se programan de acuerdo a la necesidad y aplicación de la maquinaria.

Gerenciador de cosecha de café
El equipo tiene como objetivo dar soporte al productor en la gestión de la cosecha mecanizada. Por medio de las informaciones obtenidas por la herramienta, será posible determinar el momento ideal para iniciar la cosecha en determinada área, además de definir la manera más apropiada para cosechar, sea de forma selectiva o plena, realizando los ajustes recomendados para la cosechadora Coffee Express de Case IH.

Fuente: prensa Case IH

Macri encabezó la presentación de la Mesa de Maquinaria Agrícola

El presidente Mauricio Macri encabezó en la localidad santafesina de Las Parejas la presentación de la Mesa de Maquinaria Agrícola que reúne a representantes de los gobiernos Nacional y provinciales, empresas, cámaras y sindicatos para buscar mecanismos de desarrollo productivo y laboral en el sector.

En la reunión, que tuvo lugar en la Fundación del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDETER) y de la que participó el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, acompañaron al Jefe de Estado los ministros de Producción, Francisco Cabrera; de Agroindustria, Luis Etchevehere, y de Trabajo, Jorge Triaca.

También participaron el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el secretario de Interior, Sebastián García De Luca, además de los representantes del sector provenientes de las provincias del centro.

Previamente, en la localidad santafesina de Las Rosas, donde recorrió obras de pavimentación que forman parte de un plan federal y visitó un jardín de infantes, el Presidente subrayó que “todos tenemos que comprometernos” a cuidar la energía y remarcó que “si el país no tiene energía, no puede crecer”.

Puntualizó que la Nación “está haciendo obras importante para llevar el gas a lugares donde no existen”.

“Las empresas distribuidoras están invirtiendo como no lo hacían desde hace muchos años y en los próximos cinco van a mejorar la distribución”, señaló.

Sostuvo que en el marco de las obras de infraestructura, la Nación está encarando un gasoducto “que va a beneficiar a una parte importante de Santa Fe”.

Dijo que el Gobierno busca que haya más paridad en las tarifas de la zona metropolitana con las el resto del país, y puso de relieve que los valores que los usuarios abonan por energía siguen siendo “muchísimos más bajos que los que los que se pagan en Uruguay o Chile”.

“Hay que entender que, lamentablemente y aunque le dimos vueltas, no hay otra salida. La energía cuesta generarla, transportarla, distribuirla y es lo que vale”, subrayó.

Macri remarcó que el sector de producción de maquinaria agrícola “es uno de los grandes motores que tenemos en el país para generar empleo y acompaña a la agroindustria más allá del avance de la energía y de la construcción”.

Uno de los temas que se trataron en la Mesa estuvo enfocado en la disponibilidad de financiamiento, considerado fundamental para la compra de maquinaria agrícola por parte de los productores.

En marzo, durante la feria Expoagro, el Gobierno presentó una nueva línea de créditos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) que apunta a fomentar la industria metalmecánica agropecuaria y promover la inclusión financiera de los pequeños productores rurales.

La agenda de la Mesa también está enfocada al desarrollo de infraestructura, conectividad, acceso a insumos, aplicación de convenios de cooperación, capacitaciones, así como temas impositivos y de seguros por accidentes laborales.

A partir del crecimiento de la industria 4.0 y los procesos de digitalización, el sector se transformó en un proveedor servicios de alto valor agregado, vinculados al uso de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) en la producción agrícola.

La actividad emplea en el país unos 13 mil trabajadores de manera directa y a 30 mil de forma indirecta, en especial en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

El 96 por ciento de las empresas del sector son PyMEs que, en promedio, exportan anualmente 255 millones de dólares a países como Brasil, Chile, Estados Unidos y Alemania.

Por la mañana, Macri asistió al acto de inauguración de la ampliación de la planta fabril de una empresa metalúrgica familiar que se dedica a la producción integral de sembradoras de última tecnología, en la localidad de Armstrong, provincia de Santa Fe.

Durante la ceremonia, el Jefe de Estado estuvo acompañado por el gobernador Lifschitz, los ministros Cabrera y Etchevehere, y el intendente local Pablo Verdecchia, entre otras autoridades.

En el predio de 30 mil metros cuadrados que posee en esa localidad ubicada a 95 kilómetros de Rosario, Talleres Metalúrgicos Crucianelli acaba de incorporar a su producción dos nuevos modelos de sembradoras con tecnología de punta.

Fuente: https://www.casarosada.gob.ar/slider-principal/42582-macri-encabezo-la-presentacion-de-la-mesa-de-maquinaria-agricola

Todas las claves para la siembra de grano fino

Juan B. Raggio

Los cereales de invierno como el trigo, requieren el cuidado de su siembra a fin de acelerar su emergencia y lograr una buena ocupación del terreno, ganándole la carrera a las malezas.

Las fechas de siembra recomendadas para cada latituddependen del material genético elegido y es una de las primeras condiciones a tener en cuenta para el buen logro del cultivo. Es necesario conocer la sensibilidad a los cambios de esas fechas ya que es un factor que condiciona la elección, la cual incide sobre el techo del rinde a cosecha más allá de los demás factores que se pueden manejar en la implantación. Asimismo, el estado del terreno (y rastrojo) y la historia del lote juegan un papel importante para el logro de un buen rinde.

El rendimiento en trigo, por ejemplo, está definido por la cantidad de espigas logradas por metro cuadrado, los granos por espiga y peso de 1.000 granos. Aunque el factor más decisivo es la cantidad de espigas por metro cuadrado. Por ello resulta necesario lograr la adecuada densidad de siembra y uniformidad de distribución de la semilla en el surco, aspectos inherentes a la sembradora y su calibración. La densidad de siembra buscada se logra con el ajuste adecuado del tren cinemático del equipo y la capacidad de los dosificadores. Uniformidad de entrega de todos los dosificadores es también muy importante. Asimismo, es para considerar que la siembra con máquinas en hileras ayuda al ahorro de semillas respecto de las distribuciones al voleo con discos y cajón sembrador. Otra cuestión también a considerar, es que las sembradoras con cuerpos distanciados a 21 cm entre ellos, tienen mejor comportamiento en los rastrojos que los distanciados a 17, 5 cm o similar. No obstante estos últimos, permiten una distribución más holgada de las semillas en la hilera, con lo cual se tiende a un mayor macollaje. En las consideraciones respecto de las distancias entre cuerpos de una sembradora, está el espacio entre los cuerpos delanteros y traseros, que tiene que ver con la capacidad de tránsito en los rastrojos.

CUERPOS DE ADELANTE Y DE ATRÁS. Una mayor distancia entre los cuerpos delanteros y traseros permite trabajar mejor en rastrojos difíciles.

CUERPOS DE ADELANTE Y DE ATRÁS. Una mayor distancia entre los cuerpos delanteros y traseros permite trabajar mejor en rastrojos difíciles.

Un punto a no olvidar es la velocidad de avance que no debe superar los 7 km/h en la mayoría de los equipos disponibles como también en los lotes corrientes de siembra, y la presión de inflado de la rueda motriz como la tensión del resorte que aprieta esa rueda contra el suelo. La determinación de la profundidad de siembra y su uniformidad, también es relevante, y aquí se tiene en cuenta –además de la regulación de las ruedas niveladoras–, la carga en cada cuerpo. Ruedas niveladoras que no giran acusan un cuerpo falto de peso y ruedas niveladoras que marcan el rastrojo o el suelo, acusan exceso de peso en el cuerpo y por ende compactación y desgaste prematuro de rodamientos y ruedas.

Por otro lado, la cantidad de macollos que genera cada individuo construye rendimiento y se favorece con las fertilizaciones tempranas que posibiliten llegar a la cantidad de nitrógeno totalpor hectárea, aportado por el suelo y por la fertilización. Aunque también es para tener en cuenta no fertilizar en exceso con nitrógenos a fin de evitar el vuelco del cultivo.

LA PROFUNDIDAD DE SIEMBRA. Su uniformidad mejora los rindes al evitar dominancias.

LA PROFUNDIDAD DE SIEMBRA. Su uniformidad mejora los rindes al evitar dominancias.

Otros aspectos

La alineación de las cuchillas con los surcadores, es necesario su control debido a que, en algunas oportunidades, su desplazamiento hacia los costados de la posición correcta, ocasiona el cruce de la sembradora. Este problema cambia la distancia entre hileras, y puede ser detectado porque el brazo del marcador de un lado precisa un largo diferente al del otro lado. Para entonces, de acuerdo al ancho de la sembradora, la superficie sembrada con hileras ubicadas a diferentes distancias, puede ser importante ya que esta distancia define el cierre de los entresurcos (más malezas), y el rinde final del cultivo. A ello puede agregarse que, de acuerdo al tamaño del equipo, el tractor habrá gastado más esfuerzo de tracción que el necesario, aumentado el consumo de combustible, de neumáticos y de costos de trabajo en definitiva.

Sobre la profundidad de las cuchillas, suele recomendarse que en suelos francos la cuchilla corte a 2 a 3 centímetros por debajo del surcador, buscando que la raíz en la germinación encuentre terreno propicio para su elongación, es decir crecimiento y exploración en busca de humedad. En suelos arenosos, sueltos, se corre el riesgo de que algunas semillas caigan hasta el surco abierto por la cuchilla, en tanto que otras no. Así las cosas, se tendrá una profundidad de siembra variable, a veces excesiva, con lo cual la emergencia no será pareja, pudiendo generar plantas dominantes y dominadas. Lo cual afectará el rinde, cuando las dominantes no compensen a las dominadas en rendimiento. Entonces en suelos sueltos se recomienda colocar la cuchilla 1 a 2 centímetros por arriba de los surcadores.

RUEDA MOTRIZ. Su correcto inflado y presión sobre el suelo uniformiza la distribución en la hilera, un aspecto relevante para maximizar los rindes a cosecha.

RUEDA MOTRIZ. Su correcto inflado y presión sobre el suelo uniformiza la distribución en la hilera, un aspecto relevante para maximizar los rindes a cosecha.

En el caso de sembrar con hileras alternadas, una a placa y la otra a chorrillo, es bueno igualar lo más posible las densidades entre los dos tipos de distribuciones. Resulta buena idea pesar la semilla de al menos dos hileras en varios metros de avance, al menos cien metros, y comparar los pesos. Asimismo, es recomendable destapar algunos metros de los dos tipos de surco y comparar las distribuciones, las que deberían ser semejantes. Los dosificadores a chorrillo que mejor pueden lograr este objetivo son los tipo roldana (rotor con estriado interno).

Si los dosificadores a chorrillo son tipo rotor con estriado externo con desplazamiento axial para la regulación de la densidad de siembra, es bueno abrirlos al máximo y regular la densidad con la caja de cambios o bien, si esto no alcanza, cambiar ruedas dentadas intermedias que permitan la densidad deseada. Los dosificadores de rodillo, en la medida que se cierran, rompen cada vez más semilla.

Fuente: https://www.clarin.com/rural/todas-claves-siembra-grano-fino_0_r1fxygJpz.html

Recomendaciones para sembrar despues de la seca

Los Ingenieros Hernán Ferrari  y Cecilia Ferrari del Insitituo Nacional de Tecnologia Agropecuaria elaboraron un informe con recomendaciones basicas para sembrar despues del periodo de seca que atravesó nuestro pais.

“En torno a la situación edáfica e hídrica , tras el fenómeno climatológico de “La Niña” será fundamental, para esta campaña de fina, tomar los recaudos necesarios para aprovechar al máximo, la justa o poca agua que el suelo logró contener en su perfil” indican los Ingenieros.

Una de las estrategias más efectivas para evitar perder agua en la implantación, radica en configurar y calibrar de manera óptima el equipo de siembra.

Cultivo: 

Lo primero que se debe tener en cuenta es el cultivar que se pretende sembrar, priorizando los híbridos con mayor Fuerza de Emergencia (diferente a Energía Germinativa y Poder Germinativo). Esta caracteristica nos permitirá realizar la siembra a una mayor profundidad que la normal, en búsqueda de la humedad necesaria para la pronta germinación de las simientes, pero con emergencia asegurada.

Configuración de la sembradora: 

Se deberá realizar  una muy buena remoción del suelo, por encima de las semillas, mediante la correcta configuración y regulación del equipo de siembra. En la sembradora, habrá que abocarse fundamentalmente al tren de siembra. En él, la cuchilla rastrojera o de microlabranza, será el órgano al que mayor atención habrá que ponerle. Su principio de funcionamiento se tendrá que basar en remover el suelo por encima de la profundidad de siembra y no tocar, en lo más mínimo, por debajo de ella. El punto clave para lograr este objetivo va a estar en la regulación, la cual implica abocar los mayores esfuerzos en lograr posicionar a la cuchilla a la misma profundidad o levemente por encima de la profundidad de siembra.

Profundidad de la cuchilla igual a la profundidad de siembra

Una práctica frecuente, es colocar a las cuchillas en profundidad “hasta las mazas”, con el fin de romper posibles condiciones de compactación en el suelo. Pero esta práctica, es contraproducente para la normal germinación de las semillas, más aún en años de escasas lluvias. Al roturar el suelo por debajo de la profundidad de siembra se genera un problema extremadamente grave para años de clima “niña” ya que implica que se corte la capilaridad normal del suelo mediante la cual, el agua del perfil asciende y hace contacto con las semillas.

 

Correcta profundidad de siembra

Si se ubica a la cuchilla al mismo nivel que la profundidad de siembra, el agua ascenderá hasta hacer contacto con las semillas permitiendo que se embeban rápidamente y se inicie el proceso de germinación. Otro gran beneficio de roturar por encima o al mismo nivel de las semillas es que, el agua que está ascendiendo, por el perfil del suelo, chocará contra esta zona roturada por la cuchilla, se cortará la capilaridad y, en consecuencia, se reducirá notablemente el nivel de evaporación del agua hacia la atmósfera, quedando hasta un 60% más de agua disponible alrededor de las semillas.

Ondulaciones de las cuchillas

 

Por otro lado, en estas condiciones donde el suelo presenta una capa superficial de mayor dureza o firmeza, se deberá tener muy en cuenta la elección de la cuchilla. La cual, es recomendable que sea del mayor diámetro posible para que ruede con menos esfuerzos (menor desgaste y menor consumo de combustible) y con un bajo número de ondulaciones (19 – 23) para que realice una muy buena remoción del suelo, siempre por encima de la línea de siembra.

Esfuerzo de los discos abresurcos en función de las ondulaciones de la cuchilla.

Respecto de los discos abresurcos, será de suma importancia que se encuentren en perfecto estado de mantenimiento, constatando que ambos discos se encuentren en íntimo contacto en la zona del ángulo de corte del suelo (punto de encuentro de los discos). Si no fuese así, el suelo superficial seco, buscará a meterse entre los discos y generará, en el fondo del surco, un tapiz de tierra seca y suelta que se antepondrá a la caída de la semilla posicionando a la misma en una condición seca y con la capilaridad del agua cortada por efecto de la tierra suelta.

Discos abresurcos bien calibrados. Surco en “V” perfecto.

Por otro lado, discos con luz de encuentro excesiva, generarán un fondo del surco con forma de “W” en vez de la “V” requerida. Una semilla bien contactada en el fondo de un surco con forma de “V” permite que el 70% de su superficie quede expuesta para ser embebida con el agua del suelo que asciende en el perfil por capilaridad. Si en cambio, el surco tiene forma de “W”, no existe manera posible de lograr una buena contactación de la semilla con el suelo, quedando solo una disponibilidad del 15% de su superficie para ser embebida con el agua en ascenso, desperdiciando el recurso y retardando su germinación y emergencia.

Al presentarse, en la mayoría de los casos del fenómeno “niña”, una condición superficial del suelo seco,será muy bajo el riesgo de generar compactación del suelo con las ruedas limitadoras. En estas condiciones , a los equipos de siembra, no le deben faltar los elementos contactadores de semilla. Ya sean colitas de castor o rueditas. Estos, son claves para lograr el íntimo contacto de la semilla con el suelo y, de esta manera, exponer a la semilla al agua del perfil.

Ruedas Tapadoras

Por último y no menos importante en el tren de siembra, será establecer la configuración y regulación de las ruedas tapadoras de surco. A diferencia de años normales, en éste, será necesario que dichas ruedas tengan adosados discos dentados o escotados que labren el suelo (para que corten la capilaridad por encima de la línea de siembra dando más agua disponible para las semillas) y aporquen tierra al surco para lograr un tapado eficiente y evitar, de esta manera, que las semillas se deshidraten. Se deberá procurar que los discos estén adosados del lado externo de las ruedas tapadoras, para evitar que los mismos traccionen y descalcen a las semillas, lo que arruinaría el tan buscado contacto íntimo entre semilla y suelo. El ángulo de las ruedas deberá estar prácticamente en paralelo para evitar dejar un lomo o bordo por encima del surco, ya que, en búsqueda de la humedad, es probable que la semilla se encuentre en su límite de profundidad, por lo tanto, si además se le deja un camellón de tierra encima, es probable que muchas de ellas no logren emerger.

Fuente: http://www.infocampo.com.ar/recomendaciones-para-sembrar-despues-de-la-seca/