New Holland participó de la 15º reunión plenaria de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros

New Holland se hizo presente los días 2 y 3 de agosto en la décimo quinta reunión anual de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros que se celebró este año en Mar del Plata. El evento, que tuvo lugar en el hotel Sheraton de la ciudad balnearia, contó capacitaciones y conferencias para contratistas forrajeros y público en general con un temario muy amplio, que abarcó temas de actualidad política y económica, además de charlas técnicas sobre manejo de maquinarias y conservación de forrajes.

En este marco, New Holland participó como sponsor oficial de la plenaria, estrenando además el vínculo firmado con la Cámara durante La Rural. Dicho convenio se basa en un programa de descuentos y beneficios en adquisición de maquinaria por parte de los socios de la institución forrajera.

“New Holland tiene una oferta de producto muy amplia en cuanto a maquinaria para tareas de heno y forraje. Somos una marca que brinda las mejores soluciones para productores y contratistas y es muy importante participar de la reunión plenaria de la Cámara de Contratistas Forrajeros. Creemos fundamental apoyar la actividad, por eso tenemos un convenio para que los socios de la Cámara puedan adquirir su maquinaria New Holland con grandes beneficios”, señaló Gabriel Tronchoni, gerente de marketing de New Holland.

“El convenio que firmamos en La Rural con la Cámara nos trajo hasta esta reunión. El acuerdo tiene para nosotros una importancia estratégica muy grande, ya que la producción de heno y forraje está creciendo en el país en zonas donde hasta hace algunos años su producción era muy difícil. Esto sumado al gran desarrollo ganadero de la Argentina son claves para la firma del convenio, ya que reafirmamos nuestro compromiso acompañando a la institución con nuestros productos, nuestro servivio de posventa y con concesionarios especializados en forraje”, destacó Juan Giustetti, responsable de desarrollo de red de New Holland.

Dentro de los beneficios que tendrán los socios de la Cámara Argentina de Forrajeros a partir del convenio con New Holland se encuentran importantes descuentos en maquinaria específica de ganadería, como tractores con pala, picadoras y rotoenfardadoras de la marca.

Consultado por la oferta de New Holland en cuanto a maquinaria especializada en heno y forraje, Gabriel Tronchoni destacó: “La marca tiene la mayor oferta de producto del país, y la especificidad de nuestras máquinas hace que cada productor o contratista pueda encontrar el equipo que mejor se ajuste a sus necesidades”.

Fuente: prensa New Holland

Claas potencia las exportaciones desde Argentina

Claas se encamina a cerrar otro período positivo en exportaciones de maquinaria agrícola desde Argentina.

“El 30 de septiembre se consolida el balance a nivel mundial de la compañía, y Claas Argentina cerrará con exportaciones por U$S 13 millones”, subraya Reynaldo Postacchini, vicepresidente local de la empresa.

Más de U$S 6,5 millones corresponden a los cabezales girasoleros Sunspeed que se envían a Alemania y casi U$S 7 millones surgen de los envíos a países limítrofes, como Uruguay, Paraguay y Bolivia.

“Venimos creciendo en comercio exterior desde Argentina y ya tenemos comprados los materiales para la próxima campaña de cabezales girasoleros”, indica Postacchini.

Claas comenzó en 2005 la fabricación de cabezales girasoleros en Argentina y actualmente los produce y exporta desde su planta de Florentino Ameghino (Buenos Aires).

Destacan la importancia de la reunión de la Mesa de la Maquinaria Agrícola

La Asociación de fabricantes y distribuidores argentinos de tractores y otros equipamientos agrícolas, viales, mineros, industriales y motores (Afat) participó de la segunda reunión de la Mesa de Maquinaria Agrícola, que encabezó el presidente Mauricio Macri, junto con funcionarios nacionales y provinciales, en la ciudad de Córdoba.

Para Ignacio Armendariz, presidente de Afat, estas reuniones son centrales para abordar cada uno de los temas relevantes para el sector, con la mirada puesta en lograr una industria sustentable para el país, acompañando al productor agropecuario para que logre ganar mayor productividad, potenciando al mismo tiempo a la Argentina para posicionarse entre los mercados líderes del mundo.

“La presencia del presidente y de numerosos funcionarios nacionales y provinciales es un signo de la importancia que esta industria tiene para el país. A modo de ejemplo, entendemos que el financiamiento es clave tanto para fomentar la demanda interna como para acompañar las exportaciones y sostener a la producción. Destacamos el trabajo que están realizando tanto el BICE como el Banco Nación para potenciar al sector”, resaltó Armendariz.

Es la segunda reunión plenaria de la Mesa de la Maquinaria Agrícola (la primera, también con la presencia de Macri, había sido en Las Parejas a fines de abril). Este espacio de trabajo y participación avanza a través de sub-mesas y grupos de trabajo formados para cada uno de los siguientes ejes fundamentales: el financiamiento, la calidad e internacionalización, el marco normativo-impositivo y temáticas laborales.

La cadena de la maquinaria, a su vez, está trabajando en desarrollar más proveedores con estándares de calidad competitivos a nivel mundial, de manera que puedan abastecer no sólo la demanda interna sino también la internacional.

Fuente: Clarín

Los tractores, más rápidos y ágiles

Resulta muy bien provista la paleta de equipos de última generación que el visitante interesado puede observar en la feria, y en este contexto Juan Pablo Guevara, gerente de ventas y marketing de Valtra y Challenger, explica cómo son las novedades de los tractores Valtra.

Por un lado, comenta Guevara, se puede ver una línea de potencia media, con modelos de 115 a 135 CV con motores Agco Power de 4 cilindros, turbo e intercooler, y transmisión mecánica sincronizada con 12 marchas de avance y 12 de retroceso, y un reversor hidráulico con power shuttle.

Son tractores pensados para el sector ganadero y tambero debido a que resulta muy útil para tareas de ganadería donde usualmente se le instala una pala con cabina o plataforma y levante de tres puntos trasero, con una capacidad de levante de 4900 kg.

El sistema hidráulico es una bomba de engranajes, con 98 l/minuto de capacidad máxima. Toma de potencia de 540 rpm, 540 y 1000 rpm, y otra versión es la de 540 rpm económica, que permite un ahorro importante de gasoil.

Son tractores preparados para un piloto automático, y sistema de telemetría. Las cabinas son de fábrica y cuentan con un techo corredizo que le da amplia visibilidad al operador, incluida la pala frontal en su más alta posición al descargar en un mixer.

Otro tractor es el de alta potencia serie T que cubre una gama de potencias que van desde 195 a 250 CV. Fue premiado como el tractor del año tanto en Agritechnica de Hannover, Alemania, como en Agrishow de Ribeirao Preto, San Pablo, Brasil, por su diseño y por su perfil tecnológico.

Tiene motor Agco Power 6 cilindros, con transmisión CVT, es decir sin escalonamiento de marchas, de origen alemán, muy probada en los tractores Fendt, que son pioneros en este tipo de cambios de velocidades.

Tiene varias opciones de manejo, entre las que se pueden mencionar el modo trabajo, el modo transporte y el modo cambio automático. La caja permite programar el régimen del motor y las velocidades de avance de manera de hacer más eficiente el uso del gasoil y del tiempo.

Asimismo, el sistema hidráulico es de centro cerrado y con 198 litros por minuto de caudal, con lo cual sus prestaciones se destacan al formar equipo con sembradoras de dosificación neumática, y air drill y todo tipo de herramienta accionada con motores hidráulicos.

La dosificación variable es precisamente una de las especialidades de estos tractores. Su acople de tres puntos es de 9.600 kilogramos de capacidad de levante. Y también puede llevar tres puntos y toma de potencia delanteros para empujar una cortadora de forrajes de gran ancho de trabajo.

El piloto automático y sistema de telemetría forma parte del equipamiento del tractor de base con conexión a la red incluida por año en el valor del tractor.

Fuente: Agrositio

La segadora CLAAS Disco 1100 batió el récord mundial en capacidad de corte

La segadora DISCO RC 1100 marcó un nuevo récord mundial al cortar un total de 141,1 hectáreas de alfalfa durante ocho horas en cuatro campos diferentes, con un rendimiento promedio de 5,24 toneladas de materia seca por hectárea.

El récord, que superó al anterior por más de 40 hectáreas y fue corroborado por un grupo de testigos imparciales, fue marcado durante el mediodía del 1 de julio por el norteamericano Tate Mesbergen de Mesbergen Granjas de Greeley (estado de Colorado),  gracias al trabajo realizado con el tractor AXION 800 y el DISCO 1100 RC.

Con una velocidad máxima de 30 km/h en el campo y más de 50 km/h en el traslado de campo a campo, Tate trabajó a un promedio de 17,6 ha/h durante su intento de récord mundial. “No todos los campos estaban cerca unos del otro, así que fue un verdadero desafío,” explicó Tate.

NO TODO SALIÓ DE ACUERDO A LO PLANEADO

Vale destacar que el día anterior hubo una tormenta con fuertes lluvias de 12.7 milímetros. Este fenómeno climático provocó humedad en el primer campo y un retraso en el comienzo. A esto se sumaron dos paradas no planificadas. La primera fue entre el primero y el segundo campo “debido a un golpe contra una pieza de hormigón. Tuve que comprobar que la segadora no había sido dañada”, dijo Tate. Mientras que la segunda interrupción se realizó para comprobar que lasegadora DISCO se había plegado correctamente antes de ser transportada a lo largo de la carretera al último campo.

Registro anterior en el césped

El récord mundial anterior fue establecido en césped y se utilizó una cortadora sin acondicionador, lo que hizo más fácil la tarea.

La DISCO 1100 RC tiene un acondicionador con dos rodillos de poliuretano de enclavamiento en forma de V que comprimen los tallos preservando al mismo tiempo las hojas. Esto reduce el tiempo requerido de marchitamiento y garantiza los aportes nutricionales de la alfalfa, ya que las hojas se conservan. El acondicionador a su vez aumenta el consumo de energía pero eso no impidió que Tate batiera el récord

Fuente: Agrofy News

Tres innovaciones de CLAAS fueron premiadas en CITA 2018

El jurado de los premios CITA 2018, que reconoce a las mejores innovaciones en maquinaria agrícola, otorgó anoche tres galardones a CLAAS en el marco de la Exposición Rural de Palermo.

El primer premio en la categoría Medio Ambiente fue para el aceite hidráulico AGRIHYD XTREME 46 desarrollado por la empresa para la JAGUAR Serie 498; el primer premio en la categoría Sistema de Automatización de origen extranjero fue para la LEXION Serie C7X; y una de las menciones de la categoría Sistema de Transmisión y/o Tracción, rubro donde no hubo ganadores, solo menciones, fue para el CLAAS POWER SYSTEMS (CPS).

El jurado de los premios CITA reconoce en las innovaciones presentadas su aporte al incremento de la productividad de los sistemas y la reducción de costos de producción, así­ como la sustentabilidad ambiental, la seguridad y salubridad de las personas involucradas en los procesos.

En el caso del aceite hidráulico AGRIHYD XTREME 46, que se alzó con el primer premio de la categoría Medio Ambiente, se destaca por tratarse de un aceite totalmente sintético y del alto rendimiento para condiciones extremas, tanto en altas como bajas temperaturas (-35°C). También logra prolongar los intervalos de mantenimiento ya que con el aceite se llega a 3000 horas de uso antes del cambio del lubricante.

Este aceite, desarrollado íntegramente por CLAAS, reduce el desgaste de los componentes hidráulicos y es biodegradable, por lo que puede ser usado en áreas de preservación ambiental. También agiliza los tiempos en alcanzar la temperatura de servicio apropiada y protege sellos y conductos hidráulicos. El sistema se aplica a toda la serie 498 de picadoras JAGUAR.

Por su parte, el sistema de automatización de la LEXION Serie C7x recibió el primer premio por tratarse de un moderno dispositivo que simplifica el tensado de las cadenas del acarreador del canal de alimentación como del elevador principal.

El dispositivo consta de una válvula hidráulica que regula automáticamente la tensión de las cadenas, garantizando el correcto funcionamiento del conjunto correspondiente. Asimismo, cuando la máquina se detiene por más de una hora, las cadenas aflojan su tensión para que los componentes no sufran.

Este sistema reduce los tiempos de mantenimiento e inspección, garantiza la tensión correcta de los componentes involucrados minimizando su desgaste y anula la posibilidad de error que puede ocasionar el operador al tensionar las cadenas manualmente. El tensado se realiza automáticamente sin intervención de un interruptor, por lo que solo es necesario poner en marcha o detener el motor.

Por último, el CLAAS POWER SYSTEMS (CPS) presente en las cosechadoras LEXION se llevó una mención especial en el rubro sistema de transmisión y/o tracción porque puede relacionar potencia y capacidad de tracción, regulando el par motor tanto en el eje trasero como el delantero para adaptarse a las diversas condiciones de suelo. Esta combinación se da entre el sistema MTS generación 3 y el eje doble tracción con sistema auto bloqueante automático, capaz de desplazarse de 0 a 40 km en cualquier terreno.

Así, el CPS no solo garantiza la máxima capacidad de tracción en diversas condiciones de terreno sino también baja el consumo de potencia de la transmisión debido a una correcta distribución del par y  reduce el gasto de combustible, tanto en carretera como en campo. A su vez, facilita el manejo de la cosechadora en terrenos con barro garantizando una correcta respuesta de la dirección.

Fuente: Agrofy News

Acuerdo entre CNH Industrial y Banco Galicia para financiación de repuestos y agricultura de precisión

En el marco de la 132° edición de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Nacional, CNH Industrial firmó un acuerdo con el Banco Galicia para ofrecer un financiamiento exclusivo, a través de la tarjeta Galicia Rural, para sus marcas agrícolas.

El convenio, oficiado por CNH Industrial Capital, el brazo financiero del grupo, y CNH Industrial Parts & Service junto al banco privado, ofrece de manera exclusiva a clientes de concesionarios Case IH o New Holland Agriculture una financiación a 180 días a tasa 0% en repuestos originales o equipos de agricultura de precisión.

.

“A la gran capacidad de respuesta que tenemos gracias a nuestro Centro de Distribución de Piezas, ahora sumamos la posibilidad de que nuestros clientes puedan financiar la compra de sus repuestos originales. Todo esto permite que, ante una eventualidad, el negocio de nuestro cliente se reinicie lo más rápido posible”, enfatizó Ezequiel Campagna, coordinador de Marketing de Producto de CNH Industrial Parts & Service Argentina.

Por su parte, Paulo Maximo, Director de CNH Industrial Capital Argentina remarcó: “Estamos en constante movimiento para generar y proponer soluciones financieras. Esta es una muestra más del esfuerzo, el compromiso y el interés del grupo por los negocios de nuestros clientes”.

El acuerdo, válido hasta septiembre de este año, ya se encuentra vigente en los representantes oficiales de las marcas.

 

Fuente: InfoCampo

Presentan el programa “Mi Primer Case IH” en La Rural

“Mi Primer Case IH” es un primer paso para que nuevos clientes se beneficien de toda una cartera de productos de alta tecnología que garantizan mayor productividad y rentabilidad al agricultor, independientemente del perfil y del tamaño de su negocio.

El programa está enfocado en los modelos Farmall JXM 55 y JXM 75, Farmall JX 90, JX 100 y JX 110, Farmall A120 y A130, Farmall 95 con pala y cosechadoras de grano 4130 y 5130 e incentiva a pequeños y medianos productores a testear la fuerza, versatilidad y facilidad operacional de los equipos Case IH.

Al respecto, Rodrigo Alandia, gerente de Marketing de Case IH, comentó: “Al pensar en un programa de beneficios como este buscamos que los pequeños y medianos productores puedan tener las facilidades para ingresar al sector agrícola y desarrollarse en él de la mejor forma”, y agregó: “Esta es la mejor opción para que aquellas personas que no conozcan la marca, se acerquen y vean todas las soluciones que tenemos para ofrecerles”.

Para la adquisición del primer tractor se aplica un descuento de hasta 3000 dólares y en el caso de las cosechadoras el descuento en la compra de la primera unidad es de hasta 17.000 dólares. En ambos casos se otorga una bonificación de hasta 600 horas en service de mantenimiento de los equipos.

Fuente: Todo Agro

CNH Industrial capacitó a 5.000 operarios en tres años

Las inversiones de CNH Industrial en innovación incluyen no solamente productos, sino además soluciones y servicios para los clientes. Al mismo tiempo que lanza máquinas altamente tecnológicas, capacita a los operarios para que tengan conocimiento de todas las funciones de los equipamientos y las tecnologías desarrolladas. En 2015, la empresa inauguró el Centro de Entrenamiento y Tecnología de Sorocaba con el objetivo de promover cursos para las áreas agrícolas y de construcción, y dar soporte y monitorear las operaciones de los equipamientos a distancia.

En tres años, el Centro de Entrenamiento y Tecnología (CTT) de CNH Industrial capacitó a 5.000 personas y llevó a cabo más de mil días de entrenamientos. Solo los monitoreos a distancia de las máquinas sumaron más de 30.000 atenciones, explicó el director de Soluciones de Precisión y Telemática de CNH Industrial para América Latina, el Sr. Gregory Riordan. “Por la Central de Monitoreo y por el canal 0800, aclaramos las dudas, indicamos ajustes y regulaciones no sólo en Brasil, sino también en Argentina, Perú, Cuba y otros países latinoamericanos. Tenemos en la Unidad monitores idénticos a los desarrollados para hacer el paso a paso con el cliente”, afirmó.

En la unidad avanzada en agricultura de precisión y construcción son ofrecidos diferentes servicios que ayudan a los clientes a aprovechar toda la potencialidad de los sistemas embarcados, a mejorar la eficiencia y realizar un trabajo más preciso.

Los entrenamientos y las atenciones realizadas en el CTT son una extensión de los proyectos desarrollados en los Centros de Investigación y Desarrollo. “Brasil y Argentina tienen generada mucha tecnología que está al mismo nivel o por encima de los demás países y este trabajo paralelo, de capacitación, es un elemento clave en la estrategia de soporte a los clientes, pues solamente los operadores preparados logran utilizar de mejor forma la tecnología en el campo”, afirmó.

En este proceso, el soporte remoto también es fundamental, ya que garantiza previsibilidad y agiliza la solución de los problemas. “Las tecnologías de agricultura de precisión y construcción incluyen sistemas de información, GPS (Sistema de Posicionamiento Global), que, aliadas a la automatización, generan datos que posibilitan una infinidad de aplicaciones para acelerar el proceso productivo de la máquina y ofrecer un rendimiento mayor al cliente”, completó el funcionario.

Behind the Wheels

El Centro de Entrenamiento y Tecnología, con foco en sus partes de soluciones y diferenciales, es el protagonista del nuevo episodio de la serie Behind the Wheels, promovida por CNH Industrial. Para ver el capítulo, click aquí.

Inversión

El Centro de Entrenamiento y Tecnología de Sorocaba es el resultado de una inversión de cerca de cuatro millones de dólares. Tiene 2.200 metros cuadrados, seis salas independientes, que permiten entrenar a 96 personas simultáneamente, un auditorio para 100 personas y espacio para exposición de máquinas y productos. El CTT está localizado en el Complejo Industrial de CNH Industrial en Sorocaba, que está compuesto por las fábricas de maquinaria agrícola y por el Centro de Distribución de Piezas.

Sinergia

Además del espacio en Sorocaba, en América Latina la empresa cuenta con Centros de Entrenamiento en Piracicaba, Curitiba, Contagem y Betim, en Brasil, y en Córdoba, en Argentina, que trabajan en sinergia, privilegiando el desarrollo de la región.

Fuente: Revista Vial

John Deere pone en marcha la Feria Original 2018

John Deere pone en marcha la Feria Original John Deere 2018, con una serie serie de encuentros organizados en forma conjunta con la red de concesionarios en distintos puntos del país.

La edición 2018 incluye 21 jornadas de actividades, con un cronograma que arranca el 2 de agosto en Cañada de Gómez (Santa Fe) y concluye el 12 de octubre en Concepción (Tucumán).

•Jueves 2/8: Cañada de Gómez (Santa Fe). Concesionario: Agronorte.
•Martes 7/8: Río Cuarto (Córdoba). Concesionario: Sala Hnos..
•Viernes 10/8: General Villegas (Buenos Aires). Concesionario: Diesel Lange.
•Martes 14/8: Justiniano Posse (Córdoba). Concesionario: Vanderhoeven.
•Viernes 17/8: Bragado (Buenos Aires). Concesionario: Kelly.
•Martes 21/8: Sinsacate (Córdoba). Concesionario: Conci.
•Viernes 24/8: Junín (Buenos Aires). Concesionario: F. Boglich.
•Martes 28/8: San Antonio de Areco (Buenos Aires). Concesionario: Ratto Hnos..
•Viernes 31/8: Necochea (Buenos Aires). Concesionario: Rural Ceres.
•Martes 4/9: Bacarce (Buenos Aires). Concesionario: Cayé Hnos.
•Viernes 7/9: Cotonel Pringles (Buenos Aires). Concesionario: Navarro.
•Martes 11/9: Gualeguaychú (Entre Ríos). Concesionario: Folmer.
•Viernes 14/9: Isla Verde (Córdoba). Concesionario: Venturino.
•Martes 18/9: Rafaela (Santa Fe). Concesionario: Remonda Castro.
•Viernes 21/9: Villaguay (Entre Ríos). Concesionario: Paranagro.
•Martes 25/9: Villa María (Córdoba). Concesionario: Caon.
•Viernes 28/9: Morteros (Córdoba). Concesionario: Agronorte.
•Martes 2/10: Charata (Chaco). Concesionario: Sartor.
•Viernes 5/10: Villa Ángela (Chaco). Concesionario: Parra.
•Martes 9/10: Salta (Salta). Cía. Mercantil.
•Viernes 12/10: Concepción (Tucumán). Concesionario: Zafra.

Actividades

Los encuentros desarrollados en el marco de la Feria Original John Deere permiten a los asistentes conocer de manera directa las últimas novedades tecnológicas incorporadas por la compañía y acceder a descuentos especiales, promociones en repuestos y maquinaria, planes de financiación a medida, servicios de posventa y lo último en Agricultura de Precisión.

“Esta edición es muy importante, ya que celebramos 60 años fabricando ininterrumpidamente en Argentina, afianzando nuestro vínculo con clientes y con el campo argentino”, destaca Fernán Zampiero, Director de Ventas de John Deere.

“Quienes se acerquen podrán encontrar descuentos exclusivos, promociones especiales, actividades recreativas, sorteos y un almuerzo junto a todos los que compartimos la pasión por John Deere”, agrega.

Sorteos

Quienes asistan a la Feria Original John Deere 2018 participan del sorteo de un cuatriciclo Gator 855.

Además, entre quienes se pre-inscriban de manera online pueden ganar uno de los 21 tractores de juguete que se sortearán en cada feria.

Fuente: Agositio