Las cosechadoras Axial Flow Serie 250 Automation ofrecen mejor calidad de granos, confort y seguridad, aumentando la capacidad operacional.
Fabricadas en la planta de Ferreyra, Córdoba, están equipadas con el sistema AFS Harvest Command, un sistema inteligente que se autorregula a través de varios sensores en la máquina, con cuatro modos de cosecha, que proporciona hasta un 15% más de productividad. Las operaciones se vuelven simples, aportando mayor potencia con un menor consumo de combustible.
CNH Industrial
Autor: AFAT
Novedades John Deere
La Posventa Conectada John Deere permite anticiparse a posibles inconvenientes de las máquinas. Desde el Centro de Soluciones Conectadas, la inteligencia artificial analiza indicadores en tiempo real y el historial de todas las máquinas, para evitar roturas o solucionarlas de inmediato.
John Deere
Reunión con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo
En el marco de una serie de encuentros que estamos manteniendo con las nuevas autoridades, ayer nos reunimos con el Dr. Juan Alberto Pazo, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía de la Nación e integrantes de su equipo de trabajo.
Durante la reunión conversamos acerca de la actualidad del sector de la maquinaria agrícola, y del impacto productivo y económico que puede tener la incorporación de tecnología de punta en el agro argentino.
Desde sus orígenes, hace ya 50 años, AFAT trabaja con el fin de mantener relaciones de información y de colaboración con entidades públicas y privadas, con los consumidores y con la comunidad en general.
Cabe destacar que en el año 2023 el 97% de las cosechadoras, el 82% de los tractores y el 58% de las pulverizadoras patentados en el país fueron provistas por las empresas socias de AFAT.
Novedades New Holland
Las cosechadoras New Holland 6.80 y 7.90 de producción nacional ofrecen la última tecnología para que la cosecha rinda al máximo. Están equipadas con MYPLMCONNECT para estar conectado con la máquina en todo momento.
New Holland Agriculture
#AFAT50años #tecnología #producciónnacional #cosecha
Novedades CLAAS
Con CAB10Future, CLAAS presenta su propia visión de la cabina del futuro: un espacio de trabajo más confortable con un asiento que gira hasta 60 grados en ambas direcciones; iluminación inteligente; grandes pantallas en la zona de enfoque frontal para una digitalización completa; y la construcción sostenible con módulos fácilmente reemplazables y el uso de materiales reciclados.
Los pilares «transparentes» con cámaras y pantallas que reflejan el entorno y la ausencia de una columna de dirección (funcionamiento autónomo) crean una experiencia espacial impresionante para el operador.
CLAAS
Reunión con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca
En el día de hoy mantuvimos una reunión con el Ing. Fernando Vilella, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el Ing. Germán Di Bella.
Durante el encuentro tuvimos la oportunidad de conversar acerca de la situación del sector de la máquina agrícola. Y también sobre posibles medidas que lo impulsarían, atendiendo los requerimientos de productores y contratistas para renovar e incorporar más y mejor tecnología.
AFAT considera que la articulación público-privada es la clave para aumentar la producción, teniendo en cuenta el rol vital del crecimiento de las exportaciones para la reactivación económica.
En representación de AFAT participaron Carlos Palmieri (JACTO Argentina), Valeria Lieste (AGCO Argentina), Juan Lozano (CNH Argentina) y Leandro Brito Peret (Director Ejecutivo AFAT).
Fernando VilellaGermán Di BellaCarlos PalmieriValeria LiesteJuan Víctor LozanoLeandro E. Brito Peret
Novedades Massey Ferguson
MF Connect es la solución de Massey Ferguson para la gestión de flotas que permite supervisarlas de forma remota y casi en tiempo real para tomar decisiones a partir de la información facilitada. Los datos que arrojan las máquinas sirven para tomar decisiones operativas que afectan a la logística.
Massey Ferguson
Reunión con el Subsecretario de Comercio Exterior
AFAT se reunió con el Subsecretario de Comercio Exterior para analizar la situación del sector de la maquinaria agrícola.
Durante el encuentro los representantes de las empresas socias de AFAT tuvieron la oportunidad de explicar la situación actual del sector de la maquinaria agrícola y la importancia que tiene la tecnología a la hora de aumentar la productividad del campo argentino.
AFAT cree que la innovación y la incorporación de tecnología son pilares fundamentales para el crecimiento del sector agropecuario, actividad primordial y estratégica para el ingreso de divisas en el país. Además, considera que la articulación público-privada es la clave para aumentar la producción, teniendo en cuenta el rol vital del crecimiento de las exportaciones para la reactivación económica.
El Lic. Esteban Marzorati, Subsecretario de Comercio Exterior estuvo acompañado por la Dra. Carolina Cuenca.
Por parte de AFAT participaron el Presidente de la Asociación, Marcus Cheistwer (CNH Argentina); Juan Lozano (CNH Argentina); Leandro Brito Peret (Director Ejecutivo AFAT), Valeria Lieste (AGCO Argentina); Reynaldo Postachini (CLAAS Argentina); Carlos Palmieri (Jacto Argentina) y Rodrigo Weisburd (Ind. John Deere Argentina).
Esteban MarzoratiCAROLINA CUENCAMarcus CheistwerJuan Víctor LozanoLeandro E. Brito PeretValeria LiesteCarlos PalmieriRodrigo Weisburd
Novedades Stara
Las pulverizadoras Imperador se destacan por la excelente precisión de la aplicación, la cual está garantizada por las barras centrales que, sumadas a tecnologías como el Sistema de Recirculación Continua, el Sistema Boquilla a Boquilla, el Sistema de Línea Doble y el Giro Inteligente sobre 4 Ruedas, aseguran una pulverización más precisa y con mayor ahorro de recursos, cuidando el medio ambiente.
Stara S/A – Indústria de Máquinas e Implementos Agrícolas