New Holland lleva la potencia de sus tractores a Expoagro

New Holland Agriculture, una marca de CNH Industrial, participará de Expoagro como tractor oficial por segundo año consecutivo, presentando toda su oferta de soluciones agrícolas y ganaderas, compuesta por tractores de baja, mediana y alta potencia, cosechadoras, pulverizadores, equipos para heno y forraje, soluciones de agricultura de precisión y servicios.

“Desde el año pasado y hasta 2020 somos el tractor oficial de la feria, lo cual nos enorgullece y nos brinda la enorme posibilidad de hacer conocer nuestros productos al gran público que visita Expoagro” señaló Gabriel Tronchoni, gerente de Marketing de New Holland.

Como productos destacados, la firma continuará presentando su nueva línea de cosechadoras CR EVO y su pulverizador Defensor SP3500, el primero de la marca para el mercado argentino.

“Nos gusta mucho participar de Expoagro, ya que es la primera feria del año y nos permite reencontrarnos con nuestros clientes, con quienes tenemos un vínculo muy estrecho y de muchos años. Las ferias a campo nos dan también la posibilidad de mostrar todos nuestros productos y esto es muy importante para nosotros, ya que quienes visitan nuestro stand pueden ver y tocar todas las máquinas”, destacó Tronchoni.

Por otro lado, la marca contará con personal especializado asesorando a los clientes y visitantes que recorran el stand, informando sobre aspectos técnicos de los productos y líneas de financiación para la adquisición de maquinaria.

Otra de las atracciones de la marca durante la feria será la presencia de Quique, su gerente de Marketing sustituto, que tendrá su primera participación en Expoagro. Este integrante de la familia New Holland representa todos los valores de la marca: es noble, audaz, sociable y tiene gran sentido del humor. En su primera visita a Expoagro, Quique acompañará a la marca con su estilo descontracturado característico, disfrutando de la feria junto a grandes y chicos.

Por otro lado, el stand también contará con actividades para toda la familia y atracciones para los más chicos, además de los ya clásicos cócteles a los que la marca tiene acostumbrados a clientes y concesionarios.

“Esperamos que quienes nos visiten en el stand se lleven lo mejor de New Holland. Somos una marca que en las ferias siempre se destaca por su atención y por su creatividad, y estoy seguro que los visitantes de la muestra se llevarán grandes sorpresas”, concluyó Tronchoni.

Fuente: prensa New Holland

 

Jacto ahora tiene sitio Web con dominio global

Jacto Agrícola avanzó en sus comunicaciones digitales y ahora el sitio Web de la compañía tiene dominio global.

El nuevo acceso a las informaciones de productos y contenidos de Jacto está en sintonía con su actuación y presencia en todo el mundo.

El sistema automáticamente redirecciona al visitante para que vea los contenidos en el idioma del país en que se encuentra.

El sitio Web se ha optimizado con el propósito de proporcionar una mejor experiencia en ese ambiente virtual.

También se optimizó para promover la integración dinámica con otros canales, como los medios sociales, con preponderancia del canal de videos de YouTube y el Blog de Jacto para acompañar contenidos técnicos.

Fuente: Maquinac

CNH Industrial presenta su nueva estructura organizativa para acelerar el crecimiento y la rentabilidad global

• Mejora de la estructura organizativa de la Compañía para centrarse en sus cinco segmentos operativos globales (Agricultura, Vehículos Comerciales y Especializados, Construcción, Powertrain y Servicios Financieros) con el apoyo de Funciones Globales para abordar las áreas clave de sinergia y desarrollo.

• Cambios en el Global Executive Committee («GEC») y de sus miembros.

• Mayor enfoque en el cliente, fomentando el espíritu empresarial y la agilidad a nivel de segmentos al aprovecharla cadena global de suministro y producción, así como el esfuerzo en innovación.

• Más expansión en los sistemas de digitalización, automatización y propulsión alternativa.

Buenos Aires, 14 de Enero de 2019.

CNH Industrial NV (NYSE: CNHI / MI: CNHI), una de las compañías más grandes del mundo en el sector de bienes de capital, anunció hoy que quiere sentar las bases para acelerar el crecimiento y la rentabilidad a nivel mundial a través de la renovación de su estructura organizativa, fortaleciendo su Global Executive Committee (“GEC”, anteriormente denominado “Group Executive Council”). El GEC es el órgano de decisión operacional de CNH Industrial, responsable de supervisar el rendimiento operativo de los segmentos y la toma de decisiones sobre ciertas opciones operativas.

“Nuestro sector está experimentando una fase de transformación en continua aceleración y una magnitud de cambio cada vez mayor impulsada por megatendencias como la digitalización, la automatización, la electrificación y los nuevos servicios. Las empresas deben adaptarse, cambiar y revitalizarse continuamente para enfrentarse a estos desafíos comerciales y generar con éxito valor a largo plazo”, dijo Hubertus Mühlhäuser, CEO de CNH Industrial.

En consecuencia, la dirección de CNH Industrial realizó un análisis detallado de la forma en que opera la Compañía. La evaluación incluyó, entre otras cosas, la recopilación de opiniones tanto de clientes como de distribuidores, la revisión de los procesos y sistemas internos, así como un estudio en profundidad de la estructura organizativa y de su dirección. «Si bien encontramos numerosas áreas de excelencia, como lo indica nuestro sólido desempeño logrado año tras año, también identificamos oportunidades de mejora, como la transformación de la estructura organizativa en una nueva, que presentamos hoy», señaló Mühlhäuser.

A través de los cambios organizativos anunciados hoy, CNH Industrial busca convertirse en una compañía:

  • más centrada en el cliente, mediante un mayor enfoque en sus cinco sólidos segmentos operativos cuya misión se basará en cumplir y superar las expectativas de los clientes.
  • más empresarial, al reducir la complejidad y potenciar estos segmentos operativos, al tiempo que mantiene el nivel correcto de control corporativo.
  • más ágil y flexible, simplificando los procesos de decisión y optimizando la estructura organizativa.
  • más innovadora, haciendo posible las innovaciones más rápidas y más centradas en el mercado, tanto en términos de hardware y software como en términos de modelos de negocios.


En general, la organización de la Compañía se optimizará significativamente al fortalecer sus segmentos globales respaldados por funciones globales simplificadas. La estructura anterior por regiones será absorbida en gran medida por los segmentos operativos, lo que llevará a cada negocio a estar más cerca de sus clientes y acelerar los procesos de toma de decisiones.

Segmentos Operativos

Los cinco segmentos operativos serán totalmente responsables del crecimiento y rendimiento global de sus respectivos negocios, con un mayor enfoque y responsabilidad. Cada segmento operativo contará con Product Line Leaders, Brand Leaders y Support Function Leaders.

  • Los Product Line Leaders gestionarán el plan global y los lanzamientos de nuevos productos, así como el costo y la calidad del producto, a fin de garantizar la coherencia a nivel global.
  • Los Brand Leaders serán los encargados de todos los aspectos comerciales, incluyendo el posicionamiento ideal de nuestras marcas líderes en la industria.
  • Los Support Function Leaders dirigirán los procesos y sistemas específicos del segmento, incluyendo Finanzas, Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Talento, entre otros.


Los cinco segmentos operativos y miembros del GEC que lideran cada uno de ellos son:

  • Agricultura que comprende las marcas agrícolas mundiales de Case IH y New Holland Agriculture, junto con la marca regional de STEYR. El segmento agrícola será dirigido por Derek Neilson, President Agriculture, ex COO (Chief Operating Officer) de la región de EMEA, una función que desempeñó desde 2015.
  • Vehículos Comerciales y Especiales, incluidos los vehículos comerciales de la marca IVECO, las marcas de autobuses y autocares IVECO BUS y Heuliez Bus, la marca de vehículos de construcción IVECO ASTRA, la marca contra incendios Magirus y la marca Iveco Defence, que se centra en vehículos de protección civil y de defensa. El segmento de Vehículos Comerciales y Especiales será liderado por Gerrit Marx, President Commercial and Specialty Vehicles, que se une a CNH Industrial. El Sr. Marx tiene una sólida experiencia en automoción, incluyendo vehículos comerciales, habiendo trabajado para Daimler Trucks y Volkswagen en diferentes regiones del mundo.
  • Construcción que comprende las marcas CASE Construction Equipment y New Holland Construction. El segmento de construcción será dirigido por Carl Gustaf Göransson, President Construction, quien ha sido responsable de este segmento desde 2016.
  • Powertrain, centrado en la marca FPT Industrial, que produce motores, ejes y transmisiones. El segmento de Powertrain continuará siendo liderado por Annalisa Stupenengo, President Powertrain, quien asumió este rol en 2015.
  • Servicios Financieros, es un actor global para los sectores de maquinaria agrícola, de equipos de construcción y vehículos comerciales. El segmento de Servicios financieros continuará siendo liderado por Oddone Incisa, President Finance Services, cargo que desempeña desde 2013.


Funciones

Dado el enfoque mejorado de nuestros cinco segmentos operativos globales y la transferencia de responsabilidad comercial relacionada, el número y el tamaño de las funciones corporativas se ha reducido y sus áreas de responsabilidad se han simplificado.

A partir de ahora, las funciones corporativas se concentrarán en las actividades centrales de la compañía, incluyendo las estrategias funcionales, controles, sistemas y procesos, reduciendo gastos generales y agilizando la toma de decisiones, así como, garantizando las adecuadas revisiones y balances en nuestra nueva organización. Al mismo tiempo, se han reasignado recursos y fondos, lo que permite a la Compañía acelerar sus actividades en las áreas de automatización, electrificación de vehículos, digitalización y servicio, entre otras.

  • Finanzas, M&A y Sostenibilidad supervisarán el desempeño y los controles financieros consolidados, así como la planificación y análisis financieros, impuestos, tesorería y gestión de riesgos, relaciones con inversores, fusiones y adquisiciones y las actividades de sostenibilidad de la Compañía.
  • Estrategia, Talento, TIC y Digital gestionará la estrategia de toda la empresa, la comunicación interna y las actividades de recursos humanos. También supervisará la infraestructura de las tecnologías de la información y la comunicación de la Compañía, así como el desarrollo de procesos conectados, servicios y modelos de negocio.
  • Tecnología, administrará los programas tecnológicos centrales de la empresa, incluyendo un mayor enfoque de la Compañía en las áreas de automatización y electrificación.
  • Supply Chain, coordinará las actividades de suministro, producción y calidad en toda la empresa, lo que garantizará el aprovechamiento de la escala, el intercambio de las mejores prácticas, la optimización de la red y la aplicación continua de los conceptos de la Industria 4.0.
  • High Growth Markets, Asia, Medio Oriente y África (AMEA) y Sudamérica(SA)-incluyendo América Central y Caribe-gestionarán y coordinarán las ventas regionales, la distribución y las actividades comerciales en todos los segmentos para esas regiones de alto crecimiento y administrarán las empresas conjuntas y alianzas estratégicas de la Compañía a nivel local.
  • Aftermarket Solutions, las soluciones de posventa garantizarán a nivel global la excelencia de los recambios, servicios técnicos y asistencia para los segmentos operativos. Si bien la responsabilidad principal de los resultados residirá en sus respectivos segmentos operativos, al igual que la implementación comercial el equipo de posventa garantizará el rápido desarrollo y la implementación de conceptos innovadores de posventa.


Los líderes funcionales y miembros de GEC son:

  • Finanzas, M&A y Sostenibilidad: Max Chiara continuará desempeñando sus funciones anteriores como Chief Financial Officer, un cargo que ha desempeñado desde 2013, y como Chief Sustainability Officer, labor que ha desarrollado desde 2016.
  • Estrategia, Talento, TIC y Digital: Andreas Weishaar, Chief Strategy, Talent, ICT and Digital Officer se une a la Compañía con una gran experiencia, habiendo trabajado en AGCO Corporation y Welbilt Inc. en roles similares. El Sr. Weishaar comenzó su carrera en Arthur D. Little.
  • Tecnología: Alan Berger, ex Chief Technical Officer, ocupará el cargo de Chief Technology Officer para la Compañía.
  • Supply Chain: Tom Verbaeten, ex Chief Manufacturing Officer, asumirá el papel de Chief Supply Chain Officer.
  • High Growth Markets AMEA: Stefano Pampalone, ex COO APAC, tomará la posición de General Manager para Asia, Medio Oriente y África (AMEA) y será responsable de todas joint ventures y alianzas estratégicas.
  • High Growth Markets Sudamérica (SA) – sigue con Vilmar Fistarol, ex Chief Operating Officer (COO) de América Latina, en su nuevo rol de General Manager de Sudamérica (que además incluye América Central y Caribe).
  • Aftermarket Solutions: Luc Billiet, ex President Parts and Service, ocupará el puesto de General Manager Aftermarket Solutions.


El Global Executive Committee contará con el soporte de Legal, Auditoría Interna, Compliance y Comunicación Corporativa.

La implementación de estos cambios organizativos se llevará a cabo durante los próximos meses e incluirá el desarrollo de un plan de negocio estratégico de CNH Industrial basado en la nueva estructura y dirección de la organización.

Fuente: prensa CNH Industrial

ROTANIA, un viaje en el tiempo

En 1929, el inmigrante italiano Alfredo Rotania revolucionó la agricultura mundial cuando en la localidad santafesina de Sunchales logró diseñar y fabricar la primera cosechadora autopropulsada.

La maquinaria, que permaneció durante décadas abandonada, fue restaurada en el año 2000 por CLAAS, gracias al impulso dado por un amante de la agricultura argentina como el señor Danilo Gallay.

Al cumplir su 90° aniversario se la podrá ver en acción en Balcarce, provincia de Buenos Aires.

Claas hizo una inversión récord en investigación y desarrollo

La empresa alemana Claas llevó a un nivel récord la inversión en investigación y desarrollo durante el último año fiscal.

La compañía desembolsó 233 millones de euros, lo que representa 7,4% más que en el período anterior, cuando invirtió 217 millones de euros.

Los recursos destinados por Claas a investigación y desarrollo se han duplicado en los últimos 10 años.

Innovaciones

De ese proceso han surgido innovaciones como la Jaguar 960 Terra Trac, la primera picadora de forraje con una solución de oruga integrada.

Además, se complementa con el nuevo cabezal de maíz ORBIS que proporciona un flujo de cultivo óptimo.

A su vez, las cosechadoras Tucano han entrado en una nueva generación con una amplia gama de modelos.

Las versiones ideales para pendientes de hasta el 18% ahora están disponibles por primera vez en serie.

Otros desarrollos recientes de Claas son la enfardadora Rollant 540 y la segadora frontal Disco Move, que ofrece una adaptación óptima al contorno del suelo.

Fuente: Maquinac

AGCO recibió un premio en China por innovar en logística inteligente

AGCO obtuvo un premio internacional por sus iniciativas en el uso de la logística inteligente.

La distinción fue entregada por la Federación China de Logística y Comprasdurante su cumbre anual.

AGCO y su socio global 4flow, un proveedor de servicios de consultoría de cadena de suministro, software y 4PL neutrales, fueron reconocidos por sus esfuerzos en la digitalización y la integración de la cadena logística automotriz.

La implementación de este programa de cadena de suministro digital en China, es parte del despliegue global de la iniciativa AGCO Smart Logistics, un esfuerzo conjunto entre AGCO y 4flow.

El enfoque innovador utiliza algoritmos inteligentes que optimizan la red de manera estratégica y dinámica.

Fuente: Maquinac

John Deere diseñó un tractor autónomo eléctrico… con cable de 1 kilómetro

John Deere se embarcó en el desarrollo de un tractor autónomo eléctrico que da otra vuelta de tuerca: En vez de baterías, puede trabajar enchufado con un cable de 1 Km de extensión.

La compañía participa en el denominado proyecto GridCON, junto al Ministerio de Industria y Energía de Alemania, la consultora BAUM y la Universidad Técnica de Kaiserslautern (Alemania).

Dos años atrás, John Deere había presentado Sesam, un tractor eléctrico equipado con baterías. Ahora el proyecto GridCON pretende superar los problemas de autonomía.

El nuevo tractor autónomo y eléctrico, sin cabina, puede ser operado mediante un control remoto, lo mismo que un robot.

Pero, a diferencia de un robot, funciona a campo desarrollando tareas predefinidas de forma autónoma gracias a su guía GPS y a una batería de sensores.

CABLE

Pero lo realmente distintivo del nuevo tractor es la manera de suministrarle energía, reemplazando las baterías por un cable eléctrico.

Esta especie de “prolongador” (desde el enchufe y hasta el tractor) tiene 1 kilómetro de longitud, está montado sobre un carrete y un brazo guía situado en la parte delantera.

La capacidad autónoma del vehículo asegura que no pasará sobre su propio cable de alimentación y reduce el desgaste del cable.

Pruebas

La máquina se conecta a la corriente continua de media tensión y logra una potencia de 410 CV para la conducción y el control de sus distintos componentes.

El sistema se basa en un tractor John Deere 6195R, y fue probado en el campo por primera vez durante 2018 por ingenieros del Centro Europeo de Innovación Tecnológica John Deere ETIC en Kaiserslautern (Alemania).

La idea de un tractor eléctrico enchufable parece absurda a primera vista, pero puede tener sentido en determinadas extensiones, especialmente cuando el productor genera su propia energía renovable y la puede usar en la alimentación del tractor.

¿Por qué no invertir el dinero que se habría gastado en baterías, en algunas extensiones del sistema de energía propio del campo, que permitirían el uso de un tractor eléctrico enchufable? es la pregunta que se hacen los responsables del proyecto GridCON.

Fuente: Maquinac

New Holland será el tractor oficial del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María

New Holland Agriculture, una marca de CNH Industrial, comenzará el año en Jesús María participando como tractor oficial de la tradicional fiesta estival de la doma y el folklore.

Durante los días que se desarrolle el festival, la marca tendrá una importante participación de clientes y concesionarios de todo el país, quienes podrán acceder a espacios  exclusivos, donde disfrutarán de beneficios y actividades especiales.

“Esta es la primera vez que vamos al festival como tractor oficial y nos pone muy contentos estar en un lugar tan emblemático teniendo una participación tan importante”, señaló Gabriel Tronchoni, gerente de Marketing de la marca.

Los espacios con los que contará la marca en el festival se dividirán entre el escenario, donde los clientes podrán ver de cerca los espectáculos programados para el festival, y la pista donde habrá un espacio VIP con mesas sobre las gradas con vista al campo de doma y destrezas gauchas.

“El festival es una gran vidriera para aquellos que desean conocer más a la marca y es el lugar de encuentro por excelencia de la gente del campo. En Jesús María se encuentran muchos productores y deseamos acercarnos más a ellos para mostrarles todas nuestras soluciones a quienes aún no nos conocen, y para seguir afianzando la relación con aquellos que nos eligen y confían en nosotros”, concluyó Tronchoni.

Fuente: prensa New Holland

Maquinaria: una técnica sencilla y eficaz para determinar el nivel de inflado de los neumáticos

Ante varias dificultades acerca de cómo determinar las libras de inflado correctas, el usuario suele terminar inflando los neumáticos en base a su propia percepción.

Por este motivo, el artículo publicado por el INTA y realizado por los ingenieros Hernan Ferrari y María Cecilia Ferrari, pretende ofrecer al usuario de maquinaria agrícola, una técnica muy sencilla y eficaz para determinar el nivel de inflado de los neumáticos agrícolas.

Dicha técnica, se aproxima de manera práctica y rápida a los parámetros requeridos por los fabricantes de neumáticos, permitiendo así acceder a las prestaciones ideales del mismo.

Los profesionales indicaron que su puesta en práctica pretende impactar en un menor consumo de combustible, mayor capacidad tractiva, menor patinamiento, mayor transitabilidad, menor compactación de suelo y mayor durabilidad de los neumáticos.

Para llevar la técnica adelante, lo primero que se debe identificar es el tipo de estructura del neumático: si es diagonal o radial.

“La presión de inflado será muy diferente en un neumático diagonal (convencional) que en uno radial. Para identificarlo se debe mirar la nomenclatura o denominación existente en el flanco del neumático (Figura 1). Entonces, si entre la denominación del ancho del neumático y el diámetro de la llanta existe un guion (-) quiere decir que es un neumático convencional, ejemplo 18.4 – 34. En cambio, si en tal separación existe una R indica que es radial, ejemplo: 460/85 R 34 o 18.4 R 34”, sostienen en el artículo.

NEUMÁTICOS DIAGONALES

Una de las técnica más prácticas y sencillas para ajustar la presión de inflado del neumático a una condición muy próxima a la ideal, consiste en ubicar a la máquina sobre un suelo firme y plano.

Por ejemplo si la técnica fuese aplicada en un tractor, en lo posible deberá estar con la herramienta a utilizar enganchada.

“Una vez posicionado verificar que, de todos los tacos que se encuentran apoyados sobre el suelo, el taco que se encuentre más centrado respecto del eje de la rueda se eleve, en su extremo exterior, unos 8 mm respecto del piso (Figura 2). Si se eleva menos, estará desinflado y habrá que suministrarle mayor presión de aire hasta alcanzar los 8 mm de elevación. Caso contrario, si supera los 8 mm, habrá que accionar la válvula para permitir la liberación de presión excesiva hasta alcanzar la altura de taco indicada” indicaron.

Cabe destacar que trabajar con menos libras a las recomendadas hace que las telas diagonales, que conforman la estructura del neumático, se encuentren menos ajustadas y, por lo tanto, se deslicen unas sobre otras provocando grietas en los flancos del neumático.

Asimismo, bajas presiones hacen que las cubiertas se corten en los laterales, duren menos y que ya no se pueda utilizar la opción del retacado.

NEUMÁTICOS RADIALES

Por otro lado, en cuanto a los neumáticos radiales a diferencia de los convencionales, el taco central debe quedar completamente apoyado sobre el suelo y lo que se debe verificar es la flexión que se genera en el flanco del neumático (panza). Una condición muy próxima a lo ideal, es lograr que el ángulo inferior de la panza sea de entre 50 y 60º (Figura 4). Si la panza presenta un ángulo mayor a 60º, estará sobre-inflado y se perderán las propiedades beneficiosas del radial.

“En cambio, si el ángulo es menor de 50º se correrá el riesgo de que un elemento punzante, como por ejemplo tallos de soja, ramas, alambres, deteriore o pinche el flanco (zona más débil) del neumático. Por lo tanto, se deberán ajustar las libras de inflado hasta lograr la angulación indicada. De esa manera, se mantendrán los beneficios del neumático radial y se reducirán al mínimo los efectos de punzado sobre el flanco del neumático (Figura 5)”, concluyeron los especialistas.

Fuente: Infocampo