John Deere presenta su centro de operaciones

John Deere será la cosechadora oficial de Expoagro en la edición 2018 y además de presentar nuevas soluciones en cosecha, siembra, pulverización, ganadería y forraje, hará el lanzamiento de su Centro de Operaciones, una herramienta que permite gestionar información agronómica y resulta de suma utilidad para los clientes de la marca.

Con esta solución innovadora, John Deere es pionera una vez más en ofrecer inteligencia aplicada para la gestión de datos. Con su módulo de información agronómica y acceso remoto al monitor, el Centro de Operaciones se convierte en una herramienta de gran potencial para el productor a la hora de incrementar su productividad, eficiencia y rentabilidad de forma sustentable.

El Centro de Operaciones desembarca en Argentina con el objetivo de seguir brindando soporte a la operación de los clientes y la gestión de datos para la toma de mejores decisiones agronómicas. Las prestaciones de la tecnología John Deere también podrán verse en acción en el Tecnódromo de Expoagro, donde la compañía participará con una cosechadora equipada con tecnología de punta y cabezal draper.

Fuente: https://www.defrentealcampo.com.ar/2018/02/07/john-deere-presenta-centro-operaciones/

Case IH y The Climate Corporation se asocian para compartir datos bidireccionales

Por Prensa Case IH

Case IH y The Climate Corporation, una subsidiaria de Monsanto Company, anunciaron hoy una nueva asociación que ampliará y desarrollará un portfolio de capacidades de intercambio de datos para ayudar a los agricultores con la visualización agronómica en tiempo real y las soluciones para la toma de decisiones.

Case IH proporcionará a los clientes conectividad de datos bidireccional entre la plataforma de cultivo de precisión AFS Connect™ y la plataforma líder de agricultura digital Climate FieldView ™ de The Climate Corporation.

«Este acuerdo integra aún más la agronomía y la agricultura de precisión para los clientes de Case IH», dijo el presidente de Case IH Brand, Andreas Klauser. «Con esta asociación, la marca ofrecerá lo mejor en visualización agronómica de datos, información para la toma de decisiones sobre las máquinas y herramientas de apoyo. Tener acceso a esta información durante la temporada de crecimiento impulsará la productividad y la rentabilidad de nuestros clientes”.

«Durante más de 20 años, AFS ha sido sinónimo de arquitectura abierta para facilitar las operaciones de campo y brindar flexibilidad para compartir y aplicar datos. Nos complace continuar este compromiso con una solución en constante evolución para satisfacer las necesidades de nuestros clientes».

Esta asociación ofrece a los clientes de Case IH una funcionalidad única con datos de campo y máquinas en tiempo real, que incluyen prescripciones agronómicas, que pueden ser recibidas y transmitidas a Climate FieldView utilizando la plataforma AFS Connect. Hasta la fecha, esta integración con la plataforma de The Climate Corporation proporciona uno de los conjuntos de datos más completos disponibles. Este nivel adicional de conectividad de información en tiempo real permitirá a los agronegocios afinar las operaciones para mejorar aún más su productividad y eficiencia en el campo a través de sus flotas de maquinaria existentes.

«Los clientes de Case IH que usan Climate FieldView y las nuevas características habilitadas por los datos brindados por las máquinas de la marca dentro de esta asociación darán nuevas oportunidades para la eficiencia y productividad de sus campos «, dijo Robert Zemenchik, gerente de Producto Global de Case IH AFS. «Esta asociación evoluciona nuestro enfoque basado en datos de gran volumen en agronomía y optimización de máquinas para la marca Case IH y sus clientes».

Además de los beneficios en el campo, esta asociación prevé un mayor desarrollo para proporcionar a los concesionarios que ofrecen Climate FieldView herramientas adicionales para apoyar de forma proactiva a sus clientes. Ambas compañías están trabajando para dar a los agricultores la posibilidad de compartir información de la máquina en tiempo real con su distribuidor local, a fin de que reciban soporte aún más rápido.
case ih y climate corporation se asocian compartir datos bidireccionales

Los clientes que usan la plataforma de The Climate Corporation, proporcionado a través de los distribuidores de Case IH, pueden esperar características adicionales dentro de su aplicaciónClimate FieldView Cab durante el transcurso de 2018.

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/173458/case-ih-y-climate-corporation-se-asocian-compartir-datos-bidireccionales

AGCO renueva la cúpula en América del Sur

AGCO introdujo cambios en los altos mandos de la compañía para sus operaciones en América del Sur.

Fue creado el cargo de presidente y el elegido para ocuparlo es el brasileño Luís Fernando Sartini Felli, un alto ejecutivo que proviene de sectores agroindustriales.

Con más de 30 años de carrera, Felli lideró gestiones en compañías multinacionales y nacionales, vinculadas con industrias agroquímicas, petroquímicas, sucro-alcoholeras y del ramo de la celulosa.

Trayectoria

Luís Fernando Sartini Felli

También suma conocimientos de prácticas y productos agrícolas, debido a la gestión de la operación de la hacienda de soja de la familia en Maranhão (Brasil).

En su más reciente posición, Felli actuó como Director General de Unipar Indupa Brasil & Argentina.

Anteriormente, fue Vicepresidente Ejecutivo de Braskem, Vicepresidente de Operaciones de Atvos y Director de Operaciones de Eldorado Brasil Celulosa.

Al asumir la presidencia de AGCO América del Sur, el ejecutivo tiene la responsabilidad directa por el desarrollo de todos los negocios de la región.

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/01/agco-renueva-la-cupula-america-del-sur/

Fendt llegaría con sus tractores a la Argentina

Fendt, la marca alemana de tractores perteneciente a AGCO, podría desembarcar en el país en el corto plazo.

Fundada en 1937 y adquirida por el grupo estadounidense en 1997, la empresa estaría analizando su ingreso al mercado nacional de tractores.

“En 2017 Fendt exportó a entre 130 y 135 países, lo que muestra que está en plena expansión, ganando mercados en el exterior después de una etapa muy conservadora, y esperamos que en un futuro corto llegue a la Argentina”, aseguró Lucas Costa, integrante de AGCO Argentina, durante una entrevista al programa Agro TV.

En su planta ubicada en la ciudad alemana de Marktoberdorf, actualmente Fendt está produciendo 75 tractores por día. Sus unidades cuentan con casi la totalidad de los componentes alemanes, abastecidos por más de 460 proveedores.

De producirse este arribo, AGCO tendría en el país a todas su marcas de tractores: Massey FergusonValtra y Fendt.

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/01/fendt-llegaria-tractores-la-argentina/

Jacto presenta su sistema de telemetría en pulverizadoras

Jacto se apresta a lanzar su sistema de telemetría Otmis Maps para pulverizadoras autopropulsadas en Expoagro 2018 (13 al 16 de marzo en San Nicolás, Buenos Aires).

El sistema, que ya está homologado oficialmente para el mercado argentino, permite gestionar la calidad y el rendimiento operativo de las aplicaciones a través de la información reunida.

Con Otmis Maps se elaboran mapas y gráficos de volumen aplicado, superposiciones, velocidad, franjas horarias, paradas de la máquina, humedad, temperatura, consumo de combustible y temperatura del motor.

Los datos son enviados por la pulverizadora a celulares, tablets y computadoras para seguir en tiempo real el desarrollo del trabajo.

Jacto dispone de una aplicación que los usuarios pueden bajar en sus dispositivos móviles a fin de operar con el sistema.

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/01/jacto-presenta-sistema-telemetria-pulverizadoras/

Claas llevará a Córdoba Experiencia Forrajera y en Cosecha

Claas empezó a delinear el perfil que tendrán en 2018 las actividades de Experiencia Forrajera y en Cosecha.

Mientras en temporadas anteriores la jornada se desarrolló en los campos experimentales de la compañía en Sunchales (Santa Fe) y Ameghino (Buenos Aires), habrá un turno para Córdoba durante 2018.

En efecto, el 11 de mayo se hará Experiencia Forrajera y en Cosecha en la planta que Claas posee en Oncativo, sobre la autopista Córdoba-Rosario.

Previamente, el 23 de febrero, está previsto que el calendario 2018 tenga la primera jornada en Ameghino.

Además, la empresa mantendrá conviviendo en un mismo día los contenidos de Experiencia Forrajera y los de Cosecha.

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/01/claas-llevara-cordoba-experiencia-forrajera-cosecha/

Case IH y su vanguardia tecnológica

Reconocido a nivel mundial como uno de los fabricantes de maquinaria agrícola que desarrolla soluciones tecnológicas para el crecimiento de la producción alimenticia global, Case IH anunció que utilizará su presencia en Expoagro como escenario para exponer sus avances e innovaciones en Argentina, diciendo presente durante las próximas tres ediciones.

En esta ocasión, la marca del grupo CNH Industrial contará con un espacio de 2.400 m2 donde expondrá al público sus últimas novedades en materia de protección de cultivos y cosecha, además de presentar la primera línea de tractores con transmisión CVT (Transmisión Variable Continua) en Argentina, un tipo de transmisión infinitamente variable donde desaparecen las marchas y el tractor entrega la máxima eficiencia a cualquier velocidad, obteniendo beneficios agronómicos y reducción de combustible. En tanto, la firma también anunció que hará importantes lanzamientos en otros segmentos de su línea de maquinaria agrícola.

“Para nosotros, Expoagro significa una importante vidriera para mostrarle a los productores argentinos todo un portfolio de soluciones que Case IH tiene para el desarrollo óptimo de sus negocios”, afirmó Christian Lancestremere, Director Comercial de Case IH Argentina, y añadió: “es un espacio ideal para encontrarnos con nuestros clientes. Allí escuchamos sus necesidades, atendemos sus inquietudes e intercambiamos ideas. Nos enriquecemos mutuamente y apostamos a seguir trabajando para aumentar nuestra calidad y crecimiento”.

Case IH, que cuenta con más de 175 años de historia desde que su fundador Jerome I. Case inventó el primer tractor con motor a vapor, expondrá como de costumbre su línea cosechadoras y tractores nacionales fabricados en el polo de CNH Industrial ubicado en Ferreyra, Córdoba.

Fomentando su espíritu innovador y en la búsqueda constante de una agricultura de alta eficiencia para superar los nuevos desafíos sobre la producción de alimentos, la marca ha redefinido la forma en que se trabaja el campo dando lugar a un nuevo concepto: “Rethink Productivity” (Repensar la productividad). Esta idea genera un punto de encuentro entre la tecnología y el campo que eleva los estándares de calidad en la producción, fortaleciendo a su vez la confianza con los trabajadores agropecuarios.

“Son 175 años de historia ininterrumpida desarrollando soluciones para la industria agropecuaria. Para nosotros, es una base de experiencia y una responsabilidad que nos obliga a mirar hacia el frente y trabajar para el futuro de la alimentación mundial”, concretó Lancestremere.

Fuente: http://www.infocampo.com.ar/case-ih-y-su-vanguardia-tecnologica/

Financiarán el desarrollo tecnológico en maquinaria agrícola

Por Alejandro Rollán
Los proyectos de desarrollo tecnológico, vinculados a la maquinaria agrícola, volverán a tener promoción y financiamiento durante 2018.

El financiamiento en la moneda extranjera se quintuplicó en los últimos dos años. La tasa de interés definirá su rumbo.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR), llamó a la presentación de Proyectos de Innovación Tecnológica para la adjudicación de Aportes No Reembolsables (ANR 4800) destinados a su financiamiento, de acuerdo con lo informado por la Fundación CIDETER.

La iniciativa está destinada a Pymes y apunta a financiar parcialmente proyectos que tengan como meta mejorar las estructuras productivas y la capacidad innovadora de las empresas de distintas ramas, entre ellas la maquinaria agrícola.

¿Qué se financia?

La asistencia económica es para proyectos destinados a:

  • Desarrollo de tecnología a escala piloto y prototipo.
  • Producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica, cuyo desarrollo alcanza una escala de laboratorio o equivalente.
  • Desarrollo de cualidades innovadoras de nuevos procesos y productos a escala piloto o de prototipo.
  • Modificación de procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de ingeniería.

¿Cuánto se financia?

El programa público prevé la asistencia a través de Aportes No Reembolsables de hasta $ 4,8 millones. En ningún caso estas subvenciones podrán exceder el 50% del costo total del proyecto. En todos los casos, la empresa beneficiaria aportará el resto.

Podrán participar las empresas que, en su último ejercicio, hayan facturado un monto inferior a los $ 1.000 millones.

La fecha tope para la presentación de proyectos es el lunes 9 de abril, a las 12 horas.

La presentación de los proyectos y de la documentación complementaria deberá realizarse en la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Godoy Cruz 2370 1° Piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/01/financiaran-desarrollo-tecnologico-maquinaria-agricola/

2017 fue el mejor año de consumo de asfalto vial de la historia

Durante todo 2017 se fueron batiendo récords de consumo de asfalto vial, insumo utilizado en rutas, autopistas, pistas de aeropuertos, pavimentación de calles y corredores de Metrobus. Finalmente, al cierre de diciembre, el consumo anual superó el último año récord (1998). Los avances del plan de infraestructura que lleva adelante el Ministerio de Transporte d e la Nación es uno de los factores que más influye en el crecimiento sostenido del consumo de asfalto vial.

 

Al asfalto vial se suma el crecimiento sostenido del consumo de cemento en el país. En 2017 se superó en un 11,4 %, con 12.027.696 tn lo despachado el año anterior, 11.037.224. El cemento es utilizado en obra pública, en aeropuertos, metrobuses, corredores, así como en la construcción de viviendas de los ámbitos públicos y privados.

 

«Estas cifras demuestran que Argentina es un país en crecimiento. Estamos transformando la infraestructura del país, generando un país con más empleo, un país con rutas más seguras, un conurbano con menos calles de tierra. Le estamos mejorando la calidad de vida a la gente, conectando a los argentinos de manera más eficiente y segura, haciendo las obras que hay que hacer”, dijo Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

 

En lo que respecta a obras viales, en los últimos 2 años ya se terminaron 277 kilómetros de autopista, se pavimentaron 1.350 kilómetros de caminos y se repavimentaron otros 3.500, obras que lleva adelante el Ministerio de Transporte de la Nación a través de Vialidad Nacional están reconfigurando la red vial argentina.

 

Entre los trabajos concluidos, se destacan el viaducto al puente La Noria, por el que hoy cruzan unos 75.000 vehículos diarios, ahorrándose hasta 40 minutos de viaje en hora pico. También la autopista Córdoba-Río Cuarto, sobre la RN 36, que hoy conecta las dos ciudades más importantes de una de las provincias clave de la producción agropecuaria.

 

En Misiones, se terminó de reconfigurar un tramo fundamental de la RN 12, al inaugurarse las rotondas de Puerto Rico, Eldorado, Puerto Esperanza y Montecarlo, que optimizan la seguridad y dinamizan el intercambio comercial de la zona y el Mercosur, en un trayecto por donde circulan más de 5.000 vehículos al día.

 

En Salta, se pavimentaron 21 kilómetros de la RN 51, entre Muñano y San Antonio de los Cobres, un trabajo que llevaba cinco años de demoras, generando inconvenientes a los vecinos, los turistas y la actividad minera. Del mismo modo, se terminó el viaducto El Candado, una variante del corredor de 5 kilómetros, que evitará los cortes por derrumbes o crecidas de los ríos.

 

Otra deuda histórica zanjada fue la pavimentación del Paso Pehuenche, sobre la RN 145 al sur de Malargüe, una promesa con 16 años de incumplimiento que hoy permite la circulación de Argentina a Chile de los 134.000 vehículos que transitan cada temporada. Finalmente, el Tercer Puente entre Neuquén y Cipolletti, la variante sobre la RN 151, descongestionará el acceso a ambas ciudades, con un caudal de 60 mil vehículos diarios.

 

A lo largo de 2017 se terminaron 20 km de corredores de Metrobus en la provincia de Buenos Aires. En el partido de La Matanza, sobre la Ruta 3, se construyó un Metrobus de 16 km, que mejora el viaje de unas 240 mil personas todos los días. En los partidos de Tres de Febrero y San Martín, se construyó el Metrobus de la Ruta 8, con 3.4 km de extensión desde la intersección de la calle Catamarca hasta la rotonda de la Ruta 4.

 

Este año finalizó, además, la primera etapa del Plan de Pavimentación y Mejoras de Corredores del transporte público en el AMBA. Transformamos 81 km de avenidas por donde circulan colectivos. Entre ellos, la Ruta 8 -a lo largo de 32 km- en San Miguel, Malvinas Argentinas, Jose C. Paz y Pilar; el Camino Gral. Belgrano -a lo largo de 9 km- yAv. Calchaquí – 8km – en Quilmes; la Ruta 234 -a lo largo de 8 km- en Pilar; la av. Remedios de Escalada -a lo largo de 4,7 km- y Av. Perón –a lo largo de 2 km – en Lanús. Paralelamente se pavimentaron 220 km de calles que eran de tierra o estaban en muy mal estado, por donde circulaba el transporte público. Las obras impactan en la movilidad y calidad de vida de 1.3 millones de personas y 84 líneas de colectivos.

Fuente: http://www.elconstructor.com/construccion/2017-fue-el-mejor-ano-de-consumo-de-asfalto-vial-de-la-historia_4943.html

La maquinaria agrícola impulsó en 2017 la producción de acero

La industria de la maquinaria agrícola fue una de los principales impulsoras en la producción de acero en Argentina durante 2017.

La producción anual de acero crudo fue de 4,62 millones de toneladas en 2017, un 12% superior al 2016, según un informe publicado por la Cámara Argentina del Acero.

“La construcción pública, agro (maquinaria agrícola, silos, alambrados) y energía (tubos con y sin costura) fueron los principales sectores que impulsaron el consumo de acero”, señaló la entidad.

Por su parte, la producción de laminados en caliente fue de 4,59 millones de toneladas en 2017, un 15% superior al año anterior.

Además de la demanda directa, debe considerarse también la demanda indirecta que genera el campo porque, además de maquinarias agrícolas, se venden más pickups y se construyen más galpones e instalaciones, por ejemplo.

Fuente: https://www.maquinac.com/2018/01/la-maquinaria-agricola-impulso-2017-la-produccion-acero/