|18 Oct 2017

La venta de maquinaria agrícola sigue creciendo: Su mejor primer trimestre en seis años

Las unidades vendidas del 1° trimestre de 2017 frente al mismo período de 2016 crecieron un 41% para el total de la maquinaria. Por categorías, las cosechadoras se vendieron un 25% más, los tractores 75%, las sembradoras 24% y los implementos 25%. Las ventas de unidades muestran un comportamiento estacional, siendo por lo general el 1° trimestre el de menores ventas y el 4° trimestre el de mayores unidades vendidas.

Además, según indicó la Dirección Nacional de Maquinaria Agroindustrial, el año 2017 comienza con un crecimiento de ventas frente al mismo trimestre de otros años. Las fábricas están vendiendo trimestralmente más de 4.000 unidades de las cuatro categorías.

Considerando las unidades vendidas de todas las categorías, en cuatro trimestres de 2016/17 (abril 2016 a marzo 201/), hubo un crecimiento del 34% frente a 2015/16 (abril 2015 a marzo 2016) y un 24% frente a 2014/15 (abril 2014 a marzo 2015).

En el rubro específico de los tractores, se registró una facturación de 1903,8 millones de pesos, 117,9% más que en el primer trimestre de 2016. Se vendieron 1.664 unidades, lo que implica un crecimiento interanual del 74,8%.

Con respecto a las cosechadoras, las ventas fueron 66,7% superiores a las del inicio del año pasado, totalizando 2.043,7 millones de pesos. En volumen, el incremento fue del 24,6%, alcanzando 344 unidades.

Por otro lado, se vendieron 218 máquinas sembradoras por 342,5 millones de pesos. Esto significa sendas variaciones del 76,7% y 23,9%, respectivamente, siempre respecto al 1° trimestre de 2016.

Por último, los implementos aumentaron 25% en volumen y 94% en facturación: fueron 2.000 unidades que generaron 1.450,3 millones de pesos.

Los fabricantes suman alrededor de 800 empresas, donde se destaca una fuerte presencia de PyMEs de capitales nacionales, que se distribuyen entre las provincias de Santa Fe (aproximadamente la mitad), Córdoba (cerca del 30%) y Buenos Aires (casi el 20% restante); generando unos 80 mil empleos directos y aproximadamente 50 mil empleos indirectos. El promedio se estima en torno a 60 empleados por empresa, que se caracterizan por ser mano de obra calificada.

Sus principales segmentos productivos son las sembradoras, cosechadoras, tractores, pulverizadores autopropulsados, cabezales para cosechadoras, tolvas autodescargables, y silos y secadoras.

Fuente: http://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/d_maquinaria_agroindustrial/?accion=noticia&id_info=170511194037

Compartir

Te puede interesar

CNH en Agroactiva

New Holland, marca de CNH participó de AGROACTIVA SA una vez más.
En su stand los visitantes de la muestra pudieron ver:
💪 Una amplia gama de productos de Producción Nacional
🚁Los nuevos drones para pulverización
🤝 y también conocer el acuerdo que realizaron con Starlink para potenciar las herramientas de Agricultura Digital con las que cuentan los equipos.
Conoce más en este video!

Ver más

AGCO en Agroactiva

Massey Ferguson presentó en su stand de AGROACTIVA SA muchas novedades en cosechadoras, forrajeras y tractores.
Conocé más en este video!

Ver más

Feliz día de la Agricultura Nacional!


Las empresas socias de AFAT son líderes a nivel global en la producción de maquinaria agrícola de última generación. Invierten millones de dólares al año en investigación y desarrollo para ofrecer equipos cada vez más eficientes y sustentables, y toda esa tecnología está disponible en el mercado argentino.

Ver más

Asociados

AGCO Argentina
Agrale Argentina
CLAAS Argentina
CNH Argentina
FPT Industrial
Industrias John Deere Argentina
Jacto Argentina
Stara Argentina