|18 Oct 2017

En el primer bimestre la producción de biocombustibles creció 38,7% y apunta al récord

La producción de biocombustibles a partir de soja, maíz y caña de azúcar aumentó un 38,7% en el primer bimestre de 2017 según cifras del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. El sector apunta a tener un nuevo año récord debido a la mayor cosecha de granos. Las exportaciones también iban por ese camino pero la investigación por dumping a los envíos de biocombustibles argentinos a Estados Unidos, pone en peligro ese repunte. Cabe destacar, que de los 2,5 millones de toneladas de biodiésel producidas en Argentina, 1,5 se exportan, y de este volumen, el 90% se destinan a Estados Unidos. Ahora, los elaboradores y cámaras del sector esperan la reapertura del mercado europeo a las ventas argentinas para compensar el freno impuesto a las exportaciones a Estados Unidos, en tanto se resuelve el conflicto.

En el período enero-febrero, la elaboración de biodiésel (combustible obtenido a partir de soja) creció 38,7% con respecto a los primeros dos meses del año anterior, alcanzando las 352.235 toneladas, según registran las estadísticas del Ministerio de Energía y Minería.

Para el bioetanol (combustible obtenido a partir de maíz o caña de azúcar), en tanto, se registra un incremento interanual en el primer bimestre de 23,8%, hasta un nivel de 164.351 metros cúbicos de acuerdo a Télam.

De acuerdo a la agencia, los volúmenes destinados al mercado interno en enero-febrero, justifican las expectativas favorables de los empresarios del área: para el biodiésel el aumento en las ventas fue de 67% frente al mismo lapso de 2016.

El incremento en el bimestre -que se añade a la suba de casi 47% experimentada durante el año pasado- se sustentó principalmente en la obligación de corte del gasoil establecido en 10%, indicó Télam.

Hasta 2014 la proporción era de 5% pero desde entonces se aceleraron las inversiones y creció sustancialmente la capacidad productiva, por lo cual la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biodiésel (Cepreb) alienta una suba del corte hasta 12%, como ya rige para el bioetanol.

La producción de bioetanol creció 9,1% a lo largo de 2016, y en el primer bimestre de 2017 el volumen producido en base a maíz aumentó algo menos de 6% interanual, pero el elaborado a partir de caña de azúcar se incrementó casi 58%.

Cabe recordar que a fines de abril la fábrica de camiones Scania Argentina informó que concluyó “exitosamente”, junto con la empresa de servicios urbanos Cliba, la prueba del primer camión recolector de residuos impulsado en un 100% con biodiésel, con una importante reducción de gases de efecto invernadero.

Por otra parte, en tres meses se reanudarán las ventas de biocombustibles argentinos a la Unión Europea (UE), luego de que la Organización Mundial del Comercio (OMC), determinara que la producción local no incurría en dumping tal como los elaboradores de la UE reclamaban.

De acuerdo a Télam, los empresarios y funcionarios del área manejan datos preliminares según los cuales la producción de bioetanol superaría ampliamente este año los 900.000 metros cúbicos, mientras lo esperado para el biodiésel no baja de los 2,8 millones de toneladas.

Fuente: http://www.infocampo.com.ar/la-produccion-de-biocombustibles-crecio-387-en-el-primer-bimestre-y-apunta-a-ser-record-en-20172/

Compartir

Te puede interesar

CNH en Agroactiva

New Holland, marca de CNH participó de AGROACTIVA SA una vez más.
En su stand los visitantes de la muestra pudieron ver:
💪 Una amplia gama de productos de Producción Nacional
🚁Los nuevos drones para pulverización
🤝 y también conocer el acuerdo que realizaron con Starlink para potenciar las herramientas de Agricultura Digital con las que cuentan los equipos.
Conoce más en este video!

Ver más

AGCO en Agroactiva

Massey Ferguson presentó en su stand de AGROACTIVA SA muchas novedades en cosechadoras, forrajeras y tractores.
Conocé más en este video!

Ver más

Feliz día de la Agricultura Nacional!


Las empresas socias de AFAT son líderes a nivel global en la producción de maquinaria agrícola de última generación. Invierten millones de dólares al año en investigación y desarrollo para ofrecer equipos cada vez más eficientes y sustentables, y toda esa tecnología está disponible en el mercado argentino.

Ver más

Asociados

AGCO Argentina
Agrale Argentina
CLAAS Argentina
CNH Argentina
FPT Industrial
Industrias John Deere Argentina
Jacto Argentina
Stara Argentina