|3 Nov 2017

El agro y la construcción motorizan el uso del leasing

La expansión del agro y de la construcción convirtieron al leasing, que es el alquiler con la opción de compra, en un método de financiamiento muy usado en el campo, la obra pública, el transporte y la logística, por sus beneficios impositivos, que hacen que la cartera contratos ascienda a 19.000 millones de pesos.

“Se usa leasing para adquirir bienes como autos, camiones, camionetas, para maquinaria de construcción, maquinaria vial, agrícola, industrial y también para el rubro de tecnología desde compra de servidores, centrales telefónicas hasta software”, explicó a Télam Gabriela Tolchinsky, gerenta de The Capita Corporation, una compañía del grupo Comafi especializada en leasing y presidente de la Asociación de Leasing de Argentina (ALA).

El leasing “en la década del noventa era utilizado por las grandes empresas, en la década siguiente se incorporaron las pymes y ahora son las micro empresas las que más usan este instrumento”, explicó la especialista. Según indicó, en Argentina son 32 los bancos que ofrecen leasing a lo que se suman empresas independientes, entre las que citó a Provincia Leasing, Nación Leasing y otras independientes y cautivas, como HP Financias Services, que dan financiamiento a sus controladas como el caso de Toyota Compañía Financiera, que financia la compra de sus vehículos.

Por su parte, Juan Aguilar, empresario del transporte y de la logística, a cargo de la distribuidora de bebidas Express Beer S.A., dijo a Télam que el sector usa leasing en tractores, autoelevadores, semiremolques y camiones.

“Este método “nos permite ahorrar en impuestos”, ya que no se incorpora de manera inmediata a Bienes Personales, en una operación que resulta parecida al préstamo prendario, explicó Aguilar.

El leasing tradicional todavía no es conocido masivamente y tiene mucho para crecer.

Según informó Aguilar, en el 2007 el leasing tenía una cartera de 3.500 millones de pesos y actualmente llega a 19.000 millones.

A través del leasing es posible financiar la compra de un auto, una camioneta, un tractor o un camión, por caso, hasta en un ciento por ciento. La financiación puede ir de 12 a 60 meses y en la última cuota el interesado decide si se queda con el bien o lo devuelve al banco. En el caso de los tractores, por ejemplo, los contratos se hacen a 60 meses.

Fuente: http://www.infocampo.com.ar/el-agro-y-la-construccion-motorizan-el-uso-del-leasing/

Compartir

Te puede interesar

Alerta sobre la importación “irrestricta” de maquinaria agrícola usada

Una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola.
Argentina tiene todas las oportunidades para ser el país más eficiente del mundo en producción agropecuaria, para lo cual requiere modernización y tecnología. La competitividad de la fabricación local se logra bajando el costo argentino (matriz impositiva, costos laborales, etc.). Importar equipos usados, subsidiados y obsoletos nos alejan de esa meta.

Ver más

Asociados

AGCO Argentina
Agrale Argentina
CLAAS Argentina
CNH Argentina
FPT Industrial
Industrias John Deere Argentina
Jacto Argentina
Stara Argentina