|29 Ene 2018

El bono fiscal perdería peso a partir de 2018

Por Alejandro Rollán

Desde que entró en vigencia, en 2001, su continuidad siempre se pone duda para esta fecha del año. La referencia es para el bono fiscal del 14% que promociona la venta de maquinaria agrícola nacional, entre otros bienes de capital.

El incentivo, cuya última prórroga por seis meses ya vino con algunos cambios para reducir su costo fiscal, tendría asegurada su permanencia durante el año próximo. Aunque con menos protagonismo.

La industria europea reclama certidumbre para la actividad, ante la salida del Reino Unido del bloque comercial.

De acuerdo con lo manifestado por fuentes del Ministerio de Producción, el bono tendría garantizada su continuidad durante 2018, pero con un porcentaje menor de devolución, que rondaría el 12%. La idea de las autoridades, en principio, sería que la bonificación vaya perdiendo puntos porcentuales en los año sucesivos, hasta desaparecer.

Integración

Durante este mes fueron varias las empresas que comunicaron a sus distribuidores que las ventas hasta el 31 de diciembre iban a contemplar el descuento del bono, condición que se iba a mantener en la fecha posterior hasta no saber, a ciencia cierta, la continuidad del mecanismo.

La vigente versión del decreto 379/2001 contempla una nueva modalidad de cálculo para que el beneficio llegue a 14%. Incluye, por un lado, el 6% del importe resultante de deducir del precio de venta el valor de los insumos, partes o componentes de origen importado incorporados al bien, que hubieren sido nacionalizados con un derecho de importación del 0%. Y por otro, el 8% del importe resultante de detraer del precio de venta el valor de los insumos, partes o componentes que hubieren sido nacionalizados con un derecho de importación superior a 0%.

Habrá que esperar hasta que la cartera que conduce Francisco Cabrera oficialice su continuidad, para saber los términos de su nuevo alcance.

Fuente: https://www.maquinac.com/2017/12/bono-fiscal-perderia-peso-partir-2018/

Compartir

Te puede interesar

Alerta sobre la importación “irrestricta” de maquinaria agrícola usada

Una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola.
Argentina tiene todas las oportunidades para ser el país más eficiente del mundo en producción agropecuaria, para lo cual requiere modernización y tecnología. La competitividad de la fabricación local se logra bajando el costo argentino (matriz impositiva, costos laborales, etc.). Importar equipos usados, subsidiados y obsoletos nos alejan de esa meta.

Ver más

Asociados

AGCO Argentina
Agrale Argentina
CLAAS Argentina
CNH Argentina
FPT Industrial
Industrias John Deere Argentina
Jacto Argentina
Stara Argentina