|5 Ago 2019

La Rural 2019: AFAT analiza los temas relevantes para la industria.

La Rural 2019: AFAT analiza los temas relevantes para la industria, examina el presente y futuro del sector y destaca los temas que hacen a la competitividad de éste.

Lo más destacado de las conclusiones de parte de la Asociación:

–         Argentina se encuentra ante una oportunidad enorme. El potencial de desarrollo del país como productor de alimentos para el mundo es real y perfectamente realizable. Con acceso al mismo nivel de tecnología que los países líderes, con empresas que poseen el know how y con productores que muestran una enorme capacidad de innovación.

–         Desde AFAT, sus miembros trabajan dentro de este contexto para multiplicar el desarrollo económico y social del país. Compañías que miran al largo plazo, invierten sostenidamente y trabajan por la competitividad y la productividad del sector; realizan grandes esfuerzos para mantener los más altos estándares de calidad, basados en la innovación y la gestión del conocimiento.

–         La Mesa de Maquinaria Agrícola resulta un escenario adecuado para el diálogo y para ocuparse, como sector, de los diferentes aspectos que lo afectan y al país como líder en agroindustria a nivel mundial. AFAT considera que es un foro que debe mantenerse en el tiempo como espacio de diálogo y comunicación entre los sectores público y privado.

A la vez, destaca diversos temas que deben continuar formando parte de la agenda de los próximos años para potenciar a la industria, al campo y, por ende, al país.

Impuestos: resulta fundamental desarrollar un sistema impositivo que no grave a la producción llevándola al extremo de desalentarla; disminuir la presión tributaria y eliminar aquellos impuestos o herramientas distorsivas como son, entre otros, los ingresos brutos; los saldos de IVA al 10,5%; los impuestos al cheque o a los sellos; las tasas estadísticas en los insumos importados; las retenciones a las exportaciones. También es esencial una simplificación del sistema impositivo que elimine el solapamiento de impuestos y las medidas provinciales que, de alguna manera, constituyen aduanas internas. A su vez, facilitar la operatoria mediante una cuenta corriente tributaria colaborará en reducir costos financieros y administrativos, con el consecuente impacto en la competitividad y la transparencia.

Reintegros a las exportaciones: los reintegros a las exportaciones son factores claves en la competitividad, siendo que permiten evitar la exportación de impuestos y adecuar los precios a la competencia internacional.

Financiamiento: es necesario tener un sistema de financiamiento adecuado a las necesidades de productores y prestadores de servicio, que permitan su crecimiento y desarrollo. Este financiamiento, tanto público como privado, debería ofrecer líneas de crédito previsibles, de largo plazo, a tasas competitivas, con trámites y requisitos simples y ágiles. Su fondeo debería contemplar la magnitud del mercado al que apunta.

Calidad: Argentina necesita estandarizar niveles y procesos que aseguren la calidad de su producción, tanto para la industria local, como para exportar nuestros productos. Los organismos técnicos tales como INTI, INTA, CONICET y las Universidades deben ser apoyados para que logren asumir un rol protagónico en la búsqueda de la calidad e innovación necesarios para competir en un mundo más complejo y demandante.

Además, al contar con una importante red de proveedores y agropartistas, se debe incentivar la adopción de estándares internacionales de calidad en toda la cadena de valor. El mundo demanda lo que producimos. El objetivo debe ser alcanzar la integración productiva y lograr la sinergia con otros mercados en búsqueda de una red integrada y con altos estándares de calidad.

Conectividad: el país necesita contar con acceso continuo a la red digital en toda su superficie para optimizar el uso de las nuevas tecnologías en máquinas agrícolas. Resulta de vital importancia para poder incorporar las innovaciones y beneficiarse del uso de datos en tiempo real, de la automatización de procesos y de la telemetría. La tecnología disponible en la maquinaria agrícola colabora con el potencial productivo del campo, aprovechando mejor la superficie, reduciendo costos y cuidando el medio ambiente.

Infraestructura: El crecimiento de las redes de infraestructura es central. La creación y mantenimiento de nuevas vías terrestres, ferroviarias, fluviales y la mejora de los caminos rurales también son materias que necesitan ser priorizadas y continuadas para lograr sustentabilidad.

Agricultura de precisión: en esta búsqueda de crecimiento, la evolución de la agricultura depende cada día más del manejo eficiente de datos y del procesamiento de información también es central en esta búsqueda de crecimiento. La promulgación de la Ley del Conocimiento ha sido un gran paso en este sentido. Su impulso y el fomento del mayor uso de las nuevas tecnologías deberían ser el segundo gran paso. Los avances en materia de Agricultura de Precisión requieren del complemento de una mayor conectividad.

Empleo y formación: la producción de maquinaria agrícola y su operación precisan de la constante capacitación y actualización de quienes se desempeñan en el sector. Desde las asociaciones profesionales, entidades gubernamentales, universidades y escuelas, debemos dar un salto hacia adelante, poniendo el foco en la gestión del conocimiento, ajustando rápidamente los contenidos a la par de la evolución de la disciplina y de la demanda de trabajadores.

Economías Regionales: se debe sostener su desarrollo y colaborar entre todos los sectores a reducir la brecha tecnológica que permitirá mayor productividad y competitividad.

AFAT representa a un sector que mira hacia delante, acompañando con esfuerzo y compromiso el desarrollo de nuestro país. Con políticas públicas que acompañen dicho esfuerzo, harán que esta gran oportunidad se convierta en realidad para el país.

Compartir

Te puede interesar

Asociados

AGCO Argentina
Agrale Argentina
CLAAS Argentina
CNH Argentina
FPT Industrial
Industrias John Deere Argentina
Jacto Argentina
Stara Argentina