|30 Oct 2017

John Deere lanza un sensor que lee al instante la calidad del forraje

John Deere presenta a nivel mundial el sensor HarvestLab 3000, capaz de “escanear” la calidad de los forrajes en tiempo real.

El equipo puede trabajar incorporado a las picadoras de forrajes o de modo estacionario, para evaluar los componentes de diferentes raciones.

El HarvestLab 3000 utiliza la espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) para evaluar componentes del material, tales como humedad, materia seca, proteína, almidón y fibra.

Al toque

Los resultados de la medición son inmediatos, en tiempo real, y permiten tomar muestras frecuentes que orientan los ajustes de calidad del alimento.

Por ejemplo, se pueden analizar los componentes nutricionales durante la cosecha de forraje y programar la optimización del material que se suministrará a los animales.

El sensor también ofrece ajustes de longitud de corte integrados y automáticos, basados en rangos de humedad preestablecidos por el operador.

Esta característica ayuda a garantizar una densidad de búnker óptima y un ensilado de alta calidad.

Además, los inoculantes se pueden aplicar con mayor precisión durante la recolección, basándose en las lecturas de azúcar y materia seca.

Fuente: http://www.maquinac.com/2017/10/john-deere-lanza-sensor-lee-la-calidad-del-forraje/

Compartir

Te puede interesar

Alerta sobre la importación “irrestricta” de maquinaria agrícola usada

Una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola.
Argentina tiene todas las oportunidades para ser el país más eficiente del mundo en producción agropecuaria, para lo cual requiere modernización y tecnología. La competitividad de la fabricación local se logra bajando el costo argentino (matriz impositiva, costos laborales, etc.). Importar equipos usados, subsidiados y obsoletos nos alejan de esa meta.

Ver más

Asociados

AGCO Argentina
Agrale Argentina
CLAAS Argentina
CNH Argentina
FPT Industrial
Industrias John Deere Argentina
Jacto Argentina
Stara Argentina