|30 May 2022

John Deere apuesta a un modelo de suscripción como el de Apple

Deere & Co, una de las principales productoras de maquinaria agrícola en el mundo, equipará a sus máquinas con programas y modelos de suscripción que impulsen el crecimiento de ingresos. Esta es una técnica que ya fue implementada por empresas como Apple, y que apuntan a una mayor recolección de datos para facilitar las tareas y economizar recursos. 

Tecnología en John Deere

Al respecto, el director de tecnología emergente de Deere, Julian Sánchez, dialogó con la agencia de noticias Reuters y explicó: “Cuanta más tecnología podamos desarrollar para permitir a los agricultores obtener productividad de sus tierras sin tener que gastar tanto dinero en fertilizantes e insumos, mejor será para todos”. Además, detalló que se prevé equipar máquinas para sembrar semillas utilizando imágenes satelitales y datos del suelo.

El anuncio de Deere se da en un momento complicado para la empresa: la guerra entre Rusia y Ucrania, sumado a las sequías que golpean a las principales zonas agricultoras, provocaron una caída en las ventas de maquinaria agrícola. En consecuencia, las acciones de esta firma cayeron un 14% la semana pasada, significando el mayor descenso en 14 años. 

No obstante, el actual panorama agropecuario conllevó a dos situaciones. Por un lado, los productores buscan sacar el máximo rendimiento de sus cultivos, pero a la vez apuntan a economizar recursos, por lo que limitan el uso de fertilizantes y pesticidas. Al mismo tiempo, empresas como Deere se ven obligadas a adaptarse a las nuevas condiciones del mercado para evitar pérdidas. 

Captando las reglas del juego, Deere optó por apostar a la alta tecnología y producir máquinas que garanticen un mayor rendimiento de cultivos y optimización en el uso de insumos. Así, se dan soluciones a los productores y la empresa garantiza su actividad. 

El anuncio de Deere se da en un momento complicado para la empresa: la guerra entre Rusia y Ucrania, sumado a las sequías que golpean a las principales zonas agricultoras, provocaron una caída en las ventas de maquinaria agrícola. En consecuencia, las acciones de esta firma cayeron un 14% la semana pasada, significando el mayor descenso en 14 años. 

No obstante, el actual panorama agropecuario conllevó a dos situaciones. Por un lado, los productores buscan sacar el máximo rendimiento de sus cultivos, pero a la vez apuntan a economizar recursos, por lo que limitan el uso de fertilizantes y pesticidas. Al mismo tiempo, empresas como Deere se ven obligadas a adaptarse a las nuevas condiciones del mercado para evitar pérdidas. 

Captando las reglas del juego, Deere optó por apostar a la alta tecnología y producir máquinas que garanticen un mayor rendimiento de cultivos y optimización en el uso de insumos. Así, se dan soluciones a los productores y la empresa garantiza su actividad. 

Fuente: Agrofy

Compartir

Te puede interesar

Alerta sobre la importación “irrestricta” de maquinaria agrícola usada

Una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola.
Argentina tiene todas las oportunidades para ser el país más eficiente del mundo en producción agropecuaria, para lo cual requiere modernización y tecnología. La competitividad de la fabricación local se logra bajando el costo argentino (matriz impositiva, costos laborales, etc.). Importar equipos usados, subsidiados y obsoletos nos alejan de esa meta.

Ver más

Asociados

AGCO Argentina
Agrale Argentina
CLAAS Argentina
CNH Argentina
FPT Industrial
Industrias John Deere Argentina
Jacto Argentina
Stara Argentina