Institucional

La Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) desde 1973 impulsa el desarrollo sostenible de la fabricación nacional de tractores, maquinaria y motores. En la actualidad agrupa a siete de las principales empresas del sector.

Trayectoria

Desde 1973 AFAT trabaja con el fin de mantener relaciones de información y de colaboración con entidades públicas y privadas, con los consumidores y con la comunidad en general. Busca promover el uso de las mejores tecnologías para la producción y los servicios, y tiene como objetivo representar los intereses de las Empresas Asociadas en todos aquellos asuntos de interés público que pudieran afectar el desarrollo de las mismas y del sector.

Esta industria tiene un desarrollo a nivel mundial que al orientarse a las necesidades del usuario final, hacen necesaria la interrelación con otros países, tanto a nivel comercial como de intercambio tecnológico o de conocimiento. En este sentido, para fortalecer la industria nacional y crecer como país exportador de maquinarias, se deben conocer las necesidades de los mercados foráneos y acceder a las tecnologías, conocimientos y productos que colaboren en su satisfacción.

Los cambios tecnológicos, el avance en el conocimiento y en la capacitación, junto a los cambios en las condiciones de producción hacen que los usuarios demanden cada vez más avances y mejoras; satisfacer esta demanda es el gran desafío que los asociados a AFAT están resueltos a enfrentar.

Quiénes integran AFAT

Sus asociados son: AGCO Argentina S.A.; Agrale Argentina S.A.; CLAAS Argentina S.A.; CNH Argentina S.A.; FPT Argentina; Industrias John Deere Argentina S.A.; Jacto Argentina y Stara Argentina S.A.. Las plantas industriales de las asociadas se encuentran distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Visión

Ser el principal referente de la Industria de Tractores; de Maquinaria Agrícola, Vial, Minera, Industrial y de Motores, impulsando el desarrollo sostenible del sector y de la fabricación nacional como política de Estado.

Misión

Agrupar y representar en la Argentina a los fabricantes y referentes del sector en aquellos temas que hagan a los desafíos comunes, impulsando el crecimiento y desarrollo de sus asociadas y de la comunidad en la cual se encuentran inmersos, entendiendo que los objetivos de calidad y excelencia son los mejores aliados para sostener y potenciar la actividad, respetando y preservando el medio ambiente.

Autoridades

Presidente: Sergio Fernández (Industrias John Deere Argentina)

Vicepresidente: Carlos Palmieri (Jacto Argentina)                                       

Secretario: Hermes Machado Da Silva (Stara Argentina)                             

Tesorero: Valeria Lieste (AGCO Argentina)

Vocal: Ignacio Armendariz (Agrale Argentina)

Director Ejecutivo: Leandro E. Brito Peret

Contacto

Montevideo 604, piso 5 – (C1019ABN) Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
+54 11 4371-3200

Compartir

Te puede interesar

Alerta sobre la importación “irrestricta” de maquinaria agrícola usada

Una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola.
Argentina tiene todas las oportunidades para ser el país más eficiente del mundo en producción agropecuaria, para lo cual requiere modernización y tecnología. La competitividad de la fabricación local se logra bajando el costo argentino (matriz impositiva, costos laborales, etc.). Importar equipos usados, subsidiados y obsoletos nos alejan de esa meta.

Ver más

Asociados

AGCO Argentina
Agrale Argentina
CLAAS Argentina
CNH Argentina
FPT Industrial
Industrias John Deere Argentina
Jacto Argentina
Stara Argentina