|10 Mar 2020

AFAT define los objetivos estratégicos de 2020

La Asociación de Fábricas y Distribuidores Argentinos de Tractores y otros equipamientos Agrícolas, Viales, Mineros, Industriales y Motores (AFAT), define los objetivos estratégicos que impulsará en 2020.

La entidad participa de Expoagro con la propuesta de trabajar en competitividad y desarrollo y de alentar formas de financiación previsibles.

“Tanto productores como contratistas necesitan invertir para mejorar su rentabilidad, adoptando nuevas tecnologías, variantes de potencia o características funcionales diferentes”, sostiene Ignacio Armendáriz, Presidente de AFAT.

“El foco del sector está puesto en la productividad. Y en Expoagro van a encontrar eso”, agrega.

Ejes

Según Armendáriz, “nos hemos propuesto dos grandes ejes de trabajo en donde debemos avanzar para apuntalar el potencial de crecimiento del sector: Competitividad y desarrollo”.

“En la primera son temas claves el empleo, el financiamiento, la calidad y los costos, entre otros”, puntualiza.

“Mientras que cuando hablamos de desarrollo nos enfocamos en la tecnología, en la mejora de proveedores, en la modernización del parque actual de maquinaria y en la conectividad, clave para el aprovechamiento de las nuevas tecnologías”, remarca Armendáriz.

Financiamiento

Frente a las novedades en créditos para el sector, desde AFAT celebran toda mejora en las herramientas de financiamiento,

Al mismo tiempo, la institución señala que continúa bregando por políticas de mediano y largo plazo que apunten a establecer líneas de financiamiento previsibles, con trámites y requisitos simples y ágiles.

Además, plantea que el fondeo contemple la magnitud del mercado al que apunta y tome en cuenta las distintas necesidades de los demandantes de crédito.

“Fabricante, productor y contratista viven diferentes realidades que se traducen en diferentes necesidades y posibilidades”, expresa Armendáriz

Actualmente, AFAT agrupa a AGCOAgraleClaasCNH IndustrialJohn DeereJacto y Stara.

Fuente: Maquinac

Compartir

Te puede interesar

Alerta sobre la importación “irrestricta” de maquinaria agrícola usada

Una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola.
Argentina tiene todas las oportunidades para ser el país más eficiente del mundo en producción agropecuaria, para lo cual requiere modernización y tecnología. La competitividad de la fabricación local se logra bajando el costo argentino (matriz impositiva, costos laborales, etc.). Importar equipos usados, subsidiados y obsoletos nos alejan de esa meta.

Ver más

Asociados

AGCO Argentina
Agrale Argentina
CLAAS Argentina
CNH Argentina
FPT Industrial
Industrias John Deere Argentina
Jacto Argentina
Stara Argentina